CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Novedades del Boletín Oficial

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas normativas de interés para su matrícula. Reglamentación de la Ley de Energías Renovables en Dependencias Públicas Decreto Nº 290/25 El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires oficializó la reglamentación de la Ley 6.646, que promueve el uso de energías renovables en dependencias públicas, mediante el Decreto N.º 290/25 publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el 1° de agosto de 2025. Puntos clave para la ingeniería civil y la obra pública: Decreto: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-DEC-AJG-AJG-290-25-7174.pdf Anexo: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-DEC-AJG-AJG-290-25-ANX.pdf Registro de la Propiedad Inmueble (CABA) Disposición Nº 11/2025  Mediante la Disposición publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 29/07/2025, se establecen los requisitos para la registración de boletos de compraventa, cesiones y actos conexos vinculados a unidades funcionales futuras, conforme al régimen introducido por la Disposición Técnico Registral Nº 10/2025. La medida reglamenta aspectos operativos del registro de inmuebles “en pozo”, detallando la documentación y procedimientos exigidos para su inscripción, en el marco del nuevo sistema de publicidad registral. Disposición: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328995/20250729

Novedades del Boletín Oficial Leer más »

Buenos Aires recibe el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados

Con entrada libre y gratuita, el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados se realizará el 26 y 27 de agosto en Buenos Aires. El evento reunirá a profesionales de toda la región para conocer las últimas soluciones en materiales plásticos de alta performance, con un panel destacado sobre aplicaciones en la construcción civil. El IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados se celebrará los días 26 y 27 de agosto de 2025 en el Hotel Grand Brizo, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta nueva edición reunirá a referentes y empresas de toda la región para presentar soluciones innovadoras en la fabricación de piezas de compuestos, poliuretano y plásticos de ingeniería, con especial foco en su aplicación en sectores como el automotriz, la construcción, la energía, la minería, el saneamiento y las telecomunicaciones. El evento está destinado a transformadores de piezas plásticas y profesionales vinculados a múltiples industrias, y contará con un área de encuentros técnicos en formato “table-top”, diseñada para facilitar el contacto directo entre participantes y expertos.  Entre la amplia agenda de conferencias, se destaca el panel dedicado a la construcción civil, donde se abordarán materiales, tecnologías y procesos clave para el sector. La participación es gratuita, con inscripción previa. Las personas registradas recibirán un perfil detallado de las empresas expositoras y acceso completo a las actividades del congreso. Inscripción gratuita, click aquí.Más información sobre el panel de construcción civil, click aquí.

Buenos Aires recibe el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados Leer más »

Conversatorio RITE: Registro de Integridad y Transparencia de Empresas

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil y la Oficina Anticorrupción organizan un conversatorio para sensibilizar y capacitar sobre la implementación de políticas de integridad en el sector privado. La actividad aborda la Ley Nº 27.401, el uso del Registro de Integridad y Transparencia de Empresas (RITE) y promueve la articulación entre actores públicos y privados. El martes 19 de agosto de 2025, de 13.00 a 14.30 horas, nuestro CPIC lleva adelante un conversatorio virtual orientado a nuestra matrícula e integrantes de su staff, con el objetivo de promover una cultura de integridad en el ámbito empresarial. La actividad pone el foco en la Ley Nº 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y en la herramienta RITE (Registro de Integridad y Transparencia de Empresas y Entidades), como instrumentos capaces de prevenir la corrupción y fortalecer los Programas de Integridad en el sector privado. El espacio fomenta el intercambio entre el sector público, privado y la sociedad civil, a partir del análisis de la normativa vigente, experiencias de empresas usuarias del RITE y diversas miradas sobre la gestión ética y responsable. Se busca consolidar un entorno de negocios más transparente, basado en buenas prácticas y en el cumplimiento efectivo de los marcos legales. Desde la Oficina Anticorrupción (OA), organismo rector en materia de integridad pública, se destaca la necesidad de crear puentes entre las políticas de integridad del Estado y del sector privado, potenciando el impacto positivo de la Ley Nº 27.401 tanto en procesos penales como en contrataciones públicas. Como autoridad encargada de establecer lineamientos para los Programas de Integridad, la OA refuerza su compromiso con la consolidación de una cultura ética compartida. Oradores: Marcelo Rogora – Representante de Empresa Usuaria (AYSA). Paula Núñez – Representante de CIPPEC, ONG participante del proceso de co-creación de RITE. Carina Larocca – Autoridad de la Oficina Anticorrupción. Agenda: 13:00 hs.: Palabras del moderador.  13:05 hs.: Conversación entre expositores, a través de preguntas guía dirigidas a los invitados sobre la importancia del desarrollo de programas de integridad y cumplimiento empresariales y la Plataforma Zoom RITE, herramienta que promueve y visibiliza las buenas prácticas empresariales. 13:45 hs.: Espacio de preguntas del público (vía Zoom). 14:00 hs.: Agradecimientos y Cierre. Con esta iniciativa, el CPIC y la OA reafirman su compromiso con el ejercicio profesional ético y transparente, contribuyendo a una ingeniería civil alineada con los principios de integridad, responsabilidad y legitimidad. Link de inscripción, click aquí. 

Conversatorio RITE: Registro de Integridad y Transparencia de Empresas Leer más »

Convocatoria a Elecciones CPIC 2025 de Consejeros Técnicos Titular y Suplente

Recordatorio: El viernes 08 de agosto de 2025 vence la presentación de listas. Según lo dispuesto en el art. 17 del Decreto Ley 6070/58 (Ley 14.467) y en el Reglamento Interno vigente, y considerando que el 25 de septiembre de 2025 cesan en sus mandatos el Consejero Técnico Titular, Maestro Mayor de Obras Guillermo Cafferatta y el Consejero Técnico Suplente, Maestro Mayor de Obras Humberto Guillermo Lucas, aunque mantienen actividad hasta la asunción de las nuevas autoridades el 25 de septiembre de 2025, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil convoca a las respectivas elecciones de Consejeros Técnicos. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil convocará a todas las personas matriculadas técnicas, que cumplan con las condiciones según el Reglamento Interno, a participar del proceso electivo para la designación de una persona como Consejera o Consejero Técnico Titular y otra como Consejera o Consejero Técnico Suplente, por el término de cuatro y dos años respectivamente, en virtud de cumplirse los mandatos de los Consejeros anteriormente mencionados y con fecha de asunción, de quienes resulten electos, el 25 de septiembre de 2025 mediante el voto secreto y obligatorio. El voto podrá realizarse de manera presencial mediante boleta en papel, concurriendo personalmente a la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y depositándolo en las urnas habilitadas el día viernes 5 de septiembre, de 8:00 a 15:00 horas. También se podrá votar a distancia por vía electrónica, accediendo a través de internet entre el 1 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas y el 5 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas, utilizando cualquier dispositivo con conexión, para lo cual la persona matriculada deberá haber informado previamente una dirección de correo electrónico. La votación a través de internet se realizará con la plataforma Elecciones Online, desarrollada y gestionada por ADA Sistemas, de Badajoz, España. Este software está certificado por ISO/IEC 25023 (Ingeniería de Sistemas y Software) e ISO/IEC 27001 (Seguridad de la Información).  Calendario de Elecciones 2025 26/06/2025 – Última reunión de Consejo Directivo de junio. • Convocatoria: designación de tres consejeros universitarios titulares para formar la Junta Electoral. • Envío para publicación en el Boletín Oficial de la Nación y Ciudad por un día. • Preparar el padrón provisorio al 26/06/2025 para incluir en la página web del CPIC. 02/07/2025 • Publicación en el Noticias CPIC y en la página web del CPIC del padrón provisorio, que incluye a la totalidad de las personas matriculadas quienes cuenten con la cuota 2 paga al 26 de junio. 08/08/2025 • Vence la presentación de listas. 18/08/2025 • Cierre y vencimiento de observaciones al padrón provisorio. 01/09/2025 • Fecha límite para que las personas matriculadas actualicen, modifiquen o registren un correo electrónico para emitir el voto electrónico. • Publicación del padrón definitivo que incluye a las personas matriculadas con la cuota 2 paga al 15 de agosto de 2025. 8/09/2025 • 9:00 hs. – Habilitación de votación por internet. 12/09/2025 • 8:00 hs. – Habilitación votación presencial. • 15:00 hs. – Cierre de votación por internet y presencial. El escrutinio se realizará de manera presencial y se transmitirá por teleconferencia en sesión pública luego de que haya emitido su voto la última persona matriculada que haya ingresado a la sede del Consejo Profesional antes de las 15.00 hs. • Proclamación de Consejeros/as Electos/as. 25/09/2025 • Despedida de los Consejeros salientes.  • Asunción de Consejeros/as electos/as (Sesión Constitutiva). En caso que quieras actualizar tu correo electrónico, puedes hacerlo siguiendo los pasos que se indican en el siguiente enlace: Actualizar correo electrónico Más información acerca de las elecciones: https://cpic.org.ar/elecciones-cpic/

Convocatoria a Elecciones CPIC 2025 de Consejeros Técnicos Titular y Suplente Leer más »

Recordatorio: Seguro de Accidentes Gratuito y Personalizado para la Matrícula del CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar de su matrícula, ofreciendo un Seguro de Accidentes Gratuito y Personalizado para quienes se encuentren al día con el pago de la matrícula. Como se comunicó anteriormente, gracias a un acuerdo con Allianz Compañía de Seguros, gestionado a través del Grupo ABSA, este beneficio brinda una cobertura integral, las 24 horas del día y en cualquier lugar del mundo, tanto en el ámbito laboral como en el personal. El pasado martes 22 de julio de 2025 se completó el envío de los certificados individuales de cobertura. Si alguna persona matriculada en nuestro Consejo no hubiera recibido el mismo, solicitamos que se comunique con el CPIC para gestionar el reclamo correspondiente, ya sea por correo electrónico a correo@cpic.org.ar, telefónicamente al 4334-0086, o por WhatsApp al 11-5969-9166. Además, desde nuestra web institucional se encuentra disponible la póliza global y el formulario para realizar el cambio de beneficiario. Este último deberá enviarse directamente al Sr. Juan Carlos Maleplate al correo: maleplateasociados@gmail.com  Más información disponible en: https://cpic.org.ar/nuevo-beneficio-exclusivo-para-la-matricula- Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil seguimos trabajando para ofrecer herramientas que acompañen y respalden el ejercicio profesional.

Recordatorio: Seguro de Accidentes Gratuito y Personalizado para la Matrícula del CPIC Leer más »

Puerto de Chancay: lecciones aprendidas y mejores prácticas

La planificación y ejecución de obras de infraestructura a gran escala plantea desafíos técnicos, contractuales y de gestión que exigen enfoques cada vez más integrados y eficientes. En este contexto, el análisis del ciclo de vida del nuevo puerto multipropósito de Chancay ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las mejores prácticas aplicables a proyectos complejos. El miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:00 (hora de Argentina) se llevará a cabo una charla virtual organizada por la Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería (CADECI) junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde se presentará el caso del nuevo puerto multipropósito de Chancay, en Perú, una obra estratégica que marca un hito para la región por su grado de automatización, incorporación de inteligencia artificial y escala logística. Bajo el título “Las mejores prácticas en el ciclo de vida de un proyecto – Lecciones aprendidas”, el evento tiene como objetivo compartir experiencias concretas y conocimientos aplicables sobre la planificación, ejecución y supervisión de grandes obras de infraestructura, con foco en la gestión eficiente de plazos, recursos y contratos.  A lo largo de la jornada, se abordarán las buenas prácticas recomendadas en cada etapa del ciclo de vida del proyecto, incluyendo aspectos contractuales, técnicos y operativos, a partir de una mirada regional e internacional. La presentación principal estará a cargo del Ing. Ricardo Ríos Berrios, gerente del equipo consultor durante los estudios de factibilidad y proyecto definitivo del puerto de Chancay. También participará la abogada Marianella Oliveros Nalvarte, quien se desempeñó como administradora del contrato para la construcción del túnel y las vías de acceso, con una exposición centrada en la experiencia con contratos FIDIC. Finalmente, el Ing. Arturo Garcete Martínez, secretario de CADECI y vicepresidente de CONSULBAIRES, ofrecerá una reflexión sobre las mejores prácticas en cada fase del desarrollo de este tipo de obras. Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil alentamos a nuestra matrícula a participar de esta actividad, que representa una valiosa oportunidad para actualizarse sobre importantes criterios en la mejora de resultados de proyectos públicos y privados.  Accedé al programa, haciendo click aquí. La inscripción es gratuita y previa. La misma puede realizarse a través del siguiente link: click aquí.

Puerto de Chancay: lecciones aprendidas y mejores prácticas Leer más »

Nueva edición del Concurso “La Ingeniería Escondida”

Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) continúa apostando por propuestas que estimulan el conocimiento, el compromiso con la profesión y el reconocimiento de nuestro patrimonio construido. Dichas iniciativas invitan a mirar con nuevos ojos las obras de la ingeniería civil que nos rodean y a revalorizar su aporte en la vida cotidiana. El concurso “La Ingeniería Escondida” vuelve a convocar a la matrícula del CPIC con una nueva edición que combina observación, memoria y saber técnico. La imagen en la portada de la Revista CPIC Nº 463 es el punto de partida de este desafío: se trata de una obra de ingeniería civil que los y las participantes deberán identificar. El objetivo es simple pero significativo: reconocer aquellas realizaciones que, aunque muchas veces pasen desapercibidas en el paisaje urbano o natural, son resultado del trabajo, la creatividad y la planificación de un buen número de profesionales. La dinámica es abierta y participativa. Quienes deseen sumarse deberán enviar un correo electrónico a correo@cpic.org.ar indicando cuál creen que es la obra representada. Además, si lo desean, pueden sumar alguna anécdota personal, reflexión o comentario que relacione esa obra con su experiencia profesional o con algún aspecto significativo desde el punto de vista histórico, técnico o territorial. El plazo para enviar respuestas se extiende hasta el miércoles 13 de agosto de 2025 inclusive. Luego de esa fecha, se realizará un sorteo entre quienes hayan respondido correctamente, y las personas ganadoras recibirán como premio un ejemplar de los libros publicados por dicha institución. Además del reconocimiento y el premio, las respuestas seleccionadas —tanto por su acierto como por el interés de los aportes— serán compartidas en la próxima edición de Revista CPIC, continuando así con una tradición que no solo entretiene, sino que fortalece nuestra comunidad profesional a través del intercambio y la puesta en valor del conocimiento compartido. Para conocer más sobre el concurso, consultar bases o acceder a la imagen en alta calidad, puede visitarse el sitio oficial de Revista CPIC N° 463 haciendo click aquí.

Nueva edición del Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »

Novedades del Boletín Oficial

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas Resoluciones y Disposiciones de interés para su matrícula. Disposición N°10/2025: Registro obligatorio previo para unidades futuras La Disposición N°10/2025/Ministerio de Justicia/Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble de CABA, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 21 de julio de 2025, establece que, a los efectos de registrar boletos de compraventa, cesiones u otros derechos sobre futuras unidades funcionales o complementarias, será obligatoria la previa inscripción de una escritura pública de afectación. Dicha escritura deberá ser otorgada por el titular registral del inmueble, expresando su voluntad de afectar el bien al régimen de registro de boletos, con miras a su posterior incorporación a la propiedad horizontal u otro régimen de subdivisión del suelo, cuando las normas vigentes lo permitan. Esta medida, que reglamenta el DNU 1017/2024, tiene por objetivo brindar mayor seguridad jurídica en las etapas tempranas de los desarrollos inmobiliarios y facilitar el acceso al financiamiento, al permitir la utilización de hipotecas divisibles sobre derechos futuros o superficies. La disposición ya se encuentra en vigencia y genera implicancias directas para desarrolladores, profesionales de la construcción, escribanos y entidades financieras. Disposición: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328635/20250721

Novedades del Boletín Oficial Leer más »

Charla virtual “La Comunicación como Herramienta de Prevención”

El próximo lunes 11 de agosto a las 19:00 horas se realizará la charla virtual gratuita “La Comunicación como Herramienta de Prevención”, organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). La transmisión será en vivo por Zoom y YouTube, con inscripción previa obligatoria.  La propuesta invita a reflexionar sobre el valor estratégico de la comunicación en la construcción de entornos laborales más seguros, poniendo el foco en el trabajador como protagonista de los procesos preventivos. La actividad contará con la participación de Vanesa Statti y Martín Molinaro, referentes internacionales en el campo de la seguridad laboral y la transformación cultural en empresas. Ambos forman parte de la consultora Kozó (+), especializada en programas de concientización y comunicación aplicada a la prevención de riesgos en diversos países de Iberoamérica.  Durante el encuentro se desarrollarán contenidos vinculados a la visión y la convicción como motores del cambio, el protagonismo del trabajador, el rol de la comunicación como herramienta de concientización y el liderazgo orientado a la prevención. Vanesa Statti, actual directora comercial de Kozó (+), posee más de quince años de experiencia en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina y la región. Ha integrado equipos en organizaciones como Asociart ART, Fundación FISO y Sancor Seguros, y trabaja junto a líderes de Seguridad e Higiene en proyectos integrales enfocados en el cambio cultural dentro de empresas de distintas escalas y rubros en países como México, Colombia, Uruguay, Brasil, Chile y Ecuador.  Por su parte, Martín Molinaro, cofundador y CEO de Kozó (+), desarrolla programas para empresas de América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Ha dictado conferencias y talleres en América, Europa y Asia, y combina su trabajo como consultor con una destacada trayectoria en fotografía documental, dirección de cine y producción de series animadas. La coordinación de la charla estará a cargo del ingeniero Juan Carlos Paradiso y el equipo de capacitación de FUNDETEC (Fundación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, la Electrónica y la Computación), entidad que auspicia la actividad junto con el COPITEC.  Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para que profesionales de diversas disciplinas se acerquen a una mirada renovada sobre la prevención, entendida no solo como normativa o protocolo, sino como una práctica cultural que se construye colectivamente a través del lenguaje, el liderazgo y la participación activa. Consultas e inquietudes: inscripciones@fundetec.org.ar Informes e Inscripción, click aquí.

Charla virtual “La Comunicación como Herramienta de Prevención” Leer más »

Buenos Aires estrenó buses eléctricos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires da un importante paso hacia la modernización y sostenibilidad de su sistema de transporte con la puesta en marcha de una nueva red de buses completamente eléctricos los cuales circularán en el área del Microcentro.  Los nuevos buses, que funcionan sin emisiones de gases ni compuestos nocivos para la salud o el ambiente, brindan una experiencia de viaje más cómoda gracias a su funcionamiento silencioso y sin vibraciones. Además, están diseñados con criterios de accesibilidad universal, al contar con pisos bajos que facilitan el acceso de personas con movilidad reducida. Este innovador servicio busca restablecer la conectividad interbarrial afectada por obras recientes, ofrecer una movilidad más limpia y promover la inclusión social y de género. El recorrido principal conecta Plaza San Martín con Parque Lezama, atravesando barrios históricos como Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca, cubriendo una distancia total de 12,3 kilómetros con 36 paradas. Cada unidad cuenta con una capacidad para 24 pasajeros y ofrece una autonomía de hasta 170 kilómetros, operando diariamente desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.  A bordo, los usuarios disponen de avanzada tecnología en seguridad vial, incluyendo cámaras y sensores de asistencia a la conducción. Un aspecto destacado del proyecto es su enfoque en la inclusión de género: todos los buses son conducidos por mujeres, reforzando el compromiso de la Ciudad con la equidad e integración en el ámbito laboral. Durante sus primeros dos meses, el servicio es completamente gratuito para incentivar su uso entre los vecinos y visitantes. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente con los relacionados con infraestructuras resilientes (ODS 9), ciudades sostenibles e inclusivas (ODS 11) y acción climática urgente (ODS 13). Con esta medida, Buenos Aires refuerza su compromiso con una movilidad urbana más limpia, segura, accesible y equitativa, consolidándose como una ciudad líder en innovación y sostenibilidad en la región. Fuente: https://buenosaires.gob.ar/noticias/empezo-funcionar-la-primera-linea-de-buses-electricos-de-la-ciudad

Buenos Aires estrenó buses eléctricos Leer más »