CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920”

La Junta Central informa sobre la apertura de las tres únicas ediciones del 2025 de los Cursos Preparatorios sobre el Sistema de Autoprotección – Ley 5920, en el marco del convenio con Defensa Civil. Con modalidad presencial o virtual según la edición, los cursos habilitan a la matrícula profesional de la JC de la CABA a integrar el Registro oficial, previa aprobación de un examen final.

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920” Leer más »

Talleres 2025 de MetroGAS

El CPIC invita a su matrícula a participar de una nueva edición de los talleres presenciales junto a MetroGAS, con cupos limitados y temáticas centradas en la atención virtual, las instalaciones internas domiciliarias e industriales. Las actividades comienzan en mayo y se extienden hasta septiembre en la sede de Barracas. Ya se encuentra habilitada la inscripción para las primeras fechas.

Talleres 2025 de MetroGAS Leer más »

Firma digital y documentación proyecto: requisitos normativos    

Se detectaron casos donde se exige declarar la falta de firma digital en trámites de obra, pese a que el profesional sí la posee. El CPIC aclara que esta práctica fue excepcional durante la emergencia sanitaria, pero no está prevista en la normativa vigente. Se recomienda unificar la documentación técnica en un solo PDF con firma digital.

Firma digital y documentación proyecto: requisitos normativos     Leer más »

Declaración de Empresas Constructoras para Obras Medias y Mayores

A partir de abril de 2025, la declaración de una Empresa Constructora registrada será un requisito obligatorio para dar inicio a una Obra Media o Mayor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA, tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la regulación en el sector de la construcción.

Declaración de Empresas Constructoras para Obras Medias y Mayores Leer más »

Guía práctica: dominá los prompts para potenciar tus proyectos con IA

La creciente popularidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, DeepSeek, Qwen, Grok o Kimi ha transformado la manera en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas herramientas, es fundamental aprender a escribir prompts efectivos y bien estructurados.

Guía práctica: dominá los prompts para potenciar tus proyectos con IA Leer más »

¡Visita a la Central Nuclear Atucha: una oportunidad única para conocer el futuro de la energía!

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil ha coordinado una visita guiada a la Central Nuclear Atucha, un referente clave en la generación de energía limpia y segura en Argentina. Este emblemático complejo nos recibirá el próximo martes 20 de mayo a las 9:00 horas, ofreciendo la posibilidad de explorar su funcionamiento y comprender su relevancia en el desarrollo tecnológico y energético del país. La visita está especialmente diseñada para acercar a las personas asistentes al fascinante mundo de la energía nuclear, permitiéndoles conocer de cerca una de las instalaciones más importantes de América Latina. Durante el recorrido, quienes participen podrán interactuar con expertos, visitar diferentes áreas y profundizar en el papel estratégico que desempeña esta central en el abastecimiento eléctrico nacional. Esta experiencia organizada por el CPIC no sólo busca destacar la importancia de la ingeniería en proyectos de gran envergadura, sino también promover el conocimiento sobre tecnologías avanzadas que contribuyen al desarrollo sostenible del país. La Central Nuclear Atucha, un referente clave en la generación de energía limpia y segura en Argentina, abre sus puertas para una visita guiada exclusiva el próximo martes 20 de mayo a las 9:00 horas. Esta experiencia única está diseñada para acercar a los asistentes al fascinante mundo de la energía nuclear, permitiéndoles conocer de cerca el funcionamiento de una de las instalaciones más importantes del país. Detalles de la visita La actividad está dirigida a matriculadas y matriculados interesados en la tecnología nuclear y su impacto en el desarrollo energético. El cupo es limitado, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible para asegurar tu lugar. Programa Fecha: Martes 20 de mayo de 2025Dirección: Camino Central Nuclear Atucha s/n – Ruta Nacional Nº 9 Km. 103, Lima, Zárate, Provincia de Buenos Aires – 09:00 h: Llegada a la portería del Complejo Nuclear Atucha / Acreditación. – 09:30 h: Recepción en Sala de Visitas y provisión de elementos de protección personal. – 10:00 h: Presentación institucional técnica sobre la historia, operación y relevancia de la Central Nuclear Atucha. – 11:00 h: Recorrido por la zona convencional, incluyendo la Sala de Control, la Sala de Máquinas, los Transformadores y la Obra Hidráulica.– 12:00 h: Fin de la visita (aproximadamente).  Además, existe la posibilidad de extender el recorrido con una visita al Simulador de Alcance Total, una herramienta clave para el entrenamiento del personal operativo. Este agregado, sujeto a la disponibilidad de la instalación, extendería la actividad hasta aproximadamente las 13:00 h. La confirmación de esta opción se realizará en fecha próxima a la visita. Requisitos para la inscripción Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:  – Ser matriculado/a con el pago de la cuota al día. – Proporcionar los siguientes datos: Nombre y Apellido, número de DNI y número de calzado. Normas de vestimenta Es importante tener en cuenta las siguientes restricciones de vestimenta para ingresar al Complejo:  – No se permite el uso de pantalones cortos, polleras, remeras musculosas ni zapatos abiertos (sandalias, ojotas, etc.).  Se sugiere utilizar ropa cómoda y adecuada para un entorno industrial.  Punto de encuentro El lugar de encuentro será en la playa de estacionamiento de la planta, ubicado en Camino Central Nuclear Atucha s/n – Ruta Nacional Nº 9 Km. 103, Lima, Zárate, Provincia de Buenos Aires. Se solicita llegar con media hora de anticipación para agilizar el proceso de acreditación.  ¿Cómo Inscribirte? Para reservar tu lugar, completa el siguiente formulario Por cualquier consulta, comunicate a capacitaciones@cpic.org.ar. Los cupos son limitados, así que asegúrate de inscribirte cuanto antes. ¡Te esperamos el 20 de mayo para descubrir el futuro de la energía en Argentina!  Central Nuclear Atucha: Energía para el presente, tecnología para el futuro. ¡No te pierdas esta chance de ser parte de una experiencia inolvidable! Historia del Complejo Nuclear Atucha: Desarrollo y Evolución de la Energía Nuclear en Argentina El Complejo Nuclear Atucha representa un hito fundamental en el desarrollo energético y tecnológico de Argentina y América Latina. Ubicado en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 100 km de Buenos Aires sobre el margen derecho del río Paraná de las Palmas, este centro nuclear alberga las centrales Atucha I y II, que han sido testigos de la evolución de la política energética argentina durante más de cinco décadas. La Central Nuclear Atucha I marcó el inicio de la era nuclear en América Latina al convertirse en la primera central de la región destinada a la producción de energía eléctrica. El 1 de junio de 1968 comenzó oficialmente la construcción de Atucha I, que se convertiría en la primera central nuclear de América Latina[1]. Para la construcción de Atucha I se eligió un reactor del tipo agua pesada a presión (PHWR – Pressurized Heavy Water Reactor), con un diseño basado en el prototipo alemán MZFR[1]. La construcción fue encargada a la subsidiaria Kraftwerkunion (KWU) de Siemens, mediante un esquema «llave en mano» que implicaba que la empresa alemana se encargaría de todos los aspectos del proyecto[1]. El proceso de construcción de Atucha I se extendió desde junio de 1968 hasta principios de 1974. Durante este período se desarrollaron importantes trabajos de ingeniería civil y montaje de componentes nucleares específicos, con una participación significativa de la industria local: 90% de la obra civil, 50% del montaje y 13% de los suministros electromecánicos[1]. Esta participación de empresas nacionales en la construcción fue un primer paso hacia la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades locales en el sector nuclear, estableciendo un precedente importante para futuros proyectos. El reactor de Atucha I alcanzó su primera criticidad (inicio de la reacción nuclear controlada) el 13 de enero de 1974, fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo, y comenzó su producción comercial el 24 de junio del mismo año [1]. Con esto, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en contar con una central nuclear para la producción de energía eléctrica, marcando un hito tecnológico regional y posicionando al país como referente en el desarrollo nuclear para fines pacíficos. La planta comenzó a funcionar entregando una

¡Visita a la Central Nuclear Atucha: una oportunidad única para conocer el futuro de la energía! Leer más »

2º Encuentro de Divulgación Nuevo Marco Regulatorio para la Ley 5920

El próximo jueves 24 de abril de 2025 a las 18:00 horas se llevará a cabo el «2º Encuentro de Divulgación Nuevo Marco Regulatorio para la Ley 5920» en el auditorio de la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), ubicado en Pasaje Del Carmen 776 de la ciudad de Buenos Aires.

2º Encuentro de Divulgación Nuevo Marco Regulatorio para la Ley 5920 Leer más »