En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) celebró el evento “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”, una jornada que convocó a referentes del ámbito profesional para reflexionar colectivamente sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan hoy las ingenieras civiles en el ejercicio de su vocación.
Con una nutrida participación y un clima marcado por el compromiso, la escucha activa y el intercambio de experiencias, el encuentro puso en valor la construcción de una ingeniería inclusiva, colaborativa y transformadora. La apertura estuvo a cargo de la Ing. Adriana García y del presidente del CPIC, Ing. José María Girod, quien destacó la necesidad de promover vocaciones tempranas en la disciplina: “El país necesita ingenieras e ingenieros, pero especialmente, necesita vocaciones encendidas”, remarcó.
El panel de disertantes, moderado por la Ing. Mariana Stange, reunió a profesionales de distintas trayectorias, cuyas intervenciones aportaron miradas complementarias sobre el rol de la mujer en el ámbito técnico y en posiciones de liderazgo.
La Ing. Lidia Santiago compartió su visión sobre la importancia de generar comunidad entre colegas, visibilizar las trayectorias femeninas y trabajar por la igualdad de oportunidades. En sus palabras: “Tenemos que crear comunidad para ayudar a otras mujeres a crecer”.
Por su parte, Yael Zaidenknop enfatizó el valor del acompañamiento y el mentoring en el desarrollo profesional, invitando a ejercer el liderazgo desde el ejemplo y la coherencia. Emma Albrieu destacó el papel de la formación continua y la responsabilidad de transmitir los conocimientos adquiridos, mientras que Lucía Rubaja propuso pensar la planificación de manera sistémica e interdisciplinaria, impulsando espacios de diálogo que nutran a la profesión desde nuevas perspectivas.
Cada intervención dejó planteada la necesidad de seguir avanzando en la construcción de una ingeniería que no solo resuelva problemas técnicos, sino que también se comprometa con los cambios sociales que la época demanda.
El CPIC reafirma su compromiso con la creación de espacios donde puedan escucharse diversas voces, con el objetivo de fortalecer la equidad en el ejercicio profesional y proyectar una ingeniería más representativa, abierta y plural.
La organización del evento estuvo a cargo de la Comisión Mujeres en la Ingeniería del CPIC, integrada por las ingenieras Alejandra Fogel, Ana María Leanza, Mariana Stange —quien moderó el panel— y coordinada por la Ing. Adriana García, cuyo trabajo y dedicación resultaron fundamentales para la concreción de esta valiosa iniciativa.
Desde el Consejo, agradecemos a quienes participaron de esta jornada y renovamos el impulso para continuar promoviendo la diversidad, el liderazgo y el trabajo conjunto en el ámbito de la ingeniería civil.
Para acceder a las presentaciones, ingresar aquí:
Presentación Adriana García
Presentación Lidia Santiago
Presentación Yael Zaidenknop
Para acceder a la grabación, ingresar aquí.
Para acceder a las fotos, ingresar aquí.