En la feria Bauma 2025, la empresa Vögele presentó su primera extendedora compacta totalmente eléctrica. Estas máquinas marcan un importante avance en la construcción vial sustentable, combinando potencia, bajo impacto ambiental y operación silenciosa. La transición hacia equipos de construcción más sostenibles dio un paso importante en la exposición Bauma 2025, donde la firma Vögele presentó su primera extendedora compacta 100 % eléctrica, la SUPER 1300-5e, junto a dos modelos de la Mini Class: MINI 500e y MINI 502e. Todas equipadas con accionamiento eléctrico de batería y reglas calefaccionadas sin emisiones locales, representan un avance tecnológico para la pavimentación en entornos urbanos y áreas sensibles al ruido. El estreno mundial de la SUPER 1300-5e marca un doble hito: se trata de la primera extendedora eléctrica de la Compact Class de Vögele y de la nueva generación “Guion 5”. Con una regla extensible AB 340, alcanza anchos de extendido de entre 1,80 m y 4,20 m, ideales para obras viales pequeñas y medianas. Su batería de iones de litio de 126 kWh, refrigerada por líquido, le permite igualar la potencia de modelos convencionales, incorporando además innovaciones como el sistema de mando ErgoPlus 5, nuevos asistentes automáticos y un concepto de iluminación optimizado. Por su parte, las MINI 500e y MINI 502e presentan dos variantes de batería: 15 kWh, suficiente para una jornada completa, y 22 kWh, que extiende la autonomía hasta dos días de trabajo sin recarga. Junto a la regla extensible AB 135, permiten un rango de extendido de 0,25 a 1,80 m, mecanizando incluso los proyectos más reducidos. El sistema de carga también fue diseñado para facilitar la operación: las miniextendedoras se pueden conectar a una toma doméstica o a un Wallbox, con tiempos de carga de entre cinco y siete horas, según la batería. La SUPER 1300-5e, en tanto, reduce a cinco horas el tiempo de carga con una potencia de 22 kW y a solo una hora en estaciones rápidas. Al compartir la misma tecnología de batería y accionamiento que otras máquinas compactas, las empresas constructoras se benefician de sinergias en mantenimiento, servicio técnico y logística de carga. Con estas innovaciones, la industria de la maquinaria constructiva demuestra que la electromovilidad también tiene un lugar en las obras viales, ofreciendo equipos con rendimiento comparable al convencional, operación silenciosa y cero emisiones, en línea con las actuales demandas en sostenibilidad. Fuente: Mayra Flores Ccopa | Carreteras Pan-Americanas