CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

¿Conocés el programa del Seminario CPIC 2024 de Eficiencia Energética?

El Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2024 tendrá un formato híbrido y se llevará a cabo el miércoles 26 de junio. Participarán destacados actores del sector, quienes compartirán sus perspectivas sobre las tecnologías disponibles y las últimas tendencias en eficiencia energética, así como en la promoción de una industria de la construcción más sostenible.

El tema central del Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2024 será “Energías Limpias y Transición Energética: Hacia una Generación Sostenible”. El evento se realizará en formato híbrido, con sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom y sesiones presenciales en el auditorio Ing. civil Jorge Sciammarella del CPIC, ubicado en Adolfo Alsina 430, CABA.

La agenda del evento incluye diversas actividades y paneles. La apertura, programada para las 9:00 horas, contará con palabras de bienvenida a cargo del Ing. Luis Perri, presidente del CPIC, y la Ing. Alejandra Fogel, vicepresidenta del CPIC.

A las 9:10 horas, comenzará el primer bloque titulado “Matriz energética – Energías limpias”. Alli el Ing. Miguel Fierro, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Uruguay, tratará el tema “Transformación Energética en el Uruguay”. El Sr. Juan Carlos Villalonga, Mg. en Energía (UBA), consultor en energías renovables, hidrógeno y en política climática, responderá la pregunta que da título a su presentación: “La transición ya está en marcha?”. Finalmente, el Dr. Harshavardhan Jatkar, investigador en Energía, Planificación Urbana y Asentamientos Informales en University College London, desarrollará: “Estudio de eficiencia de recursos en construcciones edilicias en Argentina”.

El segundo bloque comenzará a las 10:00 horas y se titulará “Energías: Nuclear – Hidrógeno – Litio”. En este segmento, el Ing. Santiago Jensen, Mg. en Gestión de la Energía, presentará el tema “Aporte histórico y futuro de la energía nuclear a la reducción de las emisiones de GEI en Argentina y el mundo”. A continuación, el Ing. Marcelo Liendo, asesor técnico en el Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear Atucha I, disertará sobre “Extensión de vida de Atucha”. El Ing. Gonzalo Montiel, de la Subgerencia Operativa de Energía y Movilidad del INTI, hablará sobre el “Rol del hidrógeno de bajas emisiones en el proceso de transición energética”. La geóloga María Araceli Guzmán, ex subsecretaria de Política Minera de Nación, tratará el tema “Visión Actual de la Minería del Litio en el NOA Argentino”.

Después de un intervalo a las 11:20 horas, el tercer bloque comenzará a las 11:40 horas bajo el título “Energías: Hidráulica – Eólica – Biomasa”. El Ing. Pablo Bereciartúa, ministro de Infraestructura de la CABA, discutirá sobre “Energía hidráulica en Argentina, Matriz energética”. El Mg. Ing. Diego Werner, director ejecutivo de Consultora Aires Renovables y docente de la Maestría en Energías Renovables de la UTN, expondrá sobre “Energía Eólica en el país y experiencias implementadas”. El Ing. Julio Enrique Menéndez, fundador y director del comité de biogás y biomasa en la Cámara Argentina de Energías Renovables, hablará sobre “Biomasa, biogás y biometano. Escenario actual y perspectivas”. Finalmente, el Sr. Antonio Bertolotto, consultor internacional de biogás y biomasa, abordará el tema “Generación energética de biogás en rellenos sanitarios y biomasa”.

Este Seminario es parte de las iniciativas del CPIC para concienciar a sus miembros y a la sociedad sobre la eficiencia energética, el uso racional de la energía y la promoción de energías renovables.

Link de inscripción virtual

Link de inscripción presencial

Programa completo