CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Ediciones CPIC

Nuevo libro del CPIC: Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. IV

El cuarto volumen de la serie «Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana» presenta las investigaciones y propuestas de tres destacados magísteres de la MPyGIU: Mg. Ing. Milena Cárdenas, Mg. Ing. Nicolás Garavaglia y Mg. Ing. Beatriz Toribio. Los trabajos incluidos en esta edición del libro Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, publicado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), exploran diversos aspectos vinculados con la planificación urbana y la sostenibilidad. Estas contribuciones se alinean con el propósito fundamental de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU): fomentar el desarrollo de ciudades más sostenibles y elevar la calidad de vida en los entornos urbanos, tanto en Argentina como en la región. La Mg. Ing. Milena Cárdenas presentó su tesis “Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana en el Espacio Público de Centros Históricos de Ciudades”. La tesis trata la formulación de estrategias de intervención para el mejoramiento de la calidad de vida de propios y visitantes, mejora en movilidad y actividad comercial y turística del barrio San Victorino, Bogotá D.C.  El Mg. Ing. Nicolás Garavaglia desarrolló la tesis “Análisis de los Sistemas de Transporte Público Masivo en las Grandes Ciudades de Latinoamérica, Caso Buenos Aires, Santiago, San Pablo, Lima, Bogotá y México DF”. Este trabajo se encargó del análisis del transporte en las 6 conurbaciones más grandes de Latinoamérica en la última década para lo cual se tomaron los años 2010, 2014 y 2018. La Mg. Ing. Beatriz Toribio realizó la tesis “Eficiencia técnica en el servicio de agua potable– Reduciendo la brecha en Barrios Populares”. Esta tesis analiza el caso del Gran Mendoza, explorando la relación entre la eficiencia en la distribución del agua y la demanda insatisfecha en barrios informales, con el objetivo de identificar excedentes que puedan ser redistribuidos sin necesidad de ampliar la infraestructura existente. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presenta este libro como un hito en su compromiso con la formación de excelencia y el desarrollo profesional en Ingeniería Civil, basado en las tesis de tres egresados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). Esta publicación refleja el rigor académico y la vocación transformadora de la especialización, reafirmando el compromiso del CPIC con la construcción de ciudades sostenibles, equitativas y resilientes. Con este cuarto volumen, se destacan los avances logrados y se incentiva el impulso hacia nuevos desafíos urbanos, reconociendo la valiosa contribución de los autores, el director de la maestría y todos los colaboradores cuya dedicación hizo posible esta obra inspiradora para el futuro del desarrollo urbano. Para acceder al libro, click aquí | Para descargar el PDF, click aquí.

Nuevo libro del CPIC: Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. IV Leer más »

Colección CPIC «Curiosos Constructores»

El libro «Curiosos Constructores», un proyecto impulsado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) a través de su Comisión de Publicaciones, tiene como objetivo fomentar en los niños y niñas la curiosidad y el placer por la experimentación y el conocimiento en las artes de la ingeniería civil. El segundo volumen plantea simpáticos desafíos para sus protagonistas.

Colección CPIC «Curiosos Constructores» Leer más »

Nuevo libro del CPIC: Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. III

El tercer tomo de la serie «Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana» presenta las investigaciones y propuestas de tres destacados magísteres de la MPyGIU: Jorge Daniel Koljivrat, Lucía Rubaja y Viviana Carolina Mendieta Salinas.

Nuevo libro del CPIC: Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. III Leer más »

Nuevas voces de la ingeniería civil argentina

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, presenta el segundo ejemplar de su colección: “Nuevas voces de la ingeniería civil argentina”. Se trata de la saga del libro precedente, el cual compila las notas publicadas por la revista VIVIENDA, en la exclusiva sección que nuestro Consejo ocupó, mensualmente, durante 13 años de manera ininterrumpida.

Nuevas voces de la ingeniería civil argentina Leer más »

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana: Conocimiento activo para construir ciudades más sostenibles – Vol. II

Volumen dos del libro “Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana: Conocimiento activo para construir ciudades más sostenibles”, donde se explicitan tres interesantes Tesis producidas por Magísteres de la carrera.

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana: Conocimiento activo para construir ciudades más sostenibles – Vol. II Leer más »

¿Cómo financiamos la construcción que viene?

Una obra muy interesante que ha sabido recopilar los mejores momentos del ciclo transcurrido en el 2021: «Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia», enfocado a encontrar alternativas de solución a la problemática que atraviesan los sectores productivos, y también, de bienes y servicios, tanto empresariales como profesionales, ante la merma de la actividad y la ausencia de financiamiento para proyectos de inversión de construcción privada.

¿Cómo financiamos la construcción que viene? Leer más »

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. I

La obra reúne síntesis de tres Tesis oportunamente presentadas por magísteres de la Maestría. El libro aporta la visión de quienes, en los pasos preliminares a su concreción, vislumbramos la posibilidad de superar una carencia recurrente: la falta de ingenieros civiles y otros profesionales con títulos afines, que tuvieran formación urbanística para desempeñarse en tareas de planeamiento y gestión relacionadas con la creación y desarrollo de ciudades, y en particular, con la infraestructura urbana.

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Vol. I Leer más »