CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Panel “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”

La proximidad del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2025, que se conmemora el 23 de junio, será la ocasión elegida por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) para celebrar un nuevo encuentro panel “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”, con el propósito de visibilizar el liderazgo, la acción profesional y la diversidad en la ingeniería civil.

En el marco de esta fecha significativa, y en línea con los objetivos de su Comisión Mujeres en la Ingeniería, el CPIC organiza el panel “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”, una actividad destinada a la capacitación y difusión de las experiencias y trayectorias de ingenieras referentes en el ámbito profesional. 

El encuentro se llevará a cabo el martes 24 de junio de 2025 de 13:00 a 15:00 horas en el auditorio del Consejo, sito en Adolfo Alsina 430 de la ciudad de Buenos Aires, con modalidad híbrida para permitir la participación tanto presencial como virtual.

El objetivo de esta jornada es reconocer los logros de las mujeres en la ingeniería, fomentar la equidad en el ejercicio profesional y alentar a nuevas generaciones a elegir esta disciplina como camino de desarrollo. 

Panelistas:

  • Emma Albrieu – Ingeniera Civil y Máster en Negocios Internacionales con más de 30 años de experiencia en el ámbito vial. Gerente Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones -Dirección Nacional de Vialidad. Ex Gerente de infraestructura para obras y proyectos internacionales en UNOPs- Agencia de Naciones Unidas y consultora para proyectos en UNOPs Región América. Consultora para Halcrow (Panamá y Chile) y en proyectos del Banco Mundial en Jordania. Preside la Asociación Argentina de Carreteras ex vicepresidente de PIARC Asociación Mundial de Carreteras. Amplia experiencia en Docencia universitaria.
  • Lidia Santiago – Licenciada Ingeniera Química rama Tecnología y Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos posgrado en Dirección de Empresas. Presidente de la Asamblea Regional Sur de la Orden de Ingenieros de Portugal (2025-2028). Fundadora de Ingenieras Luso Hispánicas con más de 35 años de experiencia como Consultora Gerente Técnica,  Responsable de áreas de Producción y Control de Calidad en industria láctea, Coordinadora de proyectos internacionales y estudios sobre temas de sostenibilidad agroalimentaria y economía circular.
  • Yael Zaidenknop – Ingeniera Civil – Magíster en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana – Máster BIM en infraestructura. Jefe de Departamento Proyectos y Licitaciones Autopistas Urbanas AUSA. Se ha desempeñado como Jefa de proyectos de estructuras en Sir William Halcrow (Arg) (grupo CH2MHill Company-Florida – Estados Unidos) y proyectista estructural en diferentes empresas privadas.
  • Lucia Rubaja – Ingeniera Civil – Magíster en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana. Apoyo Técnico en División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en la Representación Argentina.  Se ha desempeñado como Analista Técnica en el Programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande – del Ministerio de Obras Públicas de la Nación Argentina y en programas de financiamiento externo de agua y saneamiento en el Plan Hidráulico – Secretaría de Transporte y Obras Públicas del GCBA.

La iniciativa busca también reafirmar la importancia de la diversidad en el sector y promover espacios de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ingenieras en el ejercicio de su vocación.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse para asistir de manera presencial a través del siguiente link: click aquí.

Para participar de manera virtual ingresando a este enlace: click aquí.

La actividad cuenta con la coordinación de la Ing. Adriana Beatriz García y el acompañamiento de las ingenieras Alejandra Fogel, Mariana Stange y Ana María Leanza, integrantes de la Comisión.