La arquitecta Magdalena Eggers dictará un curso destinado a la matrícula activa del CPIC, enfocado en las normas vigentes para construir en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo modalidad presencial, la capacitación ofrecerá herramientas prácticas para interpretar el Código Urbanístico y de Edificación, en el contexto de las últimas modificaciones normativas. El curso «Normas para construir en la Ciudad de Buenos Aires», dictado por la arquitecta Magdalena Eggers, se desarrollará bajo modalidad presencial, en el auditorio del CPIC, Alsina 430, los días jueves 15, 22 y 29 de mayo, y 5, 12 y 19 de junio de 2025, a las 14:00 horas. Está destinado exclusivamente a la matrícula activa de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). El principal objetivo del curso es brindar herramientas prácticas para conocer qué es lo que se puede construir en un terreno, información fundamental para evaluar inversiones inmobiliarias y detectar restricciones o ventajas en función del entorno. A partir de los recientes cambios en el Código Urbanístico y las nuevas reglamentaciones del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, el curso se enfoca en clarificar las diversas interpretaciones que suelen surgir y en acompañar en todo el proceso: desde la búsqueda de un terreno hasta la finalización de la obra. También se abordarán las modificaciones propuestas al Código Urbanístico para el corriente año, así como los nuevos Reglamentos Técnicos vigentes. La cursada estará organizada en distintas clases que combinan teoría y práctica, utilizando casos reales para fortalecer el aprendizaje. La primera clase estará enfocada en los pasos iniciales frente a un encargo o proyecto de inversión, mientras que las siguientes se adentrarán en aspectos técnicos normativos y la última se centrará en cuestiones propias de la obra, complementándose con una guía de trámites e inspecciones. Entre los temas que se tratarán figuran las consideraciones mínimas para evaluar un terreno según el Código Urbanístico, el análisis de zonificaciones, normas de tejido, tipologías, FOS, plusvalía y capacidad constructiva adicional. Se continuará con las formas de ventilación, la estética urbana, requisitos de habitabilidad, vistas a linderos y requerimientos edilicios por uso. Luego se abordarán estrategias de sostenibilidad, condiciones de accesibilidad, medios de salida y requisitos contra incendio, tanto generales como específicos, incluyendo alternativas y adecuación de edificios existentes. Además, se dedicará un encuentro a los tipos de trámites para edificios existentes, rehabilitación, subdivisión en propiedad horizontal, presentación de expedientes y organismos intervinientes. Finalmente, se desarrollará el proceso de obra: habilitaciones, medidas de seguridad, inspecciones y requisitos normativos. La arquitecta Magdalena Eggers, egresada de la FADU-UBA en 1982, cuenta con una amplia trayectoria en el asesoramiento sobre Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. Además de su formación de posgrado en distintas áreas, como seguridad contra incendios y sostenibilidad, se ha desempeñado como asesora para estudios, empresas constructoras, organismos públicos y ONGs. Desde 2009 lidera su proyecto ARETE-PI, orientado a optimizar inversiones inmobiliarias desde el aspecto normativo. Ha sido representante y asesora en comisiones del CPAU, docente en la Universidad Torcuato Di Tella y en diversas instituciones profesionales, y columnista especializada en el suplemento de Arquitectura del diario Clarín. El curso tendrá un costo de $20.000. Una vez realizada la inscripción, se les enviará el link de pago a su correo electrónico.Inscripciones: Click aquí para acceder al formulario