CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Novedades Temp (NO SE VE)

Se presentó “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”

En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil organizó el evento “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión”, un encuentro que reunió a referentes del sector para reflexionar sobre el presente y futuro de la ingeniería con una mirada inclusiva, colaborativa y transformadora.  La sala se llenó de ideas potentes, historias que movilizaron y una energía colectiva que dejó en claro que este fue mucho más que un evento: fue el inicio de una conversación que queremos continuar. Porque las personas que integran este CPIC creemos en el diálogo genuino, en hablar de los temas que importan, en crear espacios reales donde podamos mirarnos, escucharnos y crecer en conjunto. La apertura estuvo a cargo de la Ing. Adriana García y del presidente del CPIC, Ing. José María Girod, quien recordó algo esencial: el país necesita ingenieras e ingenieros. Pero más aún, necesita vocaciones encendidas. Por eso, el propósito es claro: inspirar a las nuevas generaciones para que abracen esta profesión con entusiasmo y compromiso. A lo largo del panel que estuvo moderado por la Ing. Mariana Stange, escuchamos voces diversas: 🔹 La Ing. Lidia Santiago, con su sabiduría y convicción, nos habló de caminar el camino, de visibilizar y de buscar la igualdad de oportunidades. Y dejó un mensaje que quedó resonando: “Tenemos que crear comunidad para ayudar a otras mujeres a crecer”. 🔹 Yael Zaidenknop puso en valor la importancia de tener mentores, de apoyarse en una red. Habló de coherencia, de ser siempre nuestra mejor versión porque nunca sabemos quién nos está mirando. Inspiramos desde el ejemplo. 🔹 Emma Albrieu destacó el rol de la formación continua. Nos recordó que todo lo que recibimos, tenemos la responsabilidad de devolverlo, de transmitirlo, de multiplicarlo. 🔹 Lucía Rubaja, con una mirada amplia y estratégica, propuso planificar en ecosistema. Abrir el juego. Incluir a otras disciplinas. Porque la ingeniería —como toda profesión transformadora— necesita diálogo, escucha y nuevas perspectivas. Y si el panel comenzó con el llamado de Lidia a ayudar a otras mujeres a crecer, cerró con Lucía hablándonos del coraje para levantar la voz, cuando es necesario hacerlo.Cada una, desde su experiencia, dejó una brújula. Un faro. Un recordatorio de por qué eligieron este camino y qué significa liderar con sentido. Desde el CPIC aspiramos a seguir generando espacios donde puedan escucharse voces y visibilizar experiencias profesionales de la ingeniería. Un reconocimiento especial a las integrantes de la Comisión Mujeres en la Ingeniería, cuyo esfuerzo fue clave para concretar este encuentro: las ingenieras Alejandra Fogel, Ana María Leanza, Mariana Stange —quien moderó el panel—, y la coordinadora, Adriana García. Gracias a quienes participaron, compartieron, escucharon. Sigamos caminando. Sigamos construyendo comunidad. Porque cuando una mujer avanza, avanzamos todas las personas. Para acceder a las presentaciones, ingresar aquí:Presentación Adriana GarcíaPresentación Lidia SantiagoPresentación Yael Zaidenknop Para acceder a la grabación, ingresar aquí. Para acceder a las fotos, ingresar aquí.

Se presentó “Ingenieras que Inspiran: Acción y Liderazgo en la Profesión” Leer más »

Novedades del Boletín Oficial

Se fijó el valor de la Unidad Tarifaria para el tercer trimestre de 2025 El Gobierno de la Ciudad fijó en $717,98 el valor de la Unidad Tarifaria para el tercer trimestre de 2025, según la Resolución Nº 2/SSHA/25 publicada este 26 de junio en el Boletín Oficial porteño. Mediante dicha Resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 7149, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el nuevo valor de la Unidad Tarifaria correspondiente al tercer trimestre de 2025. De acuerdo con dicha resolución, el valor de la Unidad Tarifaria queda fijado en $ 717,98, aplicándose desde el 1° de julio hasta el 30 de septiembre de 2025. Esta medida tiene como fundamento legal lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley Tarifaria Nº 6806. La Unidad Tarifaria funciona como referencia para calcular el importe de diversas tasas, servicios y multas administrativas bajo la órbita del gobierno porteño. El texto completo de la resolución puede consultarse aquí: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-RES-MHFGC-MHFGC-SSHA-2-25-7149.pdf Nueva actualización del Compendio Normativo de la AGC La Agencia Gubernamental de Control actualizó su Compendio Normativo, herramienta clave para el ejercicio profesional. La nueva versión incorpora cambios regulatorios relevantes que impactan en habilitaciones, obras y seguridad. La AGC aprobó, mediante la Disposición Nº 8/DGLYTAGC/25, la trigésima actualización del Compendio Normativo de aplicación en su ámbito de control. El documento incorpora nuevas disposiciones, actualiza normativa vigente y deja sin efecto normas obsoletas, consolidando así el marco regulatorio que rige habilitaciones, obras, seguridad, higiene y fiscalización en la Ciudad. El texto completo de la norma y su anexo puede consultarse aquí:https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-DIS-MJGC-DGLYTAGC-8-25-7151.pdfhttps://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-DIS-MJGC-DGLYTAGC-8-25-ANX.pdf

Novedades del Boletín Oficial Leer más »

El ferry eléctrico más grande del mundo navegará entre Argentina y Uruguay

En un paso histórico para la industria naval y el transporte sostenible, se presentó al mundo el ferry eléctrico más grande jamás construido: el “China Zorrilla”, una embarcación revolucionaria que operará entre Argentina y Uruguay a través del Río de La Plata. Este hito refuerza la tendencia global hacia la descarbonización del transporte y posiciona a la región como protagonista en la adopción de tecnologías limpias. El “China Zorrilla”, también conocido durante su construcción como “Hull 096”, fue desarrollado por el astillero australiano Incat, en colaboración con la empresa argentina Buquebús. Con una eslora de 130 metros, capacidad para transportar hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos, el ferry incorpora un sistema de almacenamiento de energía (ESS) de 43 megavatios-hora, el más grande instalado jamás en una nave marítima. Además, cuenta con ocho hidrojets eléctricos, lo que le permite navegar con cero emisiones. “Con 250 mil kilos de batería, el buque es una hazaña naval y ecológica sin precedentes”, afirmó Robert Clifford, presidente de Incat, quien destacó que este proyecto “marca una nueva era” en el transporte marítimo mundial. La embarcación incluye además una cubierta comercial de 2.300 metros cuadrados destinada a tiendas libres de impuestos, convirtiéndose en líder absoluto en servicios a bordo para un ferry. Las pruebas de navegación están previstas para finales de año en Tasmania, antes de su llegada definitiva al Río de La Plata. Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebús, señaló que el “China Zorrilla” nació como parte de un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental. Originalmente diseñado para funcionar con GNL, el proyecto fue reconfigurado para ser completamente eléctrico, consolidando así una visión pionera en transporte regional. Este hito no ocurre en vacío. A nivel global, la electromovilidad sigue avanzando a pasos agigantados. Según datos recopilados por ElectroMovilidad.com.ar, las ventas de vehículos eléctricos alcanzaron cifras récord en 2024, con China liderando el crecimiento en múltiples mercados. Empresas automotrices como Renault continúan innovando con nuevos modelos eléctricos, como la reinterpretación moderna del mítico Renault R4 o el Twingo eléctrico, ambos con posibles llegadas al mercado argentino. En Argentina, el impulso a la electromovilidad también gana terreno. El gobierno nacional reglamentó el procedimiento para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel, mientras empresas como BYD evalúan su ingreso al país. Además, YPF anunció su entrada formal en el sector con productos especializados, y Mercado Libre apuesta fuerte por soluciones logísticas eléctricas en toda la región. La Ciudad de Buenos Aires también avanza en la electrificación del transporte público con nuevas flotas de colectivos eléctricos, y se discuten proyectos legislativos orientados a promover una movilidad sustentable. Roger Holm, presidente de Wärtsilä Marine —empresa responsable del sistema de energía del ferry—, destacó que “la electrificación de los buques es una solución clave para que el sector pueda lograr cero emisiones netas”. Su compañía trabajó en estrecha colaboración con Incat y Buquebús para hacer posible este sueño tecnológico. Un futuro más limpio empieza a navegar El lanzamiento del “China Zorrilla” simboliza un salto cualitativo en la búsqueda de transporte sostenible y cero emisiones. En paralelo, la expansión de la electromovilidad en automóviles, motocicletas y vehículos comerciales refuerza que la transición energética está en marcha, impulsada por la innovación, el compromiso empresarial y políticas públicas estratégicas. Fuente: ElectroMovilidad.com.ar Más Información, click aquí.

El ferry eléctrico más grande del mundo navegará entre Argentina y Uruguay Leer más »

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil reafirma la importancia de la especialidad técnica en la gestión pública

En el marco de su rol institucional de defensa y promoción de los principios técnicos y profesionales que rigen nuestra disciplina, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil ha remitido notas formales a los ministerios competentes del Gobierno Nacional. El objetivo de esta iniciativa es destacar la necesidad de preservar la participación de ingenieros y técnicos con comprobada capacidad y experiencia en dichas áreas vinculadas a la Ingeniería Civil. Esta presencia resulta fundamental tanto en funciones especializadas como en cargos de decisión dentro del ámbito estatal. Sostener este criterio contribuye a una gestión pública más eficiente, responsable y alineada con las normativas técnicas, los requerimientos de seguridad y los principios establecidos en la Ley Nacional N.º 27.423 (Ley de Modernización del Estado), que promueve la profesionalización y el uso de criterios técnicos en la administración pública. El Consejo reafirma su compromiso con el principio de especialidad técnica, respaldado por jurisprudencia nacional e internacional, como fundamento esencial para asegurar la calidad institucional, la seguridad pública y el desarrollo sostenible del país.

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil reafirma la importancia de la especialidad técnica en la gestión pública Leer más »

Curso virtual sobre IA aplicada a Higiene y Seguridad

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) anuncia una nueva capacitación virtual organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. Se trata del curso “La Inteligencia Artificial como aliada del profesional de Higiene y Seguridad”, una propuesta pensada para incorporar herramientas de IA al ejercicio cotidiano de la profesión. La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) informa que el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial ha lanzado una capacitación especialmente dirigida a profesionales del área de Higiene y Seguridad.  El curso, titulado “La Inteligencia Artificial como aliada del profesional de Higiene y Seguridad”, tiene como objetivo introducir el uso estratégico de herramientas de IA, con énfasis en ChatGPT, en tareas habituales del campo profesional.  La propuesta busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en planificación, redacción de informes, diseño de capacitaciones y gestión operativa, brindando herramientas aplicables a contextos reales y desafíos del presente. La capacitación se desarrollará de forma virtual a través de la plataforma Zoom y constará de cuatro clases de dos horas cada una, los días jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto de 2025, en el horario de 18:00 a 20:00 horas. El curso tiene un valor de $60.000 e incluye certificado de participación.  Cada encuentro propone una actividad práctica, desde la elaboración de un checklist de inspección hasta la simulación de una semana laboral asistida por Inteligencia Artificial, pasando por la generación de informes, presentaciones y contenidos normativos. También se abordarán aspectos legales, éticos y estratégicos del uso de las mencionadas tecnologías. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo escribiendo a info@cpii.org.ar  El pago se realizará mediante transferencia bancaria al Consejo Profesional de Ingeniería Industrial, y una vez acreditado, se enviará por correo electrónico la factura correspondiente.  Esta capacitación representa una oportunidad concreta para potenciar el desempeño profesional y liderar el cambio tecnológico en el ámbito de la Higiene y Seguridad. Más información, click aquí. https://www.cpii.org.ar

Curso virtual sobre IA aplicada a Higiene y Seguridad Leer más »

Convocatoria a Elecciones CPIC 2025

De Consejeros Técnicos Titular y Suplente Según lo dispuesto en el art. 17 del Decreto Ley 6070/58 (Ley 14.467) y en el Reglamento Interno vigente, y considerando que el 25 de septiembre de 2025 cesan en sus mandatos el Consejero Técnico Titular, Maestro Mayor de Obras Guillermo Cafferatta y el Consejero Técnico Suplente, Maestro Mayor de Obras Humberto Guillermo Lucas, aunque mantienen actividad hasta la asunción de las nuevas autoridades el 25 de septiembre de 2025, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil convoca a las respectivas elecciones de Consejeros Técnicos. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil convocará a todos sus matriculados técnicos, que cumplan con las condiciones según el Reglamento Interno, a participar del proceso electivo para la elección de un (1) nuevo Consejero Técnico Titular y un (1) nuevo Consejero Técnico Suplente, por el término de cuatro y dos años respectivamente, en virtud de cumplirse los mandatos de los Consejeros anteriormente mencionados y con fecha de asunción, de quienes resulten electos, el 25 de septiembre de 2025 mediante el voto secreto y obligatorio. El voto podrá realizarse de manera presencial mediante boleta en papel, concurriendo personalmente a la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y depositándolo en las urnas habilitadas el día viernes 5 de septiembre, de 8:00 a 15:00 horas. También se podrá votar a distancia por vía electrónica, accediendo a través de internet entre el 1 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas y el 5 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas, utilizando cualquier dispositivo con conexión, para lo cual la persona matriculada deberá haber informado previamente una dirección de correo electrónico. La votación a través de internet se realizará con la plataforma Elecciones Online, desarrollada y gestionada por ADA Sistemas, de Badajoz, España. Este software está certificado por ISO/IEC 25023 (Ingeniería de Sistemas y Software) e ISO/IEC 27001 (Seguridad de la Información).  Calendario de Elecciones 2025 26/06/2025 – Última reunión de Consejo Directivo de junio. • Convocatoria: designación de tres consejeros universitarios titulares para formar la Junta Electoral. • Envío para publicación en el Boletín Oficial de la Nación y Ciudad por un día. • Preparar el padrón provisorio al 26/06/2025 para incluir en la página web del CPIC. 02/07/2025• Publicación en el Noticias CPIC y en la página web del CPIC del padrón provisorio, que incluye a la totalidad de las personas matriculadas quienes cuenten con la cuota 2 paga al 26 de junio. 08/08/2025• Vence la presentación de listas. 18/08/2025• Cierre y vencimiento de observaciones al padrón provisorio. 01/09/2025• Fecha límite para que las personas matriculadas actualicen, modifiquen o registren un correo electrónico para emitir el voto electrónico. • Publicación del padrón definitivo que incluye a las personas matriculadas con la cuota 2 paga al 15 de agosto de 2025. 8/09/2025• 9:00 hs. – Habilitación de votación por internet. 12/09/2025• 8:00 hs. – Habilitación votación presencial. • 15:00 hs. – Cierre de votación por internet y presencial. El escrutinio se realizará de manera presencial y se transmitirá por teleconferencia en sesión pública luego de que haya emitido su voto la última persona matriculada que haya ingresado a la sede del Consejo Profesional antes de las 15.00 hs. • Proclamación de Consejeros/as Electos/as. 25/09/2025• Despedida de los Consejeros salientes.  • Asunción de Consejeros/as electos/as (Sesión Constitutiva). En caso que quieras actualizar tu correo electrónico, puedes hacerlo siguiendo los pasos que se indican en el siguiente enlace: Actualizar correo electrónico Más información acerca de las elecciones: https://cpic.org.ar/elecciones-cpic/

Convocatoria a Elecciones CPIC 2025 Leer más »