El cuarto volumen de la serie «Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana» presenta las investigaciones y propuestas de tres destacados magísteres de la MPyGIU: Mg. Ing. Milena Cárdenas, Mg. Ing. Nicolás Garavaglia y Mg. Ing. Beatriz Toribio.
Los trabajos incluidos en esta edición del libro Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, publicado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), exploran diversos aspectos vinculados con la planificación urbana y la sostenibilidad. Estas contribuciones se alinean con el propósito fundamental de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU): fomentar el desarrollo de ciudades más sostenibles y elevar la calidad de vida en los entornos urbanos, tanto en Argentina como en la región.
La Mg. Ing. Milena Cárdenas presentó su tesis “Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana en el Espacio Público de Centros Históricos de Ciudades”. La tesis trata la formulación de estrategias de intervención para el mejoramiento de la calidad de vida de propios y visitantes, mejora en movilidad y actividad comercial y turística del barrio San Victorino, Bogotá D.C.
El Mg. Ing. Nicolás Garavaglia desarrolló la tesis “Análisis de los Sistemas de Transporte Público Masivo en las Grandes Ciudades de Latinoamérica, Caso Buenos Aires, Santiago, San Pablo, Lima, Bogotá y México DF”. Este trabajo se encargó del análisis del transporte en las 6 conurbaciones más grandes de Latinoamérica en la última década para lo cual se tomaron los años 2010, 2014 y 2018.
La Mg. Ing. Beatriz Toribio realizó la tesis “Eficiencia técnica en el servicio de agua potable– Reduciendo la brecha en Barrios Populares”. Esta tesis analiza el caso del Gran Mendoza, explorando la relación entre la eficiencia en la distribución del agua y la demanda insatisfecha en barrios informales, con el objetivo de identificar excedentes que puedan ser redistribuidos sin necesidad de ampliar la infraestructura existente.
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presenta este libro como un hito en su compromiso con la formación de excelencia y el desarrollo profesional en Ingeniería Civil, basado en las tesis de tres egresados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). Esta publicación refleja el rigor académico y la vocación transformadora de la especialización, reafirmando el compromiso del CPIC con la construcción de ciudades sostenibles, equitativas y resilientes. Con este cuarto volumen, se destacan los avances logrados y se incentiva el impulso hacia nuevos desafíos urbanos, reconociendo la valiosa contribución de los autores, el director de la maestría y todos los colaboradores cuya dedicación hizo posible esta obra inspiradora para el futuro del desarrollo urbano.
Para acceder al libro, click aquí | Para descargar el PDF, click aquí.