CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Capacitaciones externas

2nd Argentina Energy Week

La segunda edición del Argentina Energy Week Summit & Exhibition, organizada por IN-VR, The Net Zero Circle y The Energy Circle, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025 en Buenos Aires. Este evento representa la plataforma oficial de networking energético del país, reuniendo a líderes del sector, inversores, representantes gubernamentales y expertos de la industria para analizar las oportunidades y el futuro del mercado energético argentino.

2nd Argentina Energy Week Leer más »

Conversatorio internacional sobre Inteligencia Artificial Avanzada

El jueves 24 de abril de 2025, de 9:30 a 12:00 horas, se llevará a cabo en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Paseo Colón 850, CABA, un Conversatorio Internacional sobre Inteligencia Artificial Avanzada, que reunirá a referentes internacionales y nacionales en un espacio de reflexión e intercambio sobre el impacto de esta tecnología en distintos sectores.

Conversatorio internacional sobre Inteligencia Artificial Avanzada Leer más »

Ingeniero del futuro en un mundo globalizado: una invitación del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles

El Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE, por sus siglas en inglés) extiende a través de nuestro CPIC una invitación a participar del webinar “Engineer of the Future in a Globalized World. Overcoming Challenges and Paradigms”, un encuentro virtual que abordará los desafíos contemporáneos y las nuevas perspectivas que enfrenta la ingeniería civil en un contexto global.

Ingeniero del futuro en un mundo globalizado: una invitación del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles Leer más »

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920”

La Junta Central informa sobre la apertura de las tres únicas ediciones del 2025 de los Cursos Preparatorios sobre el Sistema de Autoprotección – Ley 5920, en el marco del convenio con Defensa Civil. Con modalidad presencial o virtual según la edición, los cursos habilitan a la matrícula profesional de la JC de la CABA a integrar el Registro oficial, previa aprobación de un examen final.

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920” Leer más »

Talleres 2025 de MetroGAS

El CPIC invita a su matrícula a participar de una nueva edición de los talleres presenciales junto a MetroGAS, con cupos limitados y temáticas centradas en la atención virtual, las instalaciones internas domiciliarias e industriales. Las actividades comienzan en mayo y se extienden hasta septiembre en la sede de Barracas. Ya se encuentra habilitada la inscripción para las primeras fechas.

Talleres 2025 de MetroGAS Leer más »

Seminario abril Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción al seminario «Sociología urbana y desarrollo sustentable», que se dictará el lunes 22 de abril en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible.

Seminario abril Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Aula virtual de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

A través de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) informa que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) ofrece un interesante entorno virtual de aprendizaje evitando las barreras de tiempo y espacio, con el objetivo de favorecer la formación continua mediante el acceso a la información y capacitación.

Aula virtual de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo Leer más »

Capacitación en tecnología del hormigón para optimizar proyectos de construcción

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a participar de una nueva capacitación diseñada para mejorar la especificación del hormigón desde el inicio del proyecto. Esta formación brindará herramientas para la selección de materiales, optimización de especificaciones y diseño de mezclas eficientes, garantizando estructuras más seguras y sostenibles.

Capacitación en tecnología del hormigón para optimizar proyectos de construcción Leer más »