Acto de Jura | 27 de Diciembre de 2022
Con enorme alegría el Consejo Profesional de Ingeniería Civil recibe a los nuevos matriculados y matriculadas!
Acto de Jura | 27 de Diciembre de 2022 Leer más »
Con enorme alegría el Consejo Profesional de Ingeniería Civil recibe a los nuevos matriculados y matriculadas!
Acto de Jura | 27 de Diciembre de 2022 Leer más »
El CPIC acerca a sus matriculados y matriculadas la información actualizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, referida a los Reglamentos Técnicos del Código de Edificación
GCBA | Actualización de Reglamentos Técnicos del Código de Edificación Leer más »
Por el Dr. Ing. Civil Alejandro J. SarubbiDirector Académico, Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, UBA, UTN, CPIC Continúa la inscripción para cursar la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, única conjunta UBA y UTN, con respaldo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), en su nueva 11° cohorte. La metodología de su cursado es mixta: A distancia (on line, para quienes no pueden asistir), y también, presencial, en nuestras aulas del CPIC, ubicadas en Alsina 424, 7° piso, CABA. Las ciudades del siglo XXI requieren proyectos de ingeniería urbana planificados multidisciplinarmente, integrales y accesibles para lograr un desarrollo balanceado y una mejora en la calidad de vida de los habitantes. La mitad de la humanidad, o sea, 3.500 millones de personas, viven actualmente en ciudades, y dicha cifra seguirá en aumento. El futuro de las personas será urbano, y nuestros profesionales deberán pensar las soluciones a los principales problemas que enfrentan los seres humanos -la pobreza, los recursos naturales, el cambio climático, la asistencia sanitaria y la educación-. Alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, las ciudades serán inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Ello implica pensar en la desigualdad urbana, pues 850 millones de personas habitan barrios marginales, y esa cifra ascenderá en todo el mundo. Incluso, con la pandemia del CoViD19, se ha expuesto la marginalidad y la infraestructura deficiente para atender la “vida urbana”, con su consumo asociado y su contaminación. Las ciudades sólo ocupan el 3% de la superficie de nuestro hogar común, pero insumen un 70% del consumo de energía, y producen un 70% de emisiones de gases efecto invernadero. Por ello, los nuevos perfiles profesionales, hoy en formación, deberán aportar una visión multidisciplinar, la cual integre diferentes ramas de las ciencias, inclusivas de la ingeniería civil y la arquitectura, pero demandantes, al mismo tiempo, de una visión capaz de comprender al desarrollo sostenible, la economía circular, la psicología urbana, la sociología, las nuevas tecnologías y la ecoeficiencia de los procesos sociales. Atento a lo expresado, nuestra Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, es dictada desde el año 2013, con el auspicio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Es la única en el país en ser desarrollada de manera conjunta por dos prestigiosas universidades públicas, como la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Esta Maestría fue acreditada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La carrera es dictada por un equipo de 45 destacados docentes, con una amplia trayectoria, tanto en el ámbito académico como profesional. Entre los aspectos más relevantes de la Maestría se encuentran las políticas de viviendas de interés social, el marco legal para el desarrollo, los recursos económicos y sus ciclos de vida, la planificación de las cuencas hidráulicas urbanas, las redes de infraestructura que permiten el crecimiento de las ciudades, la sistematización de los procesos simbióticos socio-culturales, los procesos dinámico-urbanos, la historia de casos de éxito y fracaso, y el conocimiento aplicado con ejercitación en distintos casos prácticos. El valor agregado de nuestra Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, radica en brindar al profesional una formación amplia e integral, abarcando además de técnicas de planificación sustentable, herramientas de gestión socio-ambiental, concibiendo entornos amigables de vivienda a la población, con sus usos y costumbres, desafiando el conocimiento actual y provocando la innovación participativa y ecoeficiente. Entre los egresados y actuales estudiantes se encuentran Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcciones, Ingenieros Hidráulicos, Ingenieros en Vías de Comunicación, Ingenieros Agrimensores, Agrimensores, y graduados de distintas disciplinas afines. Finalmente, todos los docentes que integramos este desafío, sentimos un profundo compromiso en aportar a la formación integral de nuestros profesionales, quienes pueden aplicar los conocimientos adquiridos para el beneficio de nuestras ciudades, mejorando la calidad de vida, e imaginando y materializando el país en el cual queremos vivir. Más información: https://maestriaingenieriaurbana.com.ar Correo electrónico: maestria@cpic.org.ar
Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »
Reviví la X° Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción a través de los videos del evento
Jornadas CPIC | Reviví la X° Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción Leer más »
Ya sean inversores o familias, la búsqueda de espacios al aire libre se incrementa con la llegada de las altas temperaturas. En este sentido, los terrenos en countries y barrios cerrados, se presentan como una gran oportunidad debido a las posibilidades de construir un hogar a un precio competitivo y con grandes beneficios.
DE INTERES | Demanda estacional de terrenos en countries y barrios cerrados Leer más »
El CPIC te acerca las novedades publicadas en el Boletín Oficial: > BOLETÍN OFICIAL N° 6531 – Del día 02/01/2023// Jefatura de Gabinete de Ministros | Resolución N° 218/SSGU/22Se aprueba el procedimiento de determinación y recaudación del Derecho de Construcción Sustentable y del Derecho para el Desarrollo Urbano y Hábitat SustentableAnexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-218-22-ANX.pdf > BOLETÍN OFICIAL N° 6528 – Del día 28/12/2022// Jefatura de Gabinete de Ministros | Resolución N° 206/SSGU/22Se aprueba la modificación del RT-031002-020104-02 Adecuaciones en Edificios existentes sin IntervencionesAnexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-206-22-ANX.pdf // Ministerio de Hacienda y Finanzas | Resolución N° 389/AGIP/22Se aprueba la Metodología de Cálculo del Valor Locativo de ReferenciaAnexo – PE-RES-MHFGC-AGIP-389-22-ANX-2.pdfAnexo – PE-RES-MHFGC-AGIP-389-22-ANX-1.pdfAnexo – PE-RES-MHFGC-AGIP-389-22-ANX.pdf
GCBA | Novedades del Boletín Oficial Leer más »
El CPIC informa que a partir del 27 de diciembre entrará en vigencia una resolución que actualiza, simplifica y agiliza los procesos de trámites de obra.
GCBA | Actualización de requisitos y documentación para trámites de obras Leer más »
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) arribaron a un acuerdo salarial el cual elevó un 29% la remuneración, sobre un piso del 76% abonado hasta el pasado mes de noviembre.
NOVEDADES | Paritaria anual de la construcción con subas del 106% Leer más »
La Escuela de Innovación y Tecnología (EIT) de la UCA se propone brindar los conocimientos y las habilidades requeridas para afrontar los desafíos de la era 4.0.
UCA | Novedades de la Escuela de Innovación y Tecnología (EIT) Leer más »
El CPIC acerca las novedades publicadas en el Boletín Oficial
GCBA | Novedades del Boletín Oficial Leer más »