CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Tecnología y formación para un futuro verde

En la sección Innovaciones de la Revista CPIC Nº 464, el artículo “Edificios cero neto” analiza cómo la automatización y tecnologías inteligentes pueden transformar la eficiencia energética de los inmuebles, contribuyendo a la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La automatización de edificios es una herramienta estratégica para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en construcciones nuevas como existentes.  Sistemas inteligentes y algoritmos de control predictivo permiten optimizar calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación, evitando desperdicios y mejorando el confort de los ocupantes. Además, esta tecnología prolonga la vida útil de las obras y genera ahorros significativos para propietarios e inversores. La integración de Inteligencia Artificial en áreas urbanas completas posibilita la gestión dinámica de energía en tiempo real, mientras que la capacitación de personal cualificado es clave para asegurar la correcta implementación y operación de los sistemas. La automatización no solo mejora el desempeño de los edificios actuales, sino que también guía el diseño de nuevas construcciones sostenibles. El artículo destaca que alcanzar edificios “cero neto” requiere colaboración entre ingenieros, propietarios, reguladores y la comunidad, y que cada acción cuenta para avanzar hacia un sector inmobiliario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.  La sostenibilidad deja de ser un ideal y se convierte en una práctica tangible que beneficia tanto al planeta como a la economía. Para acceder a Revista CPIC N° 464 click aquí.

Tecnología y formación para un futuro verde Leer más »

Encuesta: La voz joven en el CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) impulsa una encuesta dirigida a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados, con el objetivo de conocer sus expectativas, intereses y necesidades, fortaleciendo así el vínculo entre las nuevas generaciones y la institución. Con el propósito de seguir construyendo un espacio participativo y representativo, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) lanzó una encuesta destinada a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de ingeniería civil, orientada a comprender mejor sus percepciones sobre la matrícula profesional, sus intereses en la formación continua y su visión del rol institucional. La iniciativa busca escuchar de manera directa a quienes están dando sus primeros pasos en la vida profesional, conocer cuáles son sus inquietudes y qué esperan de su Consejo.  Para quienes ya forman parte del Consejo, la encuesta indaga sobre el nivel de conocimiento y aprovechamiento de los beneficios y servicios disponibles, desde los programas de capacitación y convenios hasta las actividades de vinculación y actualización técnica.  En cambio, para quienes aún no se matricularon, el foco está puesto en descubrir qué factores podrían incentivar ese paso, qué propuestas consideran más atractivas —como charlas, visitas técnicas o encuentros de networking— y cuáles son las barreras o percepciones que hoy dificultan la adhesión. Al escuchar y valorar estas voces, el CPIC reafirma su compromiso con una gestión participativa y abierta, donde las nuevas generaciones sean protagonistas del cambio. Porque cada respuesta suma una mirada, y cada mirada contribuye a diseñar el futuro de la ingeniería civil argentina. Para realizar la encuesta, click aquí.

Encuesta: La voz joven en el CPIC Leer más »

Programa “XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción”

El programa de las Jornadas de Ética y Lucha Anticorrupción 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) propone una agenda de reflexión y debate sobre los valores éticos que sustentan el ejercicio profesional y la gestión de obras públicas y privadas. A través de paneles técnicos, especialistas abordarán temas como las nuevas privatizaciones y la problemática en la integridad y transparencia, los dilemas éticos en proyectos con excepciones normativas, el uso de big data y blockchain para el control de obras, y la ética judicial como fundamento del ejercicio profesional. Cada edición de las Jornadas ELAC de nuestro CPIC se consolida como un espacio plural y comprometido con la promoción de la integridad en la ingeniería, ofreciendo a los participantes herramientas conceptuales y ejemplos concretos para enfrentar los desafíos actuales de la práctica profesional. Para más información, click aquí. Para recibir actualizaciones sobre el programa, disertantes confirmados y demás novedades, se habilitó un canal oficial de WhatsApp. Disponible ingresando aquí o a través del siguiente código QR:

Programa “XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción” Leer más »

Podcast CPIC: Libro MPyGIU, volumen IV

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil inicia una serie de podcasts en su canal de YouTube, donde se abordarán distintos temas de interés para la profesión.  El primer episodio de la serie se encuentra dedicado al libro Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, Volumen IV, recientemente editado por nuestro Consejo. Esta acción busca acercar sus contenidos a través de un formato dinámico y accesible. Uno de los ejes destacados del podcast es el rol central de las ciudades en la gestión energética, dado que concentran cerca del 70 % del consumo total. Este dato permite dimensionar la importancia de planificar y gestionar adecuadamente los entornos urbanos, no solo en términos de infraestructura y servicios, sino también en relación con la sostenibilidad y eficiencia.  En este marco, el libro Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Volumen IV aporta una mirada estratégica sobre cómo enfrentar los desafíos que imponen el crecimiento urbano, la demanda energética y la necesidad de implementar soluciones innovadoras. Invitamos a acceder al podcast haciendo click aquí. También es factible conocer más sobre la publicación haciendo click aquí.

Podcast CPIC: Libro MPyGIU, volumen IV Leer más »

Exposición sobre la pista base Petrel

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a la exposición sobre el aeródromo de la Base Aérea Conjunta Petrel, una actividad que abordará el diseño y la infraestructura de esta instalación estratégica desde una perspectiva técnica y multidisciplinaria. El próximo jueves 13 de noviembre de 2025 a las 17:30 horas se llevará a cabo la exposición titulada “El aeródromo de la BAC Petrel: desde el concepto de infraestructura aeronáutica en lo constructivo y tránsito aéreo en cuanto al diseño”, una actividad que propone una mirada integral sobre los aspectos técnicos, funcionales y operativos de esta base aérea. La jornada, de modalidad híbrida —presencial y virtual—, contará con la participación del Vicecomodoro Lic. Gabriel Naumovitch, quién ofrecerá su visión y experiencia en torno al proceso de diseño, construcción y operación del aeródromo, destacando la interacción entre la ingeniería civil y la gestión del tránsito aéreo. Dirigida a profesionales, técnicos y estudiantes de los campos de la ingeniería, la aviación y la defensa, la actividad busca promover el intercambio de conocimientos sobre infraestructura aeronáutica y su rol en el desarrollo operativo y estratégico de las fuerzas conjuntas.  La presentación forma parte de una iniciativa interinstitucional que reconoce la importancia de integrar saberes técnicos y operativos en proyectos de alto impacto para la infraestructura nacional. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil reafirma, con esta convocatoria, su compromiso en la difusión de experiencias que fortalezcan el vínculo entre la ingeniería y las distintas áreas del desarrollo tecnológico del país. Inscripción virtual, click aquí.  Inscripción presencial, click aquí.

Exposición sobre la pista base Petrel Leer más »

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano

El próximo 16 de octubre de 2025, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará una nueva edición del ciclo CAI Ciudades, coorganizada con la Fundación Metropolitana. El encuentro reunirá a especialistas del ámbito público, privado y académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo inmobiliario urbano, la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda. El Centro Argentino de Ingenieros (CAI), junto con la Fundación Metropolitana, llevará adelante el Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano el próximo miércoles 16 de octubre a las 17 horas, en su sede de Cerrito 1250, Ciudad de Buenos Aires, y de manera simultánea a través de la plataforma Zoom. La actividad forma parte del ciclo CAI Ciudades, un espacio de reflexión y propuestas en torno a los desafíos que enfrentan los entornos urbanos contemporáneos. Esta nueva edición propone abordar el desarrollo inmobiliario como un eje estratégico para la planificación y la gestión de las ciudades, desde una mirada integradora y sostenible. El encuentro convocará a referentes del sector público, privado y académico, con el propósito de promover un intercambio plural de ideas sobre temas clave como el urbanismo y la sustentabilidad, la innovación y la industria 4.0, el acceso a la vivienda, y los marcos normativos que orientan la actividad. Con esta iniciativa, el CAI reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la articulación entre disciplinas, en busca de soluciones que contribuyan a un desarrollo urbano equilibrado y sustentable. La participación es gratuita y abierta al público, con inscripción previa. Informes, ingresar aquí.

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano Leer más »

Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos

El vicepresidente del CPIC, Ing. Civil Pablo Diéguez, participará en el Ciclo de Diálogos CEND, una iniciativa del Comité de Ensayos No Destructivos que promueve el intercambio técnico y la innovación aplicada en la ingeniería civil y la conservación del patrimonio. Su intervención, prevista para el 20 de abril de 2026, estará dedicada al tema “Patrimonio”. El Comité de Ensayos No Destructivos en la Ingeniería Civil y el Patrimonio Histórico (CEND), creado en 2015 dentro del Chapter Argentino del American Concrete Institute (ACI), es una organización que reúne a prestadores, investigadores y profesionales dedicados a la aplicación de técnicas de Ensayos No Destructivos (END) en el ámbito de la ingeniería civil. Con más de medio centenar de integrantes, el CEND se ha consolidado como un espacio de referencia nacional para el intercambio de conocimientos, la promoción de la innovación tecnológica y la preservación del patrimonio construido. Entre sus objetivos se destacan la difusión y desarrollo de los END, la formación técnica continua, el trabajo colaborativo en proyectos de I+D, la elaboración de guías y normas, y la certificación de procedimientos y profesionales del sector.  En el marco de sus actividades, el CEND ha lanzado el Ciclo de Diálogos “Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos”, una serie de encuentros abiertos con cupos limitados que propone conectar la innovación técnica con la experiencia aplicada. Bajo el lema “Diálogos entre prestadores y usuarios”, cada charla aborda los desafíos actuales y las oportunidades futuras de los END, tanto en obras de ingeniería como en intervenciones sobre el patrimonio arquitectónico. Las temáticas previstas para el Ciclo de Diálogos CEND son: END 4.0 (27 de octubre de 2025), Innovación en END (24 de noviembre de 2025), Vibraciones (15 de diciembre de 2025), Mantenimiento edilicio (16 de marzo de 2026) y Patrimonio (20 de abril de 2026), a cargo del vicepresidente de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), Ing. Civil Pablo Diéguez. La participación del representante del CPIC aportará una mirada sobre la articulación entre los avances tecnológicos, la práctica profesional y la conservación de las obras de valor histórico, consolidando la presencia del CPIC en los espacios de debate técnico que promueven la mejora continua de la ingeniería civil argentina. Inscripción previa: acicend@gmail.com

Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos Leer más »

Novedades del Boletín Oficial

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas normativas de interés para su matrícula. Decreto N° 393/25: Cambios en la autoridad de aplicación de la Ley 6.099 (Código Urbanístico) El Decreto N° 393/25, publicado el 9 de octubre de 2025 en el Boletín del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece un cambio en la autoridad de aplicación de la Ley 6.099, que aprueba el Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Puntos clave: Este decreto busca alinear la autoridad de aplicación con la estructura actual del gobierno y consolida la responsabilidad sobre la normativa urbanística en la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano. Decreto:https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-DEC-AJG-AJG-393-25-7222.pdf Resolución N° 753/2025: Consulta pública de la NAG 200 (2025) El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), a través de esta normativa publicada en el Boletín de la Nación el 6 de octubre del 2025, ha dispuesto la puesta en consulta pública del proyecto de la nueva NAG 200 (2025), que actualiza el «Reglamento Técnico para la ejecución de instalaciones internas domiciliarias de gas». Puntos clave: Plazo para observaciones: El objetivo de esta actualización es adecuar la normativa a los nuevos escenarios y fortalecer la seguridad pública en el uso del gas natural. Resolución y anexo:https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/332421/20251006

Novedades del Boletín Oficial Leer más »

El CPIC junto a CUCICBA

En representación del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, la Ing. Civil Mariana Stange, consejera titular del CPIC, estuvo presente en la designación de las nuevas autoridades del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). Se trató de una ocasión institucional de gran relevancia, que reunió a referentes de diversos ámbitos profesionales y públicos, y marcó el inicio de una nueva etapa de gestión con un fuerte espíritu de colaboración. La reciente designación de las nuevas autoridades de CUCICBA contó con la participación del CPIC, reafirmando así el compromiso de nuestra institución con el fortalecimiento de los vínculos interprofesionales. El encuentro reunió a representantes de cámaras, colegios profesionales, asociaciones y organismos gubernamentales, todos ellos convocados por un objetivo común: acompañar y respaldar la renovación de autoridades de un Colegio de gran peso en la vida profesional y en el desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada se desarrolló en un clima de cordialidad y reconocimiento mutuo. Numerosos mensajes de felicitación y augurios de éxito fueron dirigidos a la flamante presidenta de CUCICBA, Sra. Marta Liotto, quien asumió su rol con palabras cargadas de motivación. En su discurso, invitó a los presentes a mirar con optimismo esta nueva etapa institucional, destacando la importancia de la cooperación y el trabajo en conjunto para enfrentar los desafíos actuales del sector inmobiliario y de la construcción. La presencia del CPIC en este acto, a través de la asistencia de su consejera titular, Ing. Civil Mariana Stange, refuerza la voluntad de tender puentes entre disciplinas afines, reconociendo que los logros en materia urbana, habitacional y de infraestructura requieren de un esfuerzo mancomunado. Se trata de un camino de colaboración que abre nuevas oportunidades para generar sinergias, promover la ética profesional y aportar soluciones de calidad a la sociedad.

El CPIC junto a CUCICBA Leer más »

Concurso “La Ingeniería Escondida”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar en una nueva edición del concurso “La Ingeniería Escondida”, una propuesta que combina juego, conocimiento y pasión por nuestra profesión.  En cada número de la Revista CPIC, la portada muestra una destacada obra de ingeniería civil argentina que permanece “oculta”, esperando ser reconocida por nuestra matrícula. En la edición anterior, varios participantes lograron identificar correctamente la obra que ilustraba la tapa, demostrando una vez más el entusiasmo y la profunda conexión de nuestros ingenieros e ingenieras con el patrimonio técnico del país.  En la Revista CPIC Nº 464, la propuesta se renueva con una nueva obra que desafía el ojo experto y la curiosidad de los/as lectores/as. Invitamos a toda la matrícula a enviar sus respuestas —junto con anécdotas, recuerdos o datos curiosos sobre la obra— a correo@cpic.org.ar, con fecha límite el miércoles 29 de octubre. Entre quienes acierten, se sortearán ejemplares de los libros editados por el CPIC a elección. Participar es muy sencillo, y una gran oportunidad para seguir celebrando juntos las obras que marcan el desarrollo y la identidad de la ingeniería civil argentina.

Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »