El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) pone en conocimiento el proyecto coordinado por ENGINEERS EUROPE AISBL como líder, con la participación de trece instituciones que abarcan todo el espectro de la Educación Superior, la Formación Profesional y organizaciones representativas de la industria.
ENGINEERS EUROPE fue fundada en 1951, unos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, por un grupo de ingenieros franceses y alemanes que pensaban que, a través de la tecnología, su campo de actividad común, sería posible crear vínculos entre antiguos adversarios y facilitar así el desarrollo próspero y pacífico de la sociedad europea.
ENGINEERS EUROPE es miembro fundador de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO).
En la actualidad, ENGINEERS EUROPE cuenta con la representación de asociaciones de 33 países europeos, lo que supone la unión de más de 350 asociaciones nacionales de ingenieros, todas ellas reconocidas en sus respectivos países como representantes de la profesión de ingeniero a nivel nacional.
El documento «Engineers 4 Europe – Skills Strategy» se centra en anticipar las necesidades de habilidades para la profesión de ingeniería en Europa, es decir, preparar a ingenieros mejor equipados mediante la adquisición de nuevas competencias, que abarquen nuevos conocimientos, actitudes y habilidades de liderazgo, al tiempo que se centra en el emprendimiento digital, ecológico, resiliente e innovador.
A continuación, se presenta un resumen de las conclusiones y recomendaciones clave:
Conclusiones principales
1. Demanda de ingenieros: se identifican sectores industriales específicos que requieren ingenieros, destacando la necesidad de perfiles con competencias digitales y verdes. Existe una creciente demanda de desarrollo profesional continuo para abordar las brechas de habilidades existentes.
2. Desafíos de habilidades: los empleadores enfrentan desafíos en la transformación de su fuerza laboral, incluyendo la necesidad de competencias en digitalización y sostenibilidad. Se enfatiza la importancia de habilidades interpersonales y empresariales como parte del perfil profesional del ingeniero.
3. Evaluación de la oferta actual: se requiere una mejor comprensión de la oferta actual de profesionales en ingeniería, así como una estrategia que priorice la formación en áreas críticas y emergentes.
4. Movilidad y reconocimiento: la portabilidad de calificaciones y el reconocimiento académico son esenciales para facilitar la movilidad de ingenieros a través de Europa, promoviendo así una fuerza laboral más flexible y adaptativa.
5. Acciones recomendadas: Se proponen acciones concretas para implementar la estrategia, que incluyen el diseño curricular en instituciones de educación superior, el fomento de credenciales micro y el fortalecimiento del vínculo entre educación e industria.
Recomendaciones
– Desarrollo curricular: las instituciones deben revisar y adaptar sus programas educativos para incluir competencias digitales, verdes y habilidades blandas.
– Investigación adicional: se necesita más investigación para llenar los vacíos de datos sobre las necesidades del mercado laboral y las competencias requeridas.
– Colaboración interinstitucional: Impulsar alianzas estratégicas entre universidades, empresas y organizaciones profesionales para garantizar que la educación responda a las demandas del mercado.
Este enfoque integral busca no sólo mejorar la preparación de los ingenieros europeos, sino también cerrar la brecha entre educación y empleo, asegurando que los futuros profesionales estén equipados con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Para obtener más información, pueden consultar el documento original en inglés o una versión traducida al español utilizando herramientas de inteligencia artificial. Ambos documentos están disponibles a través de los enlaces que se encuentran al final de este artículo.
Fuente: ENGINEERS EUROPE Central Secretariat AISBL
c/o REGUS EU Commission
Schuman Square 6
5th floor
BE – 1040 Brussels
Phone: +32 2 234 78 78
Email: secretariat.general@engineerseurope.com
E4E Skills Strategy en inglés (original)
E4E Skills Strategy ESP en traducción no oficial al español.