CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

El CPIC reafirma la competencia de su matrícula

En defensa del ejercicio profesional y con vocación de aporte técnico, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presentó dos comunicaciones formales ante autoridades del área de transporte. En ellas, reafirmó la competencia legal de su matrícula en infraestructuras aeroportuarias y del sistema de transporte en general, y ofreció colaboración en el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo estratégico del país.

En el marco de su labor institucional, y en línea con su histórica misión de velar por un ejercicio profesional responsable y legalmente habilitado, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) elevó dos comunicaciones formales dirigidas a autoridades nacionales del área de transporte, con el objetivo de ofrecer colaboración técnica y reafirmar la competencia de su matrícula en el ámbito de las infraestructuras de transporte.

Por un lado, el 13 de mayo de 2025, el CPIC envió una nota al subsecretario de Transporte Aéreo, Dr. Hernán Adrián Gómez, solicitando participar en la revisión del borrador consolidado del Reglamento transitorio de asignación de capacidad y/o frecuencias para los servicios aéreos nacionales e internacionales. 

En la misiva, firmada por el Ing. Ignacio L. Vilaseca, secretario del CPIC, y el Ing. Pablo Diéguez, vicepresidente a cargo interinamente de la presidencia, se destacó la plena competencia profesional de los Ingenieros Civiles e Ingenieros en Vías de Comunicación en el ámbito aeroportuario, conforme a sus respectivos alcances de título definidos por resoluciones ministeriales (Res. 1232/01 y Res. 194/03).

Asimismo, el CPIC remitió otra nota al secretario de Transporte de la Nación, Dr. Luis Perrini, manifestando su disposición a colaborar en el desarrollo del sistema de transporte en todas sus modalidades: aéreo, ferroviario y automotor. 

En esta comunicación, también firmada el 13 de mayo del año en curso, se subrayó el rol clave que desempeña la matrícula de la Ingeniería Civil, en Vías de Comunicación y en Ingeniería Vial en los proyectos de infraestructura del sector.

En ambas notas, el CPIC recordó que, como organismo creado en 1944 con función de policía profesional, tiene la responsabilidad legal de habilitar y regular el ejercicio profesional de los/as Ingenieros/as Civiles y carreras afines, tanto en la jurisdicción nacional como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por ello, se insistió en que quienes intervengan en la profesión deben contar con matrícula habilitante otorgada por el Consejo para desarrollar legalmente tareas en las obras y servicios mencionados.

Finalmente, el CPIC expresó su voluntad de seguir acompañando el fortalecimiento de las políticas públicas vinculadas al transporte y de continuar promoviendo la participación activa de nuestra matrícula, cuya formación y compromiso representan un aporte estratégico para el desarrollo del país.