CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Sin categoría

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano

El próximo 16 de octubre de 2025, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará una nueva edición del ciclo CAI Ciudades, coorganizada con la Fundación Metropolitana. El encuentro reunirá a especialistas del ámbito público, privado y académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo inmobiliario urbano, la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda. El Centro Argentino de Ingenieros (CAI), junto con la Fundación Metropolitana, llevará adelante el Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano el próximo miércoles 16 de octubre a las 17 horas, en su sede de Cerrito 1250, Ciudad de Buenos Aires, y de manera simultánea a través de la plataforma Zoom. La actividad forma parte del ciclo CAI Ciudades, un espacio de reflexión y propuestas en torno a los desafíos que enfrentan los entornos urbanos contemporáneos. Esta nueva edición propone abordar el desarrollo inmobiliario como un eje estratégico para la planificación y la gestión de las ciudades, desde una mirada integradora y sostenible. El encuentro convocará a referentes del sector público, privado y académico, con el propósito de promover un intercambio plural de ideas sobre temas clave como el urbanismo y la sustentabilidad, la innovación y la industria 4.0, el acceso a la vivienda, y los marcos normativos que orientan la actividad. Con esta iniciativa, el CAI reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la articulación entre disciplinas, en busca de soluciones que contribuyan a un desarrollo urbano equilibrado y sustentable. La participación es gratuita y abierta al público, con inscripción previa. Informes, ingresar aquí.

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano Leer más »

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería llevará adelante el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, el próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas. El encuentro se realizará en modalidad virtual y en esta edición abordará los aportes de la inteligencia artificial a la higiene y seguridad en el trabajo. El próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, se realizará en modalidad virtual el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.  Bajo el título “Prevención 4.0: La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo las nuevas herramientas tecnológicas están transformando las estrategias de prevención en los ámbitos laborales. La actividad contará con la participación del Lic. Faustino Costa, el Lic. Mauro Riavec y el Lic. Daniel Cecotti, integrantes de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central, quienes serán los encargados de desarrollar los contenidos de esta propuesta. Se destaca que es el segundo año consecutivo en el que la Comisión de Higiene y Seguridad de la Junta Central organiza junto a la UART un ciclo de seminarios destinados a compartir experiencias y actualizar conocimientos en la materia. El seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con inscripción abierta y gratuita, y la posibilidad de obtener certificado de participación. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la formación continua y con la incorporación de la innovación tecnológica al servicio de la seguridad laboral. Link de inscripción, click aquí.

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad” Leer más »

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D

El próximo martes 7 de octubre de 2025, de 14:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo un evento virtual a través de la plataforma Webex dedicado a presentar las novedades de la empresa CYPE, con especial foco en las herramientas de análisis no lineal disponibles en CYPECAD y CYPE 3D. El encuentro tiene como objetivo mostrar los avances que incorporan estos programas en el campo del cálculo estructural, brindando a los participantes una actualización integral sobre sus funcionalidades avanzadas para el modelado y la simulación no lineal de estructuras. Además, la actividad está concebida como un espacio interactivo que permitirá realizar consultas directamente al disertante, propiciando un ámbito de intercambio técnico y resolución de dudas que enriquecerá la experiencia de aprendizaje. Inscripciones, click aquí.

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D Leer más »

Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente

El Instituto de Investigaciones Antisísmicas (IDIA) de la Universidad Nacional de San Juan invita a la comunidad académica y profesional al seminario híbrido “Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente”, a cargo del Ing. Miguel Mallea, doctorando en Ingeniería Civil. La actividad se realizará el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 11:30 horas (GMT-3). En el marco de los seminarios del programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan, el Ing. Miguel Mallea, doctorando en la especialidad, ofrecerá una disertación titulada “Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente”. El encuentro tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 2025, de 11:30 a 12:30 (hora Argentina, GMT-3), en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. La sede presencial será el Instituto de Investigaciones Antisísmicas (IDIA), ubicado en Av. Libertador 1290 (O), Capital, San Juan. La temática abordada reviste gran interés para la ingeniería civil aplicada a la minería, ya que el análisis de fallas en pilas de lixiviación representa un desafío técnico y ambiental de relevancia creciente. Con esta disertación, se busca aportar una mirada actualizada y rigurosa sobre un caso reciente, contribuyendo al intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes. Se podrá asistir de forma libre y sin costo, de manera presencial u online mediante el siguiente enlace: https://conferencias.unsj.edu.ar/b/con-utg-lzy-9mb

Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente Leer más »

Presentación de Curiosos Constructores en el CPAU

La serie “Curiosos Constructores” es una iniciativa del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), promovida por su Comisión de Publicaciones. El miércoles 15 de octubre a las 14 horas se realizará en la sede del CPAU ubicada en 25 de Mayo 482, CABA, su presentación en modalidad presencial con inscripción previa y cupos limitados. El próximo miércoles 15 de octubre, dentro del ciclo que organiza y realiza la biblioteca del CPAU, se llevará a cabo en la sede del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), el sexto Encuentro en la Biblioteca 2025, con la participación del arquitecto Gustavo Di Costa -coordinador de contenidos del CPIC-, quien presentará la colección de libros infantiles “Curiosos Constructores”.  La serie, producida por nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), está integrada por cuatro títulos —La Araña, El Hornero, Las Hormigas y El Castor— que, mediante relatos breves e ilustraciones atractivas, acercan a niñas y niños al fascinante mundo de la construcción. A través de una mirada que combina ingeniería, ecología y pedagogía, las historias muestran cómo distintos animales utilizan los recursos de su entorno para crear obras, despertando en los más pequeños la curiosidad y el disfrute por los procesos constructivos. La actividad se desarrollará en modalidad presencial con inscripción previa y cupos limitados. Inscripciones, click aquí. Cabe recordar que la colección se encuentra disponible ingresando aquí.

Presentación de Curiosos Constructores en el CPAU Leer más »

Cómo construir el discurso para seducir al público

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) comparte la invitación al curso presencial de oratoria “Cómo construir el discurso para seducir al público” organizado por el COPITEC, una propuesta formativa para adquirir herramientas de comunicación eficaces que potencien la capacidad de transmitir ideas, emocionar y persuadir a diferentes públicos. En el marco de las actividades de capacitación profesional, se difundió la convocatoria al curso presencial de Oratoria organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), con el auspicio de la Fundación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, la Electrónica y la Computación (FUNDETEC). La coordinación de la actividad estará a cargo del Ing. Juan Carlos Paradiso, coordinador de la Comisión de Capacitación. La modalidad será presencial, con un cupo máximo de 25 participantes, y se desarrollará en cuatro encuentros los miércoles 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2025, de 18:30 a 20:30 horas, en Perú 562, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo en técnicas de comunicación, orientado a fortalecer la seguridad y eficacia en presentaciones, charlas, discursos, negociaciones y producciones audiovisuales para redes sociales.  El curso estará a cargo del coach Rafael Arrastía Mendoza, especialista en oratoria, comunicación y campañas de prensa, con amplia trayectoria como locutor, periodista y formador en universidades, empresas y organismos públicos, tanto en Argentina como en otros países de la región. Autor de manuales y materiales de referencia sobre técnicas vocales y recursos discursivos, el capacitador guiará a los participantes en un recorrido práctico que abordará desde el uso consciente de la voz y el lenguaje corporal, hasta la construcción de estrategias discursivas capaces de captar la atención, generar emociones y persuadir a distintas audiencias. El programa contempla ejercicios de respiración, dicción y articulación, análisis de audiencias, recursos de improvisación, uso de ejemplos y metáforas, así como la capacidad de argumentar, sintetizar y transmitir mensajes con claridad. Además, se brindará acompañamiento personalizado durante el proceso de formación mediante grupos de mensajería, envío de videos tutoriales, materiales de consulta y presentaciones digitales. Los aranceles establecidos contemplan descuentos para matriculados/as y estudiantes: $45.000 para matriculados/as (con un 25 % de descuento), $54.000 para estudiantes y docentes (10 % de descuento), y $60.000 para el público en general. Para consultas, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo electrónico inscripciones@fundetec.org.ar o al teléfono 11-2789-9778. Inscripción, click aquí.

Cómo construir el discurso para seducir al público Leer más »

Conferencia: “Autopistas, proyectos que no salieron del papel”

La Facultad de Ingeniería de la UBA, a través de su Museo de Ciencia y Técnica, ofrecerá una conferencia dedicada a los proyectos de autopistas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no se construyeron o finalizaron. La actividad, a cargo de los ingenieros Raúl González y Eduardo Montarcé, permitirá reflexionar sobre las ideas que quedaron en el papel y su incidencia en la planificación vial. El próximo miércoles 1º de octubre de 2025, a las 18.00 horas, en el aula 302 de la sede de Av. Las Heras 2214, ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo la conferencia “Proyectos que no salieron del papel: autopistas en el área Metropolitana de Buenos Aires”, organizada por el Museo de Ciencia y Técnica de la FIUBA. La actividad también será transmitida de manera online para quienes se registren previamente. La disertación estará a cargo de los ingenieros Raúl González y Eduardo Montarcé, quienes presentarán planos y documentos de proyectos viales diseñados para el AMBA, analizando sus alcances, impactos y las razones que llevaron a que algunos se concretaran, otros fueran descartados o permanecieran como iniciativas en carpeta. Asimismo, se pondrá en valor la influencia ejercida por la Dirección de Vialidad Nacional y el rol de sus profesionales, muchos de ellos egresados y docentes de la FIUBA, en el desarrollo de estas propuestas de infraestructura. Consultas: museo@fi.uba.ar  Acceso al formulario de inscripción, click aquí. 

Conferencia: “Autopistas, proyectos que no salieron del papel” Leer más »

VII Seminario Virtual sobre Estrés por Calor

El miércoles 17 de septiembre a las 15:00 horas se llevará a cabo el VII Seminario Virtual organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales junto a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El Lic. Cristian Gatti disertará sobre los lineamientos de la Resolución SRT 30/2023 en torno al estrés por calor en el ámbito laboral. La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC), presidida por el Ing. Pablo Mondarto, invita a participar del VII Seminario Virtual que organiza en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). En esta oportunidad, la capacitación estará dedicada a “Estrés por Calor – Lineamientos de la Resolución SRT 30/2023” y se desarrollará el miércoles 17 de septiembre a las 15:00 horas, en formato virtual y con inscripción gratuita. La exposición estará a cargo del Lic. Cristian Gatti, asesor técnico en Higiene Ocupacional de la Gerencia de Prevención de la SRT y referente regional en la provincia de Córdoba, quien abordará de manera integral los aspectos centrales de la normativa.  Durante el encuentro se trabajará sobre la descripción de los lineamientos de la resolución, las normas alcanzadas y las fuentes de calor en los espacios de trabajo, así como el objetivo del estudio y el concepto de temperatura central media. También se explicará la metodología adoptada para evaluar el estrés por calor y las variables que influyen, como la vestimenta, las condiciones ambientales, la tasa metabólica y la aclimatación. Se presentarán además los equipos de medición, la definición y aplicación de los valores límites, junto con las medidas de control, tanto generales como específicas. La JC agradece la colaboración de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo y el apoyo permanente del COPIME, que refuerzan la capacitación y actualización profesional de la matrícula de todos los Consejos nucleados en la Junta Central. Quienes se inscriban podrán formular preguntas con antelación al expositor y recibirán el enlace de conexión por correo electrónico 48 horas antes del evento.  Inscripción, haciendo click aquí.

VII Seminario Virtual sobre Estrés por Calor Leer más »

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar de la charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) el 17 de septiembre del 2025 a las 19:00 horas, bajo modalidad virtual. Las ciudades enfrentan desafíos crecientes: movilidad congestionada, crisis habitacional, desigualdades espaciales y emergencias ambientales. Estas problemáticas, lejos de ser aisladas, están profundamente interconectadas. En este contexto, surge la necesidad de abordajes integrales y transdisciplinarios que permitan repensar el desarrollo urbano desde enfoques sostenibles, justos y resiliente. La maestría ofrece una formación orientada a la comprensión integral del funcionamiento de las ciudades, la articulación entre distintas disciplinas y el diseño de proyectos con impacto concreto en la calidad de vida de sus habitantes. Su enfoque transversal está dirigido a profesionales interesados en liderar procesos de transformación urbana desde una perspectiva técnica, social y ambiental. Las charlas informativas se desarrollan en formato virtual y constituyen una oportunidad para conocer la propuesta académica, el plan de estudios y los ejes temáticos de la Maestría. La próxima charla se llevará a cabo el 17 de septiembre a las 19:00 horas. Acceso mediante el enlace: https://meet.google.com/ytg-fihs-bxm Se prevén nuevas instancias informativas los días 15 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre de 2025. La nueva cohorte de la MPyGIU iniciará en marzo de 2026. La participación en las charlas es abierta y no requiere inscripción previa. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a escuchar un podcast especial sobre el último libro de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, Volumen IV. Disponible en el canal de YouTube, haciendo click aquí.

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Jornada sobre instalaciones y bienestar social

La UTN Facultad Regional Buenos Aires y la Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos (CAIF) convocan a una jornada de reflexión sobre la importancia de las instalaciones sanitarias internas para la vida y la salud de la población, que contará con la participación de nuestro CPIC. El próximo miércoles 17 de septiembre de 2025, de 16:30 a 21:00 horas, se llevará a cabo en el Aula Magna de la sede de Medrano 951, CABA, de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional la “Jornada de reflexión: Importancia de las instalaciones sanitarias internas en la vida y salud de la población”, organizada conjuntamente con la Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos (CAIF).  La actividad busca generar un espacio de debate y concientización en torno al rol fundamental que cumplen las instalaciones sanitarias en la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, destacando su vínculo directo con la salud pública. Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil, junto con profesionales y especialistas invitados, participará de este encuentro académico y técnico que pretende aportar nuevas miradas y promover mejores prácticas en el diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones internas.  La jornada constituye además un ámbito de encuentro entre la universidad, los profesionales y las instituciones que trabajan para jerarquizar un tema clave de la ingeniería en relación con la salud y el desarrollo urbano. Inscripciones, click aquí.

Jornada sobre instalaciones y bienestar social Leer más »