CONTACTO.
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Tel. (011) 4334-0086
Fax. (011) 4334-0088
Mail: correo@cpic.org.ar
Horario de Atención: de 9:00 a 17:00 – Horario de Certificación: de 9:00 a 16:00
Dirección: Alsina 424, 1 Piso – 1087 Buenos Aires – Argentina
Área Administración: xxxx@cpic.org.ar
Área Matriculados: xxxx@cpic.org.ar
Área Capacitaciones: xxxx@cpic.org.ar
Área Legal: xxx@cpic.org.ar
TURNOS
SIGN BOX
INCUMBENCIAS
SIGN BOX
TURNOS
SIGN BOX
TURNOS
SIGN BOX
TURNOS
Creatividad e ingeniería civil: motores de la transformación
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presenta la Revista CPIC Nº 462, donde su presidente, el Ing. Civil José Girod, reflexiona sobre el rol estratégico de la creatividad en la ingeniería civil.
Impulsando la ciencia con igualdad
La equidad de género continúa siendo una prioridad en la agenda de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO), destacando el rol fundamental de las investigadoras en las comunidades científicas. Así lo señaló la decana de la Facultad, quien subrayó la importancia del trabajo diario de las científicas y la necesidad de promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en la ciencia.
¡Visita a la Central Nuclear Atucha: una oportunidad única para conocer el futuro de la energía!
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil ha logrado coordinar una visita guiada a la Central Nuclear Atucha, un referente clave en la generación de energía limpia y segura en Argentina. Este emblemático complejo energético nos recibirá el próximo martes 20 de mayo a las 9:00 horas, ofreciendo la posibilidad de explorar su funcionamiento y comprender su relevancia en el desarrollo tecnológico y energético del país.
Novedades del Boletín Oficial del GCBA
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas Resoluciones y Disposiciones de interés para su matrícula.
22 de marzo: Día Mundial del Agua
Desde 1993, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha destinada a sensibilizar y fomentar acciones concretas para enfrentar la crisis global del agua y el saneamiento. Actualmente, 2.000 millones de personas carecen de acceso a agua potable, lo que evidencia la urgencia de este desafío.
Positividad tóxica
Un artículo de Revista CPIC 461 aborda la "positividad tóxica" y cuestiona si es posible cultivar una cultura laboral positiva sin caer en la tiranía de la felicidad constante. El lema “piensa siempre en positivo” promueve una visión de la felicidad como un estado alcanzable y gestionable, sin considerar las circunstancias personales que pueden dificultarlo.
Comienza a dictarse la carrera de Bioingeniería en la FIUBA
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sumado una nueva opción académica a su oferta educativa. Se trata de la carrera de Bioingeniería, un área con impacto en el desarrollo tecnológico y en la mejora de la calidad de vida. Con una duración de cinco años, ofrece además un título intermedio de "Bachiller Universitario en Ciencias de la Ingeniería" tras completar tres años de cursada.
El CPIC facilita la denuncia de corrupción a través de su sitio web
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) reafirma su compromiso con la …
Nuevas oportunidades para el desarrollo urbano: charlas informativas sobre la modificación del Código Urbanístico de la CABA
En el marco de la reciente modificación del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad ha implementado nuevas herramientas orientadas a fomentar el desarrollo de áreas específicas de la zona sur. Este cambio normativo busca consolidar un crecimiento urbano sostenible, con una densidad homogénea, promoviendo la conformación de policentros que eviten la dispersión y refuercen la conectividad mediante un sistema de movilidad multimodal eficiente. ¡Inscribite en las charlas informativas!
La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA informa, a través de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), los nuevos valores de las pólizas de seguro tras el aumento del importe de la Unidad Fija a $731,62 desde el 3 de marzo de 2025 al 2 de septiembre de 2025.
Solidaridad con los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil se solidariza profundamente con las familias, vecinos y comunidades afectadas por las trágicas inundaciones ocurridas recientemente en la ciudad de Bahía Blanca. Este desastre natural ha dejado pérdidas humanas, materiales y un profundo impacto emocional en quienes han sufrido esta difícil situación.
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ha resuelto actualizar la segunda cuota trimestral del derecho de matrícula para el año 2024, con vencimiento el 10 de abril de 2025.
Revista CPIC Edición Nº 462
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presenta el nuevo número de Revista CPIC, su reconocido medio de comunicación que en esta edición ofrece una amplia variedad de artículos los cuales abordan temas de interés, innovación y reflexión.
La planta potabilizadora de Recoleta
La planta potabilizadora de Recoleta, descripta en la sección Sistemas de la Revista CPIC 461, comenzó a gestarse en 1870, tras la insuficiencia de la Casa de Bombas de Recoleta para satisfacer las demandas de una Buenos Aires afectada por una epidemia de fiebre amarilla.
La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) invita a la comunidad ferroviaria y al público interesado a participar en su Seminario Técnico inaugural 2025, titulado "Planeamiento en el modo ferroviario. Externalidades en el transporte y su contribución para alcanzar una movilidad sostenible".
Novedades del Boletín Oficial del GCBA
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas Resoluciones y Disposiciones de interés para su matrícula.
5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia de utilizar la energía de forma consciente para garantizar el bienestar de la humanidad y preservar el planeta.
Una cúpula en el hueco de las ánimas
En la sección "Emprendimientos" de la Revista CPIC N° 461 se presenta el artículo "Una cúpula en el hueco de las ánimas", donde se destaca un prodigio ingenieril que pasa desapercibido desde el exterior: la imponente cúpula central del Banco Nación, ubicada en su sede principal en la ciudad de Buenos Aires.
La última edición del concurso “La Ingeniería Escondida” ya tiene ganadores
El concurso «La Ingeniería Escondida» ha vuelto a demostrar el interés y la pasión de la matrícula por reconocer y valorar las grandes obras de ingeniería civil que forman parte de nuestra vasta geografía.
Oferta de cursos 2025 del Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA
El Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la UBA anuncia la oferta de cursos para el primer cuatrimestre de 2025. Se dictarán un total de nueve cursos, abordando diversas áreas de la construcción y las estructuras.