CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Sin categoría

ExpoTécnica, con presencia del CPIC

El Congreso Tecnológico en el marco de la feria ExpoTécnica reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre eficiencia energética, energías renovables, gestión del agua y transformación tecnológica en cooperativas. Con una amplia participación de profesionales, el evento contará con la presencia como expositor del vicepresidente del CPIC, Ing. Civil Pablo Dieguez. Durante dos intensas jornadas, las cuales se desarrollarán el próximo jueves 21 y viernes 22 de agosto en el Golden Center de Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires, la ExpoTécnica ofrecerá un programa nutrido de conferencias, talleres y foros donde se abordarán los principales desafíos de la innovación y la sostenibilidad en la Argentina. Desde la apertura institucional hasta las actividades prácticas, el encuentro convoca a autoridades, académicos, técnicos y representantes de organismos públicos y privados. Uno de los momentos destacados será la Jornada Profesional sobre Eficiencia Energética en el Desarrollo Sostenible, estructurada en tres bloques que recorren las políticas públicas, el desarrollo de energías renovables y la enseñanza y ejercicio profesional.  En este último tramo, el jueves 21 de agosto a las 14:00 horas, el bloque 3 contará con la presencia del Ing. Pablo Dieguez, vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), quien compartirá panel con la Ing. Marcela García Canosa, gerente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CEMAS), y el Ing. Horacio McDonnell, director del Departamento de Construcciones de la FIUBA. Sus intervenciones constituirán un aporte al análisis sobre el impacto de la enseñanza, la práctica profesional y las transformaciones sociales y ambientales en el sector de la construcción. El congreso también abrirá espacios para repensar el papel de las cooperativas frente a la transición energética, la digitalización de servicios y la gestión del agua en ámbitos urbanos, sumando experiencias innovadoras en luminarias, IoT y sistemas de saneamiento.  Las actividades técnicas y los talleres en vivo completarán una propuesta integral que combinará teoría y práctica, y que culminará con un cierre cultural a cargo del humorista Martín Pugliese. En su conjunto, la ExpoTécnica reafirmará que el futuro de la ingeniería y la gestión de servicios exige conjugar políticas públicas, innovación tecnológica y compromiso profesional para construir un desarrollo sostenible. Más información: www.expotecnica.com.ar

ExpoTécnica, con presencia del CPIC Leer más »

Buenos Aires recibe el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados

Con entrada libre y gratuita, el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados se realizará el 26 y 27 de agosto en Buenos Aires. El evento reunirá a profesionales de toda la región para conocer las últimas soluciones en materiales plásticos de alta performance, con un panel destacado sobre aplicaciones en la construcción civil. El IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados se celebrará los días 26 y 27 de agosto de 2025 en el Hotel Grand Brizo, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta nueva edición reunirá a referentes y empresas de toda la región para presentar soluciones innovadoras en la fabricación de piezas de compuestos, poliuretano y plásticos de ingeniería, con especial foco en su aplicación en sectores como el automotriz, la construcción, la energía, la minería, el saneamiento y las telecomunicaciones. El evento está destinado a transformadores de piezas plásticas y profesionales vinculados a múltiples industrias, y contará con un área de encuentros técnicos en formato “table-top”, diseñada para facilitar el contacto directo entre participantes y expertos.  Entre la amplia agenda de conferencias, se destaca el panel dedicado a la construcción civil, donde se abordarán materiales, tecnologías y procesos clave para el sector. La participación es gratuita, con inscripción previa. Las personas registradas recibirán un perfil detallado de las empresas expositoras y acceso completo a las actividades del congreso. Inscripción gratuita, click aquí.Más información sobre el panel de construcción civil, click aquí.

Buenos Aires recibe el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados Leer más »

VI Encuentro SRT: seguridad ante radiaciones

Con el objetivo de profundizar en la prevención y el conocimiento de riesgos emergentes en el ámbito laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) organizan el VI Seminario Virtual “Radiación Ionizante, sensibilización y actualización”. El próximo 21 de agosto de 2025 a las 15:00 horas se llevará a cabo esta jornada técnica, la cual buscará fortalecer la comprensión de los riesgos asociados a la exposición a radiaciones en el ámbito laboral, y brindar herramientas actualizadas para su adecuada gestión. La disertación estará a cargo del Lic. Esp. Jorge Enrique Eduardo Oyuela, profesional de extensa trayectoria en el área, actualmente integrante del Departamento de Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la SRT. Oyuela es Licenciado en Producción de Bioimágenes (UAI), especialista en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (IPAP), diplomado en Radiomedicina y Protección Radiológica (Instituto Dan Beninson, CNEA–UNSAM), miembro de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) e inspector con especificidad en radiación ionizante. Durante el encuentro se abordarán temáticas como los principios físicos de las radiaciones, los tipos existentes, los límites ocupacionales de exposición, las afecciones relacionadas, el marco normativo vigente, los organismos reguladores y la vigilancia en salud, entre otros aspectos fundamentales para los profesionales del sector.  Cabe destacar que los expositores participantes, como en otras ediciones, integran el equipo técnico de la SRT y han participado en la formulación de las normativas vigentes, lo que convierte a esta capacitación en una instancia de consulta directa y enriquecedora para la matrícula profesional. El seminario se desarrollará en modalidad virtual, con inscripción abierta y sin costo. Quienes se registren recibirán el enlace de acceso 48 horas antes del evento. Además, en el formulario de inscripción se podrá dejar por anticipado cualquier consulta dirigida al expositor. Desde la Junta Central se agradece especialmente la colaboración de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo y al COPIME, cuya participación sostenida permite acercar estas instancias formativas a toda la comunidad profesional nucleada en los Consejos de la JC. Inscripción, click aquí.

VI Encuentro SRT: seguridad ante radiaciones Leer más »

Brasil y la nueva era ferroviaria

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a la comunidad profesional a participar del próximo seminario virtual organizado por la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), que tendrá lugar el jueves 17 de julio y abordará la actualidad ferroviaria de Brasil desde una perspectiva estratégica y regional. El próximo jueves 17 de julio a las 10:30 horas (Argentina), se llevará a cabo un encuentro virtual que propone una mirada integral sobre el presente y futuro del sistema ferroviario brasileño. Organizado por ALAF, el seminario estará a cargo del especialista Urubatan Filho, quien disertará sobre el proceso de transformación que experimenta uno de los gigantes ferroviarios de Latinoamérica: Brasil. Bajo el título “Brasil: Nueva era de los ferrocarriles: los desafíos y oportunidades”, la actividad se presenta como una oportunidad para analizar los avances, obstáculos y posibilidades que atraviesa el sector en el país vecino, en el marco de los desafíos de integración regional. La modalidad será virtual, a través de la plataforma TEAMS, y el acceso es gratuito mediante inscripción previa. Quienes completen el formulario recibirán el enlace de acceso en el correo declarado. El CPIC celebra esta iniciativa como un espacio de reflexión técnica y estratégica para seguir pensando el desarrollo ferroviario en clave regional. Formulario de inscripción: click aquí.

Brasil y la nueva era ferroviaria Leer más »

Curso virtual sobre IA aplicada a Higiene y Seguridad

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) anuncia una nueva capacitación virtual organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. Se trata del curso “La Inteligencia Artificial como aliada del profesional de Higiene y Seguridad”, una propuesta pensada para incorporar herramientas de IA al ejercicio cotidiano de la profesión. La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) informa que el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial ha lanzado una capacitación especialmente dirigida a profesionales del área de Higiene y Seguridad.  El curso, titulado “La Inteligencia Artificial como aliada del profesional de Higiene y Seguridad”, tiene como objetivo introducir el uso estratégico de herramientas de IA, con énfasis en ChatGPT, en tareas habituales del campo profesional.  La propuesta busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en planificación, redacción de informes, diseño de capacitaciones y gestión operativa, brindando herramientas aplicables a contextos reales y desafíos del presente. La capacitación se desarrollará de forma virtual a través de la plataforma Zoom y constará de cuatro clases de dos horas cada una, los días jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto de 2025, en el horario de 18:00 a 20:00 horas. El curso tiene un valor de $60.000 e incluye certificado de participación.  Cada encuentro propone una actividad práctica, desde la elaboración de un checklist de inspección hasta la simulación de una semana laboral asistida por Inteligencia Artificial, pasando por la generación de informes, presentaciones y contenidos normativos. También se abordarán aspectos legales, éticos y estratégicos del uso de las mencionadas tecnologías. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo escribiendo a info@cpii.org.ar  El pago se realizará mediante transferencia bancaria al Consejo Profesional de Ingeniería Industrial, y una vez acreditado, se enviará por correo electrónico la factura correspondiente.  Esta capacitación representa una oportunidad concreta para potenciar el desempeño profesional y liderar el cambio tecnológico en el ámbito de la Higiene y Seguridad. Más información, click aquí. https://www.cpii.org.ar

Curso virtual sobre IA aplicada a Higiene y Seguridad Leer más »

Curso virtual “Diseño de Mezclas Asfálticas” en la FIUBA

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presenta el curso virtual “Diseño de mezclas asfálticas”, una propuesta del Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) dirigida a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados que participan en el diseño y supervisión de mezclas asfálticas. Bajo la dirección del Ing. Alejandro Bisio, el curso recorre la evolución histórica, fundamentos técnicos y normativas de Argentina, Europa y Estados Unidos. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presenta el curso virtual organizado por el Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), “Diseño de mezclas asfálticas”, dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados que intervienen en los procesos de diseño, control y supervisión de mezclas asfálticas en empresas constructoras, concesionarias, consultoras, organismos gubernamentales y universidades.  Con dictado por parte del Ing. Alejandro Bisio, el curso ofrece un completo recorrido por la evolución histórica y los fundamentos técnicos del diseño de mezclas asfálticas en caliente, abarcando criterios mecánicos y funcionales, así como los ensayos para determinar parámetros volumétricos y mecánicos.  Se analizarán durante la capacitación las normativas y prácticas actuales en Argentina, Europa y algunos Departamentos de Transporte de Estados Unidos, y se abordará el concepto innovador de diseño balanceado, con especial atención a su aplicación en los países latinoamericanos. La modalidad será a distancia mediante plataformas como Google Meet o Zoom, con clases de tres horas los días jueves, de 17:00 a 20:00, a partir del 3 de julio de 2025, totalizando 18 horas distribuidas en seis encuentros. Cada clase incluirá uno o dos breves recesos con espacio para consultas, garantizando una experiencia dinámica y participativa. Los participantes que asistan al menos al 80 % de las clases recibirán un certificado oficial de asistencia. El proceso de inscripción, organizado por el Departamento de Transporte de FIUBA, permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025 y se realizará enviando CV, copia de DNI por ambos lados y copia del título profesional (si corresponde) de la persona interesada al correo transporte@fi.uba.ar El arancel para ciudadanos/as y residentes argentinos/as es de $250.000, mientras que para extranjeros/as es de U$S 250. La comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UBA podrá acceder a becas y descuentos especiales según antigüedad y condición, con eximiciones totales para docentes y graduados/as recientes. Consultas e informaciones: transporte@fi.uba.ar

Curso virtual “Diseño de Mezclas Asfálticas” en la FIUBA Leer más »

Seminario: Ingeniería Digital en Ferrocarriles

ALAF y Deutsche Bahn E.C.O Group organizan un nuevo seminario virtual sobre Ingeniería Digital en Ferrocarriles, con foco en casos de América Latina e inteligencia artificial, que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la era digital en el transporte ferroviario. La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) invita a la comunidad profesional a participar de un nuevo seminario sobre Ingeniería Digital en Ferrocarriles, organizado junto a Deutsche Bahn E.C.O Group.  El encuentro propone un recorrido por experiencias concretas de implementación tecnológica en América Latina, así como distintas aproximaciones al uso de la inteligencia artificial en el ámbito ferroviario.  La actividad constituye una oportunidad para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro de nuestros ferrocarriles frente a los desafíos crecientes que plantea la transformación digital del sector.  El seminario se realizará el jueves 26 de junio de 2025 a las 10:30 horas (GMT-3), bajo modalidad virtual.  La transmisión se efectuará a través de la plataforma TEAMS y el acceso se enviará por correo electrónico a quienes completen previamente el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace, click aquí.

Seminario: Ingeniería Digital en Ferrocarriles Leer más »

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa

En el marco de su compromiso con la formación continua y la seguridad laboral, la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC), junto con la UART y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), invita a participar de dos importantes seminarios virtuales y gratuitos que se desarrollarán en junio de 2025. El primero tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 9:00 horas y corresponde al 238º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, titulado “Actualización en prevención de incendios: caso Baterías de Ion Litio”.  El encuentro abordará los desafíos técnicos y normativos asociados al uso creciente de estos sistemas de almacenamiento energético, tanto en la industria como en la vida cotidiana. Participarán como disertantes el Ing. Pablo Mondarto, el Lic. Faustino Costa y el Lic. Daniel Cecotti, miembros de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central. La actividad es gratuita, abierta a todo público y contará con entrega de certificados. Por otra parte, el jueves 26 de junio a las 15:00 horas se realizará el V Seminario Virtual sobre “Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023”, organizado por la SRT y la JC.  Esta actividad marcará el inicio del ciclo anual de seminarios sobre seguridad y prevención, y estará a cargo del Arq. Fabián Zappa, referente del Área Construcción de la Gerencia de Prevención de la SRT y partícipe en la redacción de la normativa que se analizará. La jornada incluirá un espacio para consultas anticipadas, promoviendo el intercambio directo con especialistas del organismo regulador. Ambas propuestas refuerzan el trabajo articulado entre instituciones del sector en la construcción de una cultura preventiva sólida y actualizada, con impacto directo en el ejercicio profesional. Seminario UART-JC “Prevención de incendios y baterías de ion litio”: Inscripciones, click aquí. V Seminario virtual: Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023: Inscripciones, click aquí.

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa Leer más »

Convocatoria para actuación en arbitraje ante la Bolsa de Comercio

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) convoca a su matrícula habilitada a postularse como peritos en el proceso arbitral vinculado a los autos «Minera Andina del Sol SRL c/Sistema de Impermeabilización de Grandes Superficies SA» (Expte. Nº 1486/23), en trámite ante el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La recepción de postulaciones finaliza el 10 de junio de 2025 a las 15 horas. La designación de peritos se orienta a brindar respuesta a un litigio contractual entre ambas firmas, vinculado a obras de impermeabilización de grandes superficies en el ámbito de la actividad minera. La convocatoria está dirigida a profesionales con formación y experiencia acreditada en resolución de controversias, higiene y seguridad en obras, y ejecución de sistemas de impermeabilización en obras de gran escala. Perfil requerido Las personas postulantes deberán contar con experiencia comprobable en peritajes técnicos referidos a incumplimientos contractuales, intervención en temas de higiene y seguridad laboral, y participación en proyectos de impermeabilización en obras mineras. El dominio del idioma castellano y la redacción de informes técnicos de calidad también son condiciones esenciales. Requisitos excluyentes Documentación obligatoria Los/as interesados/as deberán remitir la siguiente información antes del martes 10 de junio de 2025 a las 15:00 horas al correo electrónico correo@cpic.org.ar, con el asunto:  CONVOCATORIA POR AUTOS “Minera Andina del Sol SRL c/Sistema de Impermeabilización de Grandes Superficies SA – Expte. Nº 1486/23”. El detalle de la convocatoria, incluyendo el oficio judicial completo, puede consultarse en el siguiente enlace, click aquí. Consideraciones importantes La presente convocatoria no admite consultas individuales. El envío de documentación implica la aceptación plena de las condiciones y exime al CPIC de toda responsabilidad sobre honorarios, formas de pago, actualizaciones o cualquier reclamo derivado del proceso de designación. La elección del profesional será inapelable y sólo se comunicará al/la postulante designado/a. El CPIC se reserva el derecho de solicitar documentación adicional para respaldar los antecedentes presentados y no difundirá el resultado final de la convocatoria ni los motivos de la selección. Planilla Excel «Síntesis del Acervo Profesional», disponible aquí.

Convocatoria para actuación en arbitraje ante la Bolsa de Comercio Leer más »

Concurso “La Ingeniería Escondida”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a toda su matrícula a participar del concurso “La Ingeniería Escondida”, una propuesta que busca poner en valor las grandes obras de la ingeniería civil argentina presentes a lo largo y ancho del país. Esta iniciativa, la cual se renueva en cada edición de nuestra Revista CPIC, propone identificar la obra de ingeniería que aparece en la imagen de tapa de la citada publicación. En esta oportunidad, la portada del número 462 presenta una nueva y emblemática obra, lanzando de esta manera el CPIC un renovado desafío a su comunidad profesional. Quienes deseen participar deberán enviar su respuesta correcta, junto con un breve anecdotario vinculado a la obra si lo desean, a la casilla de correo electrónico correo@cpic.org.ar, antes del jueves 29 de mayo de 2025. Entre quienes acierten se realizará un sorteo y las personas ganadoras recibirán como premio un ejemplar de la colección de libros editados por nuestro Consejo o un curso dictado en el CPIC, ambos a elección. Los resultados del concurso se publicarán en la edición Nº 463 de nuestra Revista CPIC.Para más información o consultas, pueden comunicarse a: correo@cpic.org.ar

Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »