Protegido: Acciones del CPIC en el último año
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El miércoles 15 de noviembre, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la Mesa Redonda “Clorindo Testa: a 100 años de su nacimiento”. El evento fue organizado para homenajear la memoria del gran arquitecto y artista plástico.
La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) invita al Diálogo “Camino y Senderos de las Externalidades”, ciclo que celebra 20 años de la publicación del Manual de Valoración de Externalidades en el Transporte Terrestre (ALAF-Renfe).
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) habilitó un espacio de participación para que los y las interesados e interesadas realicen sus preguntas previas a la presentación del Ing. Carlos Pallotti, quien dictará el próximo 15 de noviembre, a las 10:00 horas, en la sede del CPIC, su conferencia “Posibles impactos de la IA en la ingeniería civil”.
La Academia Nacional de Ingeniería (ANI) llevó a cabo la quinta sesión del Ciclo de Conferencias Descarbonización Cero Emisiones, sobre el tema “Construcciones, edificios y ciudades inteligentes”. Con presentación del Ing. Manuel Solanet, presidente de la ANI, se desarrolló la ponencia del Dr. Ing. Raúl Bertero sobre la temática.
El Coloquio se centrará en los desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible. El mismo se llevará a cabo el miércoles 1º de noviembre, de 8:30 16 horas, en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI).
El evento conforma un paso fundamental en la preparación de nuestro país para participar en el 26º Congreso Mundial de la Energía, que tendrá lugar en abril de 2024 en Rotterdam, Países Bajos. En un momento histórico para la energía a nivel global, se estudiará de manera proactiva cómo la transición energética puede beneficiar a Argentina.
Bajo el lema “Rediseñando la energía para las personas y el planeta”, el Consejo Mundial de la Energía promueve un diálogo constructivo y colaborativo. Durante el Coloquio se abordarán temas clave como la diversidad de fuentes energéticas, tecnología e innovación, financiamiento de la transición energética, humanización de la energía y el papel de la minería en este proceso.
El ciclo contará con la participación de influyentes figuras del sector público, organismos internacionales y empresas del sector energético, minero y tecnológico en Argentina. Esta será una oportunidad para discutir nuestro futuro energético y explorar cómo podemos trabajar juntos para lograr un desarrollo sostenible.
Más información disponible aquí.
Inscripciones a través del siguiente link.
El Ing. Carlos Pallotti, especialista en desarrollo tecnológico, será el encargado de dictar la conferencia “Posibles impactos de la IA en la ingeniería civil”. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida, con presencialidad en el auditorio “Ing. Civil Jorge Sciammarella”, el próximo 15 de noviembre a las 10 horas.
El curso se encuentra orientado a capacitar a empresas de ascensores, empresas constructoras, estudios de ingeniería y arquitectura, y profesionales de la construcción. La modalidad de cursada será híbrida (presencial y virtual) en la sede de ADIMRA. La actividad es arancelada.
La Cámara Argentina de la Construcción, dentro del marco del ciclo 2023, realizará el evento “Educación y Futuro: una Argentina para construir”, el próximo jueves 9 de noviembre, a partir de las 14 horas.
La Academia de Arquitectura y Urbanismo invita a la jornada “Reconversión urbana del microcentro: una oportunidad para la ciudad de Buenos Aires”, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de noviembre, de 14 a 20 horas, en el marco del Día Mundial del Urbanismo.