CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Concurso “La Ingeniería Escondida”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a toda su matrícula a participar del concurso “La Ingeniería Escondida”, una propuesta que busca poner en valor las grandes obras de la ingeniería civil argentina presentes a lo largo y ancho del país. Esta iniciativa, la cual se renueva en cada edición de nuestra Revista CPIC, propone identificar la obra de ingeniería que aparece en la imagen de tapa de la citada publicación. En esta oportunidad, la portada del número 462 presenta una nueva y emblemática obra, lanzando de esta manera el CPIC un renovado desafío a su comunidad profesional. Quienes deseen participar deberán enviar su respuesta correcta, junto con un breve anecdotario vinculado a la obra si lo desean, a la casilla de correo electrónico correo@cpic.org.ar, antes del viernes 29 de mayo de 2025. Entre quienes acierten se realizará un sorteo y las personas ganadoras recibirán como premio un ejemplar de la colección de libros editados por nuestro Consejo o un curso dictado en el CPIC, ambos a elección. Los resultados del concurso se publicarán en la edición Nº 463 de nuestra Revista CPIC.Para más información o consultas, pueden comunicarse a: correo@cpic.org.ar

Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje

La UNESCO designó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, una fecha dedicada a reflexionar sobre las prácticas de Reducir, Reutilizar y Reciclar con el fin de fomentar un cambio en los hábitos de la sociedad y promover la mejora del medio ambiente. Desde nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) creemos que esta fecha conforma una oportunidad invaluable para sensibilizar a la población acerca de la importancia de una gestión adecuada de los desechos y su revalorización en la cadena productiva. Se busca promover buenas prácticas que contribuyan a la reducción del impacto ambiental, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y preservando los recursos naturales. El reciclaje se refiere al proceso mediante el cual un material o producto que originalmente iba a ser desechado se somete a un tratamiento para convertirse en una nueva materia prima o producto.  De esta manera, los residuos se reincorporan al ciclo productivo, optimizando el uso de los recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo. Además, permite encontrar formas innovadoras de rediseñar y reutilizar objetos, revalorizando su vida útil y aplicaciones. Las 3R del Reciclaje se fundamentan en tres principios clave: Reducir, que implica disminuir el consumo y la generación de productos innecesarios; Reutilizar, que fomenta el uso repetido de objetos para maximizar su utilidad; y Reciclar, que consiste en transformar los residuos en nuevos productos. El concepto de economía circular promueve un modelo de producción y consumo que se centra en prácticas como compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar productos y materiales, garantizando que estos se utilicen el mayor tiempo posible antes de llegar al final de su ciclo de vida. El símbolo del reciclaje tiene su origen en 1970, cuando Gary Anderson, un estudiante de la Universidad del Sur de California, ganó un concurso organizado por la Container Corporation of America durante el primer Día de la Tierra. Anderson diseñó un logo basado en el símbolo de Möbius, un triángulo cuya forma con tres flechas representa cada una de las etapas del reciclaje: la recolección de materiales, el proceso de reciclaje y la compra de productos reciclados, perpetuando así el ciclo. Hoy, al conmemorar este día, alentamos a reciclar los materiales y productos que ya no utilizamos. Este sencillo acto representará nuestra contribución para un entorno global más saludable y hacia un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje Leer más »

15 de mayo: Día de la Docente y del Docente Universitario

El Día de la Docente y del Docente Universitario se celebra en conmemoración del Correntinazo del 15 de mayo de 1969, un evento histórico que surgió como respuesta a los ajustes económicos impuestos por la dictadura militar encabezada por el General Juan Carlos Onganía. En esa fecha, se convocó una marcha en la provincia de Corrientes hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la cual fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad.  Durante la protesta, hubo numerosos heridos y el asesinato de Juan José Cabral, un joven estudiante de Medicina de 22 años. Este trágico hecho sucedió en el contexto de la lucha estudiantil contra las políticas del rector Carlos Walker, quien había sido designado tras la intervención de las universidades nacionales ordenada por el gobierno de Onganía. El 15 de mayo es una ocasión para reafirmar la educación universitaria como un derecho humano fundamental y para promover la construcción de una universidad inclusiva, democrática y de calidad.  Este día también subraya la importancia de la labor docente, exigiendo al Estado Nacional salarios dignos y el financiamiento adecuado para las instituciones educativas. Quienes se desempeñan como docentes universitarios en Argentina, llevan a cabo un rol esencial en la formación académica y profesional, abarcando tareas de enseñanza, investigación, extensión y transferencia del conocimiento. Su compromiso es clave para la formación de profesionales éticos y capacitados. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) saluda a todos los y las docentes universitarias en su día y expresa un agradecimiento especial a la comunidad educativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, que es dictada en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Valoramos profundamente su dedicación y el impacto demostrado en la formación dentro de la ingeniería civil, contribuyendo a la excelencia educativa en este campo.

15 de mayo: Día de la Docente y del Docente Universitario Leer más »

Licitación Pública N° 02-2025

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes por intermedio de su Servicio de Compras, informa que se encuentra tramitando la Licitación Pública N° 02/25 referente a la obra: “Construcción de Dependencias Judiciales – Etapa 2”, sito en la calle 25 de Mayo 537 de la localidad de Paso de los Libres, Corrientes. En función a la Licitación Pública N° 02/25 relativa a la obra: “Construcción de Dependencias Judiciales – Etapa 2”, se comunica la fecha de Visita de Obra Obligatoria, la cual se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2025 a las 11:30 horas. El lugar de encuentro será el edificio de 25 de Mayo N° 537 de la localidad de Paso de los Libres, Corrientes. Las personas a cargo de la misma son el Arq. Diego Gómez de la Fuente; la Arq. Luciana Gómez Devecchi; y el Ing. Ariel Bernarde. Se consigna el siguiente teléfono de contacto: 0379-4104294. La fecha de Apertura de sobres será el día 3 de junio de 2025 a las 10:00 horas, y se efectuará en la modalidad videoconferencia y/o streaming autorizada por la Resolución del STJ N° 215 en el Servicio de Compras del Servicio Administrativo Financiero, sito en la calle Carlos Pellegrini N° 894. Las personas interesadas en presenciar la misma, deberán consultar la página institucional del Poder Judicial, donde oportunamente se publicará el link de acceso. El Presupuesto Oficial asciende a la suma de $2.475.202.446,23 (Pesos dos mil cuatrocientos setenta y cinco millones doscientos dos mil cuatrocientos cuarenta y seis con veintitrés centavos). MES BÁSICO: marzo de 2025. Capacidades Mínimas de Contratación de Obra: C.T.C.I.: $3.700.000.000; C.C.A.: $4.900.000.000. Los pliegos podrán ser consultados y descargados sin costo a través del siguiente link:https://www.juscorrientes.gov.ar/servicio-administrativo-financiero/servicio-compras/licitaciones-2025 Los proponentes deberán encontrarse inscriptos en el Registro de Proveedores del Poder Judicial (art. 8 P.C.G), en caso de no contar con Registro de Proveedores del Poder Judicial Vigente, podrán encontrarse los Requisitos y Formularios en el siguiente link:https://www.juscorrientes.gov.ar/servicio-administrativo-financiero/servicio-compras/requisitos-para-la-inscripcion-en-el-registro-de-proveedores Consultas administrativas, consultas técnicas y/o pedidos de aclaratorias, deberán realizarse conforme a lo establecido en los Art. 15° y Art. 16° del Pliego de Condiciones Particulares.

Licitación Pública N° 02-2025 Leer más »

Seminario CPIC 2025 de Eficiencia Energética

Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) anuncia la fecha de realización de su Seminario 2025 de Eficiencia Energética. Este importante evento renueva el interés en cuanto a las temáticas relativas a las energías sostenibles y el adecuado aprovechamiento de los recursos. La modalidad del Seminario CPIC de Eficiencia Energética, edición 2025, será híbrida y se anuncia para el miércoles 27 de agosto de 9:00 a 14:00 horas. El evento promete la participación de protagonistas del sector, quienes aportarán sus visiones respecto a las tecnologías disponibles y las más recientes acciones en cuanto a eficiencia energética. El tema elegido para la edición 2025 de este Seminario será: “Eficiencia Energética en el Sector Público”. El encuentro será virtual a través de la plataforma Zoom y presencial en el auditorio Ing. Civil Jorge Sciammarella de nuestro Consejo, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la CABA. Más de 200 asistentes por cada una de sus presentaciones anuales tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances en materia de eficiencia energética, en un contexto de creciente importancia sobre la temática, la cual exige tanto la actualización profesional como la toma de conciencia social sobre el impacto de su implementación.  El Seminario de Eficiencia Energética se enmarca dentro de las acciones desarrolladas por el CPIC con el objetivo de concientizar tanto a su matrícula como a la sociedad toda, acerca de la importancia del uso racional de la energía, junto con la incorporación y aplicación de las energías renovables. Para Inscripciones presenciales: click aquí. Para inscripciones virtuales: click aquí.

Seminario CPIC 2025 de Eficiencia Energética Leer más »

Construcción 4.0 – Transformando la Industria

El 11 de junio de 2025, a las 9:00 horas, tendrá lugar la charla “Construcción 4.0 – Transformando la Industria”, organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil junto con SMART WORK HUB (SWH), que reunirá a expertos internacionales para compartir conocimientos, casos de éxito y buenas prácticas en esta transición tecnológica. Esta charla se realizará en formato híbrido, por Zoom y en la sede del CPIC, “Ing. Jorge Sciammarella”, ubicada en Adolfo Alsina 430 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Construcción 4.0 está revolucionando la industria a nivel global gracias a la digitalización avanzada, permitiendo un salto cualitativo en términos de productividad, eficiencia y sostenibilidad. Este proceso de transformación ya está presente en múltiples países que han decidido invertir fuertemente en tecnologías disruptivas para modernizar sus procesos constructivos y adaptarlos a las demandas del siglo XXI. En Argentina, también se observan avances significativos, aunque aún hay desafíos por superar. La adopción de nuevas herramientas como BIM, Gemelos Digitales, Blockchain, Inteligencia Artificial y sensores inteligentes implica no solo una actualización técnica, sino también cultural, organizativa y educativa. El camino hacia 2030 exige estrategias claras que permitan integrar estas innovaciones de forma efectiva y sostenible. Enterate quiénes son los oradores y qué temas se tratarán en esta charla. Click aquí para ver el programa completo. Inscripciones presenciales: Click aquí para acceder al formulario Inscripciones virtuales: Click aquí para acceder al formulario

Construcción 4.0 – Transformando la Industria Leer más »

Nuevo curso en el CPIC: «Normas para construir en la Ciudad de Buenos Aires»

La arquitecta Magdalena Eggers dictará un curso destinado a la matrícula activa del CPIC, enfocado en las normas vigentes para construir en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo modalidad presencial, la capacitación ofrecerá herramientas prácticas para interpretar el Código Urbanístico y de Edificación, en el contexto de las últimas modificaciones normativas. El curso «Normas para construir en la Ciudad de Buenos Aires», dictado por la arquitecta Magdalena Eggers, se desarrollará bajo modalidad presencial, en el auditorio del CPIC, Alsina 430, los días jueves 15, 22 y 29 de mayo, y 5, 12 y 19 de junio de 2025, a las 14:00 horas. Está destinado exclusivamente a la matrícula activa de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).  El principal objetivo del curso es brindar herramientas prácticas para conocer qué es lo que se puede construir en un terreno, información fundamental para evaluar inversiones inmobiliarias y detectar restricciones o ventajas en función del entorno. A partir de los recientes cambios en el Código Urbanístico y las nuevas reglamentaciones del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, el curso se enfoca en clarificar las diversas interpretaciones que suelen surgir y en acompañar en todo el proceso: desde la búsqueda de un terreno hasta la finalización de la obra. También se abordarán las modificaciones propuestas al Código Urbanístico para el corriente año, así como los nuevos Reglamentos Técnicos vigentes.  La cursada estará organizada en distintas clases que combinan teoría y práctica, utilizando casos reales para fortalecer el aprendizaje. La primera clase estará enfocada en los pasos iniciales frente a un encargo o proyecto de inversión, mientras que las siguientes se adentrarán en aspectos técnicos normativos y la última se centrará en cuestiones propias de la obra, complementándose con una guía de trámites e inspecciones. Entre los temas que se tratarán figuran las consideraciones mínimas para evaluar un terreno según el Código Urbanístico, el análisis de zonificaciones, normas de tejido, tipologías, FOS, plusvalía y capacidad constructiva adicional. Se continuará con las formas de ventilación, la estética urbana, requisitos de habitabilidad, vistas a linderos y requerimientos edilicios por uso. Luego se abordarán estrategias de sostenibilidad, condiciones de accesibilidad, medios de salida y requisitos contra incendio, tanto generales como específicos, incluyendo alternativas y adecuación de edificios existentes. Además, se dedicará un encuentro a los tipos de trámites para edificios existentes, rehabilitación, subdivisión en propiedad horizontal, presentación de expedientes y organismos intervinientes. Finalmente, se desarrollará el proceso de obra: habilitaciones, medidas de seguridad, inspecciones y requisitos normativos. La arquitecta Magdalena Eggers, egresada de la FADU-UBA en 1982, cuenta con una amplia trayectoria en el asesoramiento sobre Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. Además de su formación de posgrado en distintas áreas, como seguridad contra incendios y sostenibilidad, se ha desempeñado como asesora para estudios, empresas constructoras, organismos públicos y ONGs. Desde 2009 lidera su proyecto ARETE-PI, orientado a optimizar inversiones inmobiliarias desde el aspecto normativo. Ha sido representante y asesora en comisiones del CPAU, docente en la Universidad Torcuato Di Tella y en diversas instituciones profesionales, y columnista especializada en el suplemento de Arquitectura del diario Clarín. El curso tendrá un costo de $20.000. Una vez realizada la inscripción, se les enviará el link de pago a su correo electrónico.Inscripciones: Click aquí para acceder al formulario

Nuevo curso en el CPIC: «Normas para construir en la Ciudad de Buenos Aires» Leer más »

El CPIC y la AGC avanzan en criterios comunes para agilizar trámites de habilitación

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) colaboran para optimizar trámites de habilitación mediante preguntas técnicas que estandaricen criterios, beneficiando a profesionales y usuarios. En el marco de esfuerzos por optimizar los trámites de habilitación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) —el Consejero, MMO Guillermo Cafferatta, y el Responsable del Área Técnica, Ing. Raúl Barreneche— se reunieron con autoridades de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Durante el encuentro, se identificaron dificultades técnicas en los procesos y se acordó elaborar un conjunto de preguntas técnicas y conceptuales sobre normativas y requisitos aplicables. El objetivo es establecer criterios homogéneos para agilizar los trámites, beneficiando tanto a profesionales como a usuarios del sistema. Las consultas se enfocarán en temáticas generales (no casos específicos), con el fin de apoyar también a quienes brindan asesoramiento o capacitación previa. Profesionales interesados en contribuir con preguntas de carácter técnico, de interpretación de códigos y reglamentos técnicos afines a las tramitaciones de habilitaciones, pueden enviar propuestas a: comisiones@cpic.org.ar.

El CPIC y la AGC avanzan en criterios comunes para agilizar trámites de habilitación Leer más »

Presentación del libro “Contratos Modelo FIDIC. 10 Temas para Comprenderlos y Aplicarlos”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), en conjunto con la Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería (CADECI) y la Sociedad Argentina de Derecho de la Construcción (SADEC), tienen el agrado de invitar a profesionales, académicos y actores del sector de la construcción a la presentación del libro “Contratos Modelo FIDIC. 10 Temas para Comprenderlos y Aplicarlos”, del reconocido abogado mexicano Lic. Roberto Hernández García, especializado en derecho de la construcción e infraestructura, y entrenador FIDIC certificado. La presentación propone una introducción clara y accesible a los contratos modelo de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), con un enfoque práctico orientado a su aplicación en América Latina. Este evento se presenta como una oportunidad única para conocer en profundidad uno de los temas más relevantes en la gestión de proyectos de infraestructura en la región. Además, se incluirá un panel de comentarios sobre experiencias recientes con contratos FIDIC en proyectos desarrollados en Argentina, brindando una mirada local a partir de casos concretos. Fecha: Miércoles 4 de junio de 2025Horario: 16:00 hs (Acreditación a partir de 15:30 hs)Lugar: Auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil – Alsina 430, Ciudad Autónoma de Buenos Aires La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa obligatoria. Inscripciones: click aquí No te pierdas esta oportunidad de acercarte al estándar internacional en contratación de obras y sumarte al debate regional sobre buenas prácticas en ingeniería y derecho de la construcción. ¡Esperamos contar con tu presencia! Descargar programa del evento, click aquí

Presentación del libro “Contratos Modelo FIDIC. 10 Temas para Comprenderlos y Aplicarlos” Leer más »