CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Resultados del Seminario CPIC “Las nuevas concesiones viales”

El pasado miércoles 23 de abril, se llevó a cabo el seminario “Las nuevas concesiones viales (Próximas licitaciones)”, organizado de manera conjunta por la Cámara Española de Comercio en la República Argentina (CECRA), el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y el Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral, con el auspicio de Revista Vial. La actividad se desarrolló en modalidad híbrida, transmitida en vivo desde el auditorio del CPIC, en Adolfo Alsina 424, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo del Dr. Guillermo Ambroggi, presidente de CECRA; la Dra. Alexa Aurelio, directora de Legales de CECRA; y el Ing. Civil José Girod, presidente de nuestro CPIC, quienes resaltaron la importancia de generar ámbitos de análisis y debate para el futuro de las concesiones viales en el país. La coordinación general estuvo a cargo del Dr. Jorge I. Muratorio, quien guió el desarrollo de la jornada.

El seminario comenzó con un análisis detallado de la situación actual de la Red Federal de Concesiones de Argentina, presentado por el Ing. Marcelo Campoy, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad y la Ing. Emma Lía Albrieu Cipollina, gerente ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional. Ambos expusieron sobre el estado de los contratos vigentes, los desafíos técnicos y económicos que enfrenta el sector, y las proyecciones de obras estratégicas para los próximos años.

Posteriormente, el encuentro ofreció una mirada internacional a través de las experiencias comparadas de España y Chile. El Ing. Carlos Fuenzalida Inostroza de ACI-Consult Chile compartió las claves del modelo chileno, destacando su evolución hacia esquemas de colaboración público-privada más flexibles y sostenibles. A su vez, el Dr. Juan Antonio Carrillo de la Universidad de Sevilla analizó el sistema español, enfocándose en la regulación de riesgos contractuales y la participación ciudadana en los proyectos de infraestructura vial.

El siguiente bloque estuvo dedicado a las nuevas concesiones viales en Argentina. En una primera parte, el Dr. Jorge I. Muratorio describió los lineamientos jurídicos de los futuros procesos licitatorios, subrayando la importancia de una regulación clara y de instrumentos de control que aseguren la eficiencia y equidad en la adjudicación de los contratos. Luego, la Dra. Miriam M. Ivanega de la Universidad Austral y el Dr. Esteban Ymaz Videla profundizaron en temas relacionados con la transparencia en los procesos licitatorios y contractuales, enfatizando buenas prácticas y mecanismos para prevenir irregularidades.

En la segunda parte del bloque, representantes del CPIC ofrecieron una visión integral sobre los aspectos técnicos y financieros que acompañan el esquema concesionario. Ana María Leanza brindó una exposición sobre “La infraestructura vial nacional”, donde analizó las necesidades de inversión, mantenimiento y modernización de la red vial argentina. Seguidamente, Fabricio Cattaneo y Máximo Fioravanti presentaron su ponencia sobre “El financiamiento de las concesiones viales”, abordando opciones de financiación nacional e internacional y resaltando la necesidad de modelos contractuales que contemplen la sustentabilidad financiera a largo plazo.

La jornada concluyó con las palabras de la Lic. Analía Wazlo, en representación de Revista Vial, quien agradeció la activa participación de los asistentes presenciales y virtuales. El evento finalizó con un coffee break que permitió el intercambio de ideas y la generación de redes de contacto entre profesionales del sector.

Desde nuestro CPIC agradecemos profundamente a todas las personas que formaron parte de este encuentro, quienes hicieron posible este espacio de reflexión sobre el futuro de las concesiones viales en nuestro país.