CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Te presentamos los oradores invitados que forman parte de la X° Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción

El CPIC presenta a los oradores invitados que conformarán la X° Jornada de Ética y Lucha Anticorrupción, el próximo miércoles 9 de noviembre, comenzando desde las 9:00 hs, donde además se presentará y obsequiará a los presentes, el nuevo libro recientemente editado por el Consejo.

Te presentamos los oradores invitados que forman parte de la X° Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción Leer más »

FE DE ERRATAS | Movilidad y nuevos acuerdos crean espacios para la ingeniería argentina

FE DE ERRATAS: Respecto de la noticia publicada bajo el título “Novedades CPIC | Movilidad y nuevos acuerdos crean espacios para la ingeniería argentina”, cabe consignar que la participación y firma de cartas de intención llevadas a cabo, durante el evento organizado por la CONFEA, por parte del Ing. Civil Enrique Sgrelli, es en exclusiva representación del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

FE DE ERRATAS | Movilidad y nuevos acuerdos crean espacios para la ingeniería argentina Leer más »

Biblioteca CPIC | Aportes del Camino de Sirga a la recuperación y protección de las márgenes de los ríos: Una visión socioambiental

Se encuentra disponible en la Biblioteca del CPIC el libro “Aportes del Camino de Sirga a la recuperación y protección de las márgenes de los ríos: Una visión socioambiental. Análisis del caso de la Cuenca Matanza Riachuelo con aplicación a otras cuencas”

Biblioteca CPIC | Aportes del Camino de Sirga a la recuperación y protección de las márgenes de los ríos: Una visión socioambiental Leer más »

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana | Nueva Magíster de la Maestría

Se trata de la Magíster Ing. Lucía Rubaja, quien expuso recientemente su trabajo de Tesis “Generación de suelo urbano mediante rellenos en la ribera del Río de La Plata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, obteniendo una excelente calificación por su desempeño.

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana | Nueva Magíster de la Maestría Leer más »

CHARLAS CPIC | Se realizaron charlas Profesionalizantes en las Escuelas Técnicas N° 18, N°21, N°30, N°34, “Lorenzo Raggio” y N° 1 “Ing. Otto Krause”, de CABA

Durante los días 11, 18 y 20 de octubre, se llevaron a cabo las charlas informativas del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, algunas presenciales y otras vía Zoom, como complemento de las materias de formación complementarias, para la asignatura de “Practicas profesionalizantes”, destinadas a los alumnos del sexto año de la especialidad Construcciones Civiles de la carrera de Maestros Mayores de Obras

CHARLAS CPIC | Se realizaron charlas Profesionalizantes en las Escuelas Técnicas N° 18, N°21, N°30, N°34, “Lorenzo Raggio” y N° 1 “Ing. Otto Krause”, de CABA Leer más »

Biblioteca CPIC | Ejemplares del nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires

Se encuentra disponible en la Biblioteca del CPIC el nuevo Código Urbanístico, publicado en dos tomos, por la Revista Vivienda. Dichos tomos pueden ser consultados en forma presencial de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 16 hs, en el 7° piso del CPIC. El nuevo Código Urbanístico Fomenta que se viva, trabaje y disfrute en un mismo barrio: Con el objetivo de reducir el uso del automóvil, se impulsa una ciudad policéntrica, para que los vecinos puedan vivir, trabajar y disfrutar en el mismo barrio. Para eso, el nuevo Código distingue 4 “Áreas de mixtura de usos” en función de las características del barrio y la cuadra. Por ejemplo, en aquellas zonas predominantemente residenciales se podrá incorporar comercios pequeños, mientras que en grandes corredores como las avenidas, estará permitido instalar oficinas y locales más grandes, tanto de comercios como de servicios. Por primera vez incorpora criterios de sustentabilidad: Incluye el compromiso ambiental para las nuevas construcciones, a través de 3 ejes de acción, la prevención de concentración del calor o “islas de calor” a través de la incorporación de los conceptos de techos verdes o cubiertas reflectivas; la prevención de inundaciones a través de la recolección y uso del agua de lluvia; la restauración de la biodiversidad mediante la reincorporación de vegetación nativa, tendiente a fomentar los espacios verdes. Más previsibilidad y transparencia: determina 6 alturas distintas según las zonas, en reemplazo de las 27 que actualmente están vigentes. Estas van desde planta baja y dos pisos (9 m) hasta planta baja y 12 pisos (38 mts). La simplificación dará más previsibilidad en la construcción y evitará “sorpresas” para los vecinos, como la construcción de una torre al lado de su casa. Los vecinos van a poder consultar en línea qué altura se podrá construir en su manzana. Reconoce a las villas como parte de la Ciudad: las villas son reconocidas como barrios, estableciendo la garantía de servicios e infraestructura pública como en el resto de la Ciudad e impulsando la participación de los vecinos.

Biblioteca CPIC | Ejemplares del nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires Leer más »

WCCE | 2ª Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles

El pasado 29 de septiembre se llevó a cabo de forma virtual la 2ª Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles del WCCE. Presidida por el Ing. Jorge Abramian, asistieron a esta reunión histórica, todas las organizaciones miembro con derecho a voto, quienes consensuaron varias iniciativas a concretarse durante la 17.ª Asamblea General de WCCE.

WCCE | 2ª Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles Leer más »

RRHH | Búsqueda Laboral . Ingeniería sin Fronteras Argentina

El CPIC informa que Ingeniería Sin Fronteras Argentina se encuentra en la búsqueda de una persona para sumarse al equipo rentado de ISF-Ar en el rol de «Coordinación de obra en espacio comunitario» en el conurbano bonaerense. Son requisitos: > Graduados/as o estudiantes avanzados/as de carreras de ingeniería civil, arquitectura, maestro mayor de obras y afines. > Interés en proyectos comunitarios con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Para más información y aplicar, ingresa en este enlace. 

RRHH | Búsqueda Laboral . Ingeniería sin Fronteras Argentina Leer más »

Novedades CPIC | Movilidad y nuevos acuerdos crean espacios para la ingeniería argentina

En la mañana del 5 de octubre del presente año, transcurrió la segunda sesión de la 77ª Semana Oficial de Ingeniería y Agronomía, en Goiânia, Brasil. En el evento, organizado por el Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (CONFEA) se llevó a cabo el panel “Movilidad Profesional: Certificación Profesional y Acreditación de Cursos: Panorama Mundial”, donde representantes de entidades brasileñas e internacionales mostraron la situación general de las Ingenierías en sus países, las posibilidades y necesidades de los profesionales y cómo se lleva a cabo la acreditación de carreras para la apertura de la movilidad profesional. En el cierre del encuentro, el presidente de CONFEA, Ing. Civil Joel Krüger, firmó un convenio con Angola y Cabo Verde para posibilitar la movilidad profesional entre Brasil y los citados países, y un término de intención con Argentina, para trabajar en la futura firma de un convenio. El Ing. Civil Enrique Sgrelli, secretario ejecutivo de la Comisión para la Integración de Arquitectura, Agrimensura, Ingenieria, Agronomía y Geología del MERCOSUR (CIAM), y presidente honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), representó a nuestro país en este importante evento. La trascendencia del tema motivó el encuentro del presidente de CONFEA, Ing. Civil Joel Krüger; el coordinador general de Cooperación Humanitaria de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ministro José Solia, en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto Franco França; el presidente de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI), Ing. José Vieira; el presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), Ing. Salvador Landeros; el ex director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros de Costa Rica, Ing. Olman Vargas Zeledón; el empresario, Ing. Civil João Casagrande; el presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal, Ing. Fernando Santos; el vicepresidente de la Orden de Ingenieros de Angola, Ing. Augusto Baltazar; la directora de la Orden de Ingenieros de Cabo Verde, Ing. Carla Tavares Martins; el secretario ejecutivo de la Comisión para la Integración de Arquitectura, Agrimensura, Ingenieria, Agronomía y Geología del MERCOSUR (CIAM), y presidente honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), Ing. Enrique Sgrelli; y el coordinador de la Comisión de Articulación Institucional del Sistema (CASI), consejero federal Ing. Evanio Ramos Nicoleit. El presidente Krüger destacó la importancia del panel que “debate este tema el cual forma parte de nuestra planificación estratégica. Desarrollamos varios proyectos, los cuales, son tratados por el Consejo Federal (CASI), con el objetivo de trabajar aspectos relativos a la movilidad y certificación profesional”. Nuestro representante, el Ing. Civil Enrique Sgrelli, Secretario ejecutivo de CIAM y presidente honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), brindó detalles acerca de la historia de la movilidad profesional en los países del MERCOSUR, donde “hace 20 años se estableció la primera norma de movilidad, pero aún quedan puntos por abordar”. En paralelo, comentó: “La movilidad conforma un reemplazo de profesionales entre países, pero, en realidad, se sucede una integración de esos profesionales, una oportunidad de crear un firme vínculo a los efectos de fortalecer los servicios profesionales y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo así a los países involucrados”. El Ing. Civil Enrique Sgrelli sostuvo: “Es posible crear acuerdos entre los países integrantes del MERCOSUR y de las naciones de habla portuguesa, un factor verdaderamente trascendental a los fines de garantizar una mayor presencia de la ingeniería civil, y sus profesiones afines, en la toma de decisiones clave para las distintas naciones y el crecimiento social y económico de las regiones involucradas”. Firma de acuerdos con Angola, Cabo Verde y Argentina Luego de las diversas intervenciones sobre movilidad profesional, el presidente de la CONFEA, Ing. Civil Joel Krüger, firmó tres documentos con los representantes internacionales de Angola, Cabo Verde y Argentina. El Protocolo de Intenciones entre CONFEA y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, de Jurisdicción Nacional de la República Argentina, fue suscripto por el Ing. Enrique Sgrelli, quien agradeció y afirmó: “La CONFEA ha impulsado el tema de la movilidad dentro del MERCOSUR, un aspecto sumamente relevante, debatido gracias a este trabajo claro y con una dirección definida para superar las dificultades”. Consultado sobre el particular, el presidente de la CONFEA señaló: “Este es un momento histórico para nuestros profesionales brasileños y de Cabo Verde, Angola y Argentina, a partir de la posibilidad de trabajar en estos países con una garantía de movilidad. Es un tiempo de agradecimiento a todos quienes contribuyeron, con su trabajo, para la firma de este protocolo. Ciertamente, estamos trabajando en nuevas alianzas profesionales”. Agradecemos la colaboración de Débora Pereira (Crea-PR), Beatriz Craveiro y Lidiane Barbosa (CONFEA), y al 77 ° Equipo de comunicaciones de SoEA, por el aporte de contenidos y entrevistas para producir el presente artículo. Créditos fotográficos: Marck Castro (CONFEA) y Juliana Nogueira.

Novedades CPIC | Movilidad y nuevos acuerdos crean espacios para la ingeniería argentina Leer más »