CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Capacitaciones externas

II Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil

Del 7 al 10 de abril de 2026, se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil en las ciudades de Castellón, Valencia y Alicante (España). El evento es organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Demarcación de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de diversas instituciones. Bajo el lema “Construir el paisaje, recuperar el Patrimonio y reactivar el turismo”, el Congreso pondrá en valor cómo la restauración de sitios históricos y monumentos no solo preserva el legado cultural, sino que impulsa la economía local, enriquece la experiencia turística y refuerza la identidad comunitaria. Una de sus líneas centrales será la reconstrucción del patrimonio destruido tras episodios catastróficos, como los ocurridos en octubre pasado en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. El plazo para la presentación de resúmenes ya está abierto y se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2025. La organización busca recibir propuestas de distintos países de Iberoamérica, por lo que se invita a difundir esta convocatoria entre profesionales y entidades del sector. Las bases y directrices para el envío de resúmenes pueden consultarse en:www.congresopatrimoniodeobrapublica.es/comunicaciones

II Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil Leer más »

Seminario sobre hidráulica de puentes

Una capacitación intensiva y gratuita reunirá a especialistas y profesionales para profundizar en los aspectos hidráulicos relativos al diseño, análisis y protección de puentes, con un enfoque técnico aplicado. La acción es organizada por la Escuela de Graduados de Ingeniería Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA). El Seminario se realizará los martes 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2025, de 18.00 a 22.00 horas. El programa, a cargo de los ingenieros Adolfo Guitelman y Agustín Rigou, abordará aspectos centrales del diseño y análisis de obras hidráulicas asociadas a la infraestructura vial. Entre los contenidos se incluyen consideraciones hidráulicas para obras de paso transversal, conceptos hidrológicos e hidráulicos con tratamiento estadístico de precipitaciones, análisis de procesos de erosión y socavación en puentes mediante modelación HEC-RAS, y soluciones a problemas erosivos con técnicas y materiales geosintéticos aplicados. Esta propuesta formativa representa una oportunidad para actualizar conocimientos en un importante campo de la ingeniería civil, con herramientas aplicables a proyectos y obras en todo el país. Consultas e inscripciones: hidrau@fi.uba.ar

Seminario sobre hidráulica de puentes Leer más »

Ley Nº 5920: segunda edición del curso preparatorio 2025

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) anuncia la segunda edición 2025 del Curso Preparatorio para la incorporación al Registro de Profesionales del Sistema de Autoprotección según la Ley Nº 5920. Esta capacitación, de modalidad virtual sincrónica, es una instancia válida para quienes deseen intervenir en la elaboración y puesta a prueba de los sistemas de autoprotección exigidos en la Ciudad de Buenos Aires. En el marco del convenio de cooperación suscripto entre la Dirección General de Defensa Civil y la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, se llevará adelante la segunda edición 2025 del Curso Preparatorio Sistema de Autoprotección, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 5920.  La capacitación, cuya organización en esta oportunidad está a cargo del Consejo Profesional de Ingeniería Química, comenzará el próximo 19 de agosto de 2025 bajo modalidad virtual sincrónica. El curso se encuentra destinado a profesionales matriculados en los Consejos que integran la Junta Central, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para aplicar adecuadamente la normativa vigente y acceder al conocimiento actualizado sobre el Sistema de Autoprotección. Para poder integrar el Registro de Profesionales habilitados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las personas participantes deberán aprobar un examen de carácter presencial, obligatorio en las tres ediciones programadas del año. El valor de inscripción es de $250.000, y se recuerda que la anunciada es una de las tres únicas ediciones habilitadas en el año. La tercera edición fue prevista para el 4 de noviembre de 2025 y será organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. Desde la Junta Central, presidida por el Ing. Pablo Mondarto, se alienta a la matrícula interesada a inscribirse a la brevedad, ya que la demanda suele superar la oferta de vacantes disponibles. En tal sentido, se ha garantizado una distribución equitativa de cupos entre los distintos Consejos, priorizando la participación profesional de todas las disciplinas involucradas. Se destaca especialmente la colaboración de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central, así como del COPIME, el CPIQ y el CPII, por su compromiso sostenido en la organización y desarrollo de esta capacitación clave para el ejercicio profesional en el ámbito urbano. Más información, click aquí. Inscripción, click aquí.

Ley Nº 5920: segunda edición del curso preparatorio 2025 Leer más »

Capacitaciones Abiertas del Aula Virtual de la SRT

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) ofrece una plataforma virtual de capacitación gratuita, accesible desde todo el país, que promueve la formación continua en salud y seguridad laboral. A través del Aula Virtual SRT, se facilita el acceso a cursos, manuales, protocolos y recursos tecnológicos que fortalecen la cultura preventiva en distintos sectores, especialmente en la construcción. La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería informa que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) continúa fortaleciendo su propuesta educativa a través del Aula Virtual SRT, un entorno digital diseñado para facilitar el acceso a la formación sin restricciones geográficas ni horarias.  Esta modalidad de capacitación, abierta y gratuita, permite promover la permanente actualización profesional, fomentando una cultura preventiva en materia de salud y seguridad en el trabajo. El entorno virtual de la SRT se destaca por su carácter inclusivo y federal, al permitir que personas de todo el país accedan a contenidos actualizados sin necesidad de desplazarse. Este enfoque promueve la democratización del conocimiento, al brindar igualdad de oportunidades para la formación técnica y normativa. Más información: https://juntacentral.org.ar/novedades.php

Capacitaciones Abiertas del Aula Virtual de la SRT Leer más »

El CPIC acompañará a Expo Eficiencia Energética Argentina 2025

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se suma como entidad patrocinadora a las próximas ediciones de Expo Eficiencia Energética Argentina, que tendrán lugar en Santa Fe los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025; y en Córdoba el 11, 12 y 13 de noviembre del mismo año. Este evento se ha convertido en un referente dentro del sector energético, ofreciendo tres días de actividades técnicas en paralelo a una exhibición de productos y servicios innovadores. Empresas del rubro, instituciones públicas y privadas, y especialistas de diversas disciplinas participarán en esta plataforma de intercambio y desarrollo. La exposición destacará las últimas tecnologías en eficiencia energética y energías renovables, brindando un programa académico de alto nivel con conferencias, cursos y seminarios a cargo de expertos nacionales e internacionales. Como entidad patrocinadora, nuestro CPIC contará con un espacio dentro de la muestra y participará activamente con una ponencia técnica, reafirmando su compromiso con la optimización y el uso responsable de los recursos energéticos. Expo Eficiencia Energética Argentina se posiciona como un punto de encuentro clave para la innovación y la generación de sinergias en el sector, promoviendo un futuro más sostenible. Para más información, comunicarse a través del correo electrónico info@expoeficiencia-energetica.com o visitar el sitio web www.expoeficiencia-energetica.com

El CPIC acompañará a Expo Eficiencia Energética Argentina 2025 Leer más »

XXVII Congreso Argentino de Ingeniería Geotécnica

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) participará como patrocinante institucional del XXVII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (XXVII CAMSIG), que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. Organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), junto con la Universidad Nacional del Nordeste, este congreso bienal constituye uno de los eventos más relevantes del área en la región. Reúne a profesionales, investigadores, empresas, organismos públicos y estudiantes de toda Argentina y Latinoamérica, generando un espacio propicio para el intercambio técnico y científico en torno a los avances de la ingeniería geotécnica. El XXVII CAMSIG abordará una amplia variedad de temáticas para el desarrollo de la ingeniería geotécnica, organizadas en cuatro grandes ejes. El primero de ellos está centrado en la caracterización y análisis geotécnico, e incluye estudios vinculados a ensayos de laboratorio y ensayos in situ, así como el uso de métodos numéricos, modelado físico, monitoreo de campo, y el comportamiento de suelos no saturados y residuales. También se analizarán las relaciones entre la geomorfología y la geotecnia. El segundo eje temático se orienta al diseño y construcción de estructuras geotécnicas, con desarrollos sobre diques, estabilidad de taludes, presas de tierra y fenómenos de erosión, además de túneles, galerías, estructuras de contención, interacción suelo-estructura, cimentaciones y aplicaciones en geotecnia vial. Este eje también contempla los desafíos vinculados a la ingeniería geotécnica sísmica y los problemas asociados. En tercer lugar, se encuentra el eje dedicado a la geotecnia ambiental y la conservación de recursos, donde se incluyen temas como el tratamiento y gestión ambiental desde la perspectiva geotécnica, presas de relave, geomecánica energética y la preservación de sitios históricos, incluyendo el análisis de patologías estructurales. Finalmente, el cuarto eje se enfoca en la educación y divulgación en geotecnia, con trabajos vinculados a la formación profesional, la aplicación de tecnologías emergentes como el aprendizaje automático y el Big Data, y el uso de inteligencia artificial aplicada al campo geotécnico. Desde el CPIC, celebramos y apoyamos estas iniciativas que promueven el fortalecimiento del conocimiento, la vinculación entre actores del sector y el desarrollo de una ingeniería civil comprometida con la excelencia profesional.Para más información sobre el evento, puede consultarse el sitio oficial: https://camsig.saig.org.ar

XXVII Congreso Argentino de Ingeniería Geotécnica Leer más »

Programa 2025 sobre Estados Unidos de la FIUBA

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), a través de su Subsecretaría de Relaciones Internacionales, anuncia la realización de la tercera edición del Programa sobre Estados Unidos de la Universidad de Buenos Aires, organizado conjuntamente con la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. El ciclo se desarrollará del 6 de agosto al 15 de octubre de 2025, con una estructura de 11 encuentros presenciales de tres horas cada uno, a realizarse todos los miércoles durante ese período. La propuesta se encuentra dirigida a toda la comunidad universitaria de la UBA interesada en profundizar sus conocimientos sobre la sociedad, cultura y procesos institucionales de los Estados Unidos. Podrán postularse estudiantes avanzados de grado (con al menos el 80 % de la carrera aprobada, incluyendo el CBC), estudiantes de posgrado, graduados y docentes. Quienes deseen participar deberán presentar la siguiente documentación hasta el 15 de julio a las 23:59 horas: La postulación deberá completarse mediante la carga de toda la documentación a través del formulario habilitado para tal fin. Para más detalles, se puede consultar el documento de bases y condiciones del programa. Formulario inscripción Programa Estados Unidos 2025, click aquí. Para acceder al programa, click aquí.Por consultas, escribir a: ssec.relacionesinternacionales@fi.uba.ar

Programa 2025 sobre Estados Unidos de la FIUBA Leer más »