CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Sin categoría

Brasil y la nueva era ferroviaria

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a la comunidad profesional a participar del próximo seminario virtual organizado por la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), que tendrá lugar el jueves 17 de julio y abordará la actualidad ferroviaria de Brasil desde una perspectiva estratégica y regional. El próximo jueves 17 de julio a las 10:30 horas (Argentina), se llevará a cabo un encuentro virtual que propone una mirada integral sobre el presente y futuro del sistema ferroviario brasileño. Organizado por ALAF, el seminario estará a cargo del especialista Urubatan Filho, quien disertará sobre el proceso de transformación que experimenta uno de los gigantes ferroviarios de Latinoamérica: Brasil. Bajo el título “Brasil: Nueva era de los ferrocarriles: los desafíos y oportunidades”, la actividad se presenta como una oportunidad para analizar los avances, obstáculos y posibilidades que atraviesa el sector en el país vecino, en el marco de los desafíos de integración regional. La modalidad será virtual, a través de la plataforma TEAMS, y el acceso es gratuito mediante inscripción previa. Quienes completen el formulario recibirán el enlace de acceso en el correo declarado. El CPIC celebra esta iniciativa como un espacio de reflexión técnica y estratégica para seguir pensando el desarrollo ferroviario en clave regional. Formulario de inscripción: click aquí.

Brasil y la nueva era ferroviaria Leer más »

Curso virtual “Diseño de Mezclas Asfálticas” en la FIUBA

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presenta el curso virtual “Diseño de mezclas asfálticas”, una propuesta del Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) dirigida a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados que participan en el diseño y supervisión de mezclas asfálticas. Bajo la dirección del Ing. Alejandro Bisio, el curso recorre la evolución histórica, fundamentos técnicos y normativas de Argentina, Europa y Estados Unidos. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presenta el curso virtual organizado por el Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), “Diseño de mezclas asfálticas”, dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados que intervienen en los procesos de diseño, control y supervisión de mezclas asfálticas en empresas constructoras, concesionarias, consultoras, organismos gubernamentales y universidades.  Con dictado por parte del Ing. Alejandro Bisio, el curso ofrece un completo recorrido por la evolución histórica y los fundamentos técnicos del diseño de mezclas asfálticas en caliente, abarcando criterios mecánicos y funcionales, así como los ensayos para determinar parámetros volumétricos y mecánicos.  Se analizarán durante la capacitación las normativas y prácticas actuales en Argentina, Europa y algunos Departamentos de Transporte de Estados Unidos, y se abordará el concepto innovador de diseño balanceado, con especial atención a su aplicación en los países latinoamericanos. La modalidad será a distancia mediante plataformas como Google Meet o Zoom, con clases de tres horas los días jueves, de 17:00 a 20:00, a partir del 3 de julio de 2025, totalizando 18 horas distribuidas en seis encuentros. Cada clase incluirá uno o dos breves recesos con espacio para consultas, garantizando una experiencia dinámica y participativa. Los participantes que asistan al menos al 80 % de las clases recibirán un certificado oficial de asistencia. El proceso de inscripción, organizado por el Departamento de Transporte de FIUBA, permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025 y se realizará enviando CV, copia de DNI por ambos lados y copia del título profesional (si corresponde) de la persona interesada al correo transporte@fi.uba.ar El arancel para ciudadanos/as y residentes argentinos/as es de $250.000, mientras que para extranjeros/as es de U$S 250. La comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UBA podrá acceder a becas y descuentos especiales según antigüedad y condición, con eximiciones totales para docentes y graduados/as recientes. Consultas e informaciones: transporte@fi.uba.ar

Curso virtual “Diseño de Mezclas Asfálticas” en la FIUBA Leer más »

Seminario: Ingeniería Digital en Ferrocarriles

ALAF y Deutsche Bahn E.C.O Group organizan un nuevo seminario virtual sobre Ingeniería Digital en Ferrocarriles, con foco en casos de América Latina e inteligencia artificial, que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la era digital en el transporte ferroviario. La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) invita a la comunidad profesional a participar de un nuevo seminario sobre Ingeniería Digital en Ferrocarriles, organizado junto a Deutsche Bahn E.C.O Group.  El encuentro propone un recorrido por experiencias concretas de implementación tecnológica en América Latina, así como distintas aproximaciones al uso de la inteligencia artificial en el ámbito ferroviario.  La actividad constituye una oportunidad para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro de nuestros ferrocarriles frente a los desafíos crecientes que plantea la transformación digital del sector.  El seminario se realizará el jueves 26 de junio de 2025 a las 10:30 horas (GMT-3), bajo modalidad virtual.  La transmisión se efectuará a través de la plataforma TEAMS y el acceso se enviará por correo electrónico a quienes completen previamente el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace, click aquí.

Seminario: Ingeniería Digital en Ferrocarriles Leer más »

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa

En el marco de su compromiso con la formación continua y la seguridad laboral, la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC), junto con la UART y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), invita a participar de dos importantes seminarios virtuales y gratuitos que se desarrollarán en junio de 2025. El primero tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 9:00 horas y corresponde al 238º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, titulado “Actualización en prevención de incendios: caso Baterías de Ion Litio”.  El encuentro abordará los desafíos técnicos y normativos asociados al uso creciente de estos sistemas de almacenamiento energético, tanto en la industria como en la vida cotidiana. Participarán como disertantes el Ing. Pablo Mondarto, el Lic. Faustino Costa y el Lic. Daniel Cecotti, miembros de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central. La actividad es gratuita, abierta a todo público y contará con entrega de certificados. Por otra parte, el jueves 26 de junio a las 15:00 horas se realizará el V Seminario Virtual sobre “Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023”, organizado por la SRT y la JC.  Esta actividad marcará el inicio del ciclo anual de seminarios sobre seguridad y prevención, y estará a cargo del Arq. Fabián Zappa, referente del Área Construcción de la Gerencia de Prevención de la SRT y partícipe en la redacción de la normativa que se analizará. La jornada incluirá un espacio para consultas anticipadas, promoviendo el intercambio directo con especialistas del organismo regulador. Ambas propuestas refuerzan el trabajo articulado entre instituciones del sector en la construcción de una cultura preventiva sólida y actualizada, con impacto directo en el ejercicio profesional. Seminario UART-JC “Prevención de incendios y baterías de ion litio”: Inscripciones, click aquí. V Seminario virtual: Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023: Inscripciones, click aquí.

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa Leer más »

Convocatoria para actuación en arbitraje ante la Bolsa de Comercio

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) convoca a su matrícula habilitada a postularse como peritos en el proceso arbitral vinculado a los autos «Minera Andina del Sol SRL c/Sistema de Impermeabilización de Grandes Superficies SA» (Expte. Nº 1486/23), en trámite ante el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La recepción de postulaciones finaliza el 10 de junio de 2025 a las 15 horas. La designación de peritos se orienta a brindar respuesta a un litigio contractual entre ambas firmas, vinculado a obras de impermeabilización de grandes superficies en el ámbito de la actividad minera. La convocatoria está dirigida a profesionales con formación y experiencia acreditada en resolución de controversias, higiene y seguridad en obras, y ejecución de sistemas de impermeabilización en obras de gran escala. Perfil requerido Las personas postulantes deberán contar con experiencia comprobable en peritajes técnicos referidos a incumplimientos contractuales, intervención en temas de higiene y seguridad laboral, y participación en proyectos de impermeabilización en obras mineras. El dominio del idioma castellano y la redacción de informes técnicos de calidad también son condiciones esenciales. Requisitos excluyentes Documentación obligatoria Los/as interesados/as deberán remitir la siguiente información antes del martes 10 de junio de 2025 a las 15:00 horas al correo electrónico correo@cpic.org.ar, con el asunto:  CONVOCATORIA POR AUTOS “Minera Andina del Sol SRL c/Sistema de Impermeabilización de Grandes Superficies SA – Expte. Nº 1486/23”. El detalle de la convocatoria, incluyendo el oficio judicial completo, puede consultarse en el siguiente enlace, click aquí. Consideraciones importantes La presente convocatoria no admite consultas individuales. El envío de documentación implica la aceptación plena de las condiciones y exime al CPIC de toda responsabilidad sobre honorarios, formas de pago, actualizaciones o cualquier reclamo derivado del proceso de designación. La elección del profesional será inapelable y sólo se comunicará al/la postulante designado/a. El CPIC se reserva el derecho de solicitar documentación adicional para respaldar los antecedentes presentados y no difundirá el resultado final de la convocatoria ni los motivos de la selección. Planilla Excel «Síntesis del Acervo Profesional», disponible aquí.

Convocatoria para actuación en arbitraje ante la Bolsa de Comercio Leer más »

Concurso “La Ingeniería Escondida”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a toda su matrícula a participar del concurso “La Ingeniería Escondida”, una propuesta que busca poner en valor las grandes obras de la ingeniería civil argentina presentes a lo largo y ancho del país. Esta iniciativa, la cual se renueva en cada edición de nuestra Revista CPIC, propone identificar la obra de ingeniería que aparece en la imagen de tapa de la citada publicación. En esta oportunidad, la portada del número 462 presenta una nueva y emblemática obra, lanzando de esta manera el CPIC un renovado desafío a su comunidad profesional. Quienes deseen participar deberán enviar su respuesta correcta, junto con un breve anecdotario vinculado a la obra si lo desean, a la casilla de correo electrónico correo@cpic.org.ar, antes del jueves 29 de mayo de 2025. Entre quienes acierten se realizará un sorteo y las personas ganadoras recibirán como premio un ejemplar de la colección de libros editados por nuestro Consejo o un curso dictado en el CPIC, ambos a elección. Los resultados del concurso se publicarán en la edición Nº 463 de nuestra Revista CPIC.Para más información o consultas, pueden comunicarse a: correo@cpic.org.ar

Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »

Semana de la Ingeniería 2025 en el CAI

La Semana de la Ingeniería 2025, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), del 4 al 6 de junio, ofrecerá en esta edición temas relativos al cambio tecnológico en el ámbito profesional. Este año, el evento se centrará en la inteligencia artificial bajo el lema “IA Ahora: Transformando las organizaciones, liderando el futuro”, con el objetivo de analizar cómo esta tecnología está redefiniendo los modelos organizacionales y el liderazgo en el mundo actual. Durante dos intensas jornadas, especialistas nacionales e internacionales compartirán conocimientos, casos de éxito y herramientas prácticas para incorporar la IA en entornos reales. Entre los oradores destacados se encuentra Andrés Tahta, director general de Partner Management para Latinoamérica en Amazon Web Services y presidente de esta edición, quien acompañará la apertura junto al ingeniero Pablo Bereciartua, presidente del CAI. JC Gutiérrez, managing director de Tecnología e Innovación en AWS para Latinoamérica, brindará una conferencia sobre “El impacto transformador de la IA generativa”, abordando tendencias globales y experiencias concretas en Argentina y la región. La segunda jornada se abrirá con una conversación moderada por Silvia Naishat, editora de la sección Economía del diario Clarín, y tendrá como disertante a Marcos Ayerra, secretario de la PyME Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, quien expondrá sobre “Oportunidades para Argentina con la IA”. Luego, Rafael Mattje, head of solutions architects de AWS, liderará una sesión de demostraciones prácticas bajo el título “Llevando Gen AI a la práctica”. Otros paneles destacados incluyen “Líderes en acción: transformación real con IA generativa”, moderado por Sofía Guidotti (AQS), con la participación de Mariana Sozzi (YPF), Juan Felipe Restrepo (KIU System) y Constanza Reccia Bortolazzi (Santander); e “Innovación Express: tres industrias, tres soluciones de IA”, moderado por Juan Pablo Covini (CAI), con Lucas Borsatto (DinoCloud), Jorge Bourdette (ABB) y Fernanda Cabalen (CloudHesive). En el segmento “IA y Energía”, coordinado por Fernando Salvetti, presidente del Departamento Técnico del CAI, participarán Daniel Dreizzen (Aleph Energy), Eugenio Ferrigno (Globant), Tomas Ocampo (Unblock), Ariel Oliva (Industrias Juan F. Secco), Daniel Salvucci (Draper Cygnus) y Mariano Gonzalez (Naturgy). Por su parte, Facundo Armas (Globant) disertará sobre “Sustentabilidad e IA”, explorando el potencial de la inteligencia artificial como motor de soluciones verdes y sostenibles. El panel “La educación y la IA”, moderado por Marina Rosso Siverino, vicepresidenta del Departamento Técnico del CAI, contará con la participación de Rodrigo Díaz (ITBA), Hernán Merlino (Research Scientist) y Nelson Duboscq (Digital House), quienes reflexionarán sobre el futuro del aprendizaje en un contexto de cambio acelerado. La jornada de cierre volverá a tener a Andrés Tahta como protagonista, con su presentación “Cultura de innovación Amazon: el secreto detrás de la transformación con IA”, donde compartirá los principios de liderazgo, los mecanismos de innovación y las estrategias que permiten llevar la IA desde la experimentación hasta la implementación en escala. La Semana de la Ingeniería 2025 del CAI conforma una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del trabajo, la transformación digital y el rol de la ingeniería en este nuevo paradigma. La participación está abierta y todavía es posible sumarse a este espacio de aprendizaje, inspiración y conexión profesional. Para más información, click aquí.

Semana de la Ingeniería 2025 en el CAI Leer más »

Convención Anual 2025 de la CAMARCO

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebrará su Convención Anual 2025, un encuentro que desde hace más de medio siglo convoca a los principales referentes del sector para analizar los desafíos y las oportunidades del desarrollo nacional. Se llevará a cabo el próximo martes 3 de junio a partir de las 9:00 horas en La Rural, Predio Ferial Buenos Aires. Bajo el lema «Nuevas Oportunidades», la jornada se presenta como un espacio abierto a profesionales que integran directa o indirectamente el ecosistema de la construcción, así como a todas aquellas personas interesadas en proyectar el futuro de la actividad desde una perspectiva social, económica y productiva. La Convención se desarrollará durante un día completo donde se combinarán paneles de especialistas, espacios de diálogo, actividades de networking y la tradicional «Plaza de la Construcción». Con una agenda de alcance global, se abordarán temas centrales como el escenario internacional actual y sus perspectivas, la infraestructura económica y social como motor para la igualdad de oportunidades, la inversión privada y los posibles escenarios futuros, además de la evolución del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y las nuevas alternativas para el financiamiento de infraestructura. Entre los expositores confirmados se encuentran figuras de renombre como Sergio Berensztein, Diego Guelar, Carlos Pérez Llana, Marcos Buscaglia, Martín Redrado, Gustavo Gallino, Daniel González, Nicolás Pino y Cayetana Álvarez de Toledo. El acto de apertura estará a cargo de Gustavo Weiss, presidente de la CAMARCO, acompañado por Rubén Pronotti de la UOCRA y, de confirmarse su presencia, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. La jornada incluirá momentos de camaradería como el tradicional «Asado de Obra» en la Plaza de la Construcción y contará con espacios destinados al debate sobre temas estratégicos para el futuro del sector, con la participación de autoridades, empresarios y expertos en políticas de infraestructura y financiamiento.  El acto de clausura será encabezado nuevamente por Gustavo Weiss, culminando un encuentro que promete ser, como cada año, un motor de reflexión y acción para seguir diseñando el futuro de la construcción en Argentina. Más información: https://www.camarco.org.ar/ciclo-camarco/#programa

Convención Anual 2025 de la CAMARCO Leer más »

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de mayo de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible.

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920”

La Junta Central informa sobre la apertura de las tres únicas ediciones del 2025 de los Cursos Preparatorios sobre el Sistema de Autoprotección – Ley 5920, en el marco del convenio con Defensa Civil. Con modalidad presencial o virtual según la edición, los cursos habilitan a la matrícula profesional de la JC de la CABA a integrar el Registro oficial, previa aprobación de un examen final.

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920” Leer más »