CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Revista CPIC Edición Nº 461

El nuevo número de Revista CPIC aborda los desafíos actuales del sector con una visión integral. Desde avances tecnológicos como el uso de BIM y la producción de acero sostenible, hasta iniciativas ecológicas como la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas en Argentina, esta edición combina análisis técnicos, reflexiones sociales y culturales, y el compromiso con un desarrollo sostenible. Una lectura imprescindible para quienes sientan pasión por la ingeniería.

El nuevo número de la Revista CPIC del Consejo Profesional de Ingeniería Civil abarca una amplia gama de temas que reflejan los desafíos, avances y reflexiones del sector en el camino hacia un futuro más sostenible.

En su editorial, el Ing. Civil José Girod, presidente del CPIC, analiza cómo la modernización de la infraestructura se presenta como una herramienta esencial para alcanzar un desarrollo sostenible, destacando el protagonismo de la ingeniería civil en este contexto.

Entre los artículos de esta edición, se incluye un fascinante estudio sobre la ingeniería detrás de una estructura única como la cúpula del hueco de las ánimas, acompañado por un análisis sobre la dinámica del mercado externo y su impacto en las obras civiles.

La transición hacia la digitalización también tiene su lugar con una comparativa entre el diseño convencional y el modelo BIM, resaltando las ventajas y diferencias del diseño basado en información integrada.

Por otro lado, se abordan temáticas sociales y culturales con una reflexión sobre la relación entre la sociedad, los medios y la corrupción en las obras públicas, así como un análisis sobre cómo la cultura organizacional puede convertirse en un motor de innovación en los proyectos de ingeniería.

El compromiso con la sostenibilidad es un eje central de esta edición. Se presentan avances como la primera planta argentina de tratamiento de aguas con microalgas, una alternativa ecológica para la industria del cemento, y los desafíos de la industria del acero en su transición hacia una producción más limpia. Asimismo, un artículo sobre el uso de biomasa explora su potencial como fuente renovable de energía.

En el ámbito urbano, la revista incluye un recorrido histórico y técnico por la planta potabilizadora de agua de Recoleta y una discusión sobre la gestión del riesgo de desastres en la planificación urbana regional, considerando la creciente variabilidad climática. También se destaca un artículo que revaloriza el patrimonio cultural a través de los secretos escondidos en ciertas baldosas históricas de Buenos Aires.

Revista CPIC celebra la premiación de su 13º Concurso Fotográfico y conmemora su 80º aniversario, destacando el legado de nuestro Consejo en la ingeniería civil y las profesiones afines. Se anuncian el resultado de las elecciones de nuevas autoridades del CPIC y la participación de la institución en la Expoeficiencia Energética Argentina, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Además, se presenta el libro Edificio Seguro 2024 y los resultados de las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. «La Ingeniería Escondida» descubre proyectos esenciales, mientras que la actualización del Método Estándar de Medición promueve la eficiencia en los procesos del sector.

Revista CPIC Nº 461 reúne así conocimiento técnico, innovación y reflexión, reafirmando su lugar como una publicación fundamental para la ingeniería civil.

Accedé a la edición PDF haciendo click aquí | Accede a la versión desde ISSU haciendo click aquí.