CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Novedades

Concurso “La Ingeniería Escondida”

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar en una nueva edición del concurso “La Ingeniería Escondida”, una propuesta que combina juego, conocimiento y pasión por nuestra profesión.  En cada número de la Revista CPIC, la portada muestra una destacada obra de ingeniería civil argentina que permanece “oculta”, esperando ser reconocida por nuestra matrícula. En la edición anterior, varios participantes lograron identificar correctamente la obra que ilustraba la tapa, demostrando una vez más el entusiasmo y la profunda conexión de nuestros ingenieros e ingenieras con el patrimonio técnico del país.  En la Revista CPIC Nº 464, la propuesta se renueva con una nueva obra que desafía el ojo experto y la curiosidad de los/as lectores/as. Invitamos a toda la matrícula a enviar sus respuestas —junto con anécdotas, recuerdos o datos curiosos sobre la obra— a correo@cpic.org.ar, con fecha límite el miércoles 29 de octubre. Entre quienes acierten, se sortearán ejemplares de los libros editados por el CPIC a elección. Participar es muy sencillo, y una gran oportunidad para seguir celebrando juntos las obras que marcan el desarrollo y la identidad de la ingeniería civil argentina.

Concurso “La Ingeniería Escondida” Leer más »

El CPIC junto a CUCICBA

En representación del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, la Ing. Civil Mariana Stange, consejera titular del CPIC, estuvo presente en la designación de las nuevas autoridades del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). Se trató de una ocasión institucional de gran relevancia, que reunió a referentes de diversos ámbitos profesionales y públicos, y marcó el inicio de una nueva etapa de gestión con un fuerte espíritu de colaboración. La reciente designación de las nuevas autoridades de CUCICBA contó con la participación del CPIC, reafirmando así el compromiso de nuestra institución con el fortalecimiento de los vínculos interprofesionales. El encuentro reunió a representantes de cámaras, colegios profesionales, asociaciones y organismos gubernamentales, todos ellos convocados por un objetivo común: acompañar y respaldar la renovación de autoridades de un Colegio de gran peso en la vida profesional y en el desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada se desarrolló en un clima de cordialidad y reconocimiento mutuo. Numerosos mensajes de felicitación y augurios de éxito fueron dirigidos a la flamante presidenta de CUCICBA, Sra. Marta Liotto, quien asumió su rol con palabras cargadas de motivación. En su discurso, invitó a los presentes a mirar con optimismo esta nueva etapa institucional, destacando la importancia de la cooperación y el trabajo en conjunto para enfrentar los desafíos actuales del sector inmobiliario y de la construcción. La presencia del CPIC en este acto, a través de la asistencia de su consejera titular, Ing. Civil Mariana Stange, refuerza la voluntad de tender puentes entre disciplinas afines, reconociendo que los logros en materia urbana, habitacional y de infraestructura requieren de un esfuerzo mancomunado. Se trata de un camino de colaboración que abre nuevas oportunidades para generar sinergias, promover la ética profesional y aportar soluciones de calidad a la sociedad.

El CPIC junto a CUCICBA Leer más »

Novedades del Boletín Oficial

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas normativas de interés para su matrícula. Decreto N° 393/25: Cambios en la autoridad de aplicación de la Ley 6.099 (Código Urbanístico) El Decreto N° 393/25, publicado el 9 de octubre de 2025 en el Boletín del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece un cambio en la autoridad de aplicación de la Ley 6.099, que aprueba el Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Puntos clave: Este decreto busca alinear la autoridad de aplicación con la estructura actual del gobierno y consolida la responsabilidad sobre la normativa urbanística en la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano. Decreto:https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/ck_PE-DEC-AJG-AJG-393-25-7222.pdf Resolución N° 753/2025: Consulta pública de la NAG 200 (2025) El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), a través de esta normativa publicada en el Boletín de la Nación el 6 de octubre del 2025, ha dispuesto la puesta en consulta pública del proyecto de la nueva NAG 200 (2025), que actualiza el «Reglamento Técnico para la ejecución de instalaciones internas domiciliarias de gas». Puntos clave: Plazo para observaciones: El objetivo de esta actualización es adecuar la normativa a los nuevos escenarios y fortalecer la seguridad pública en el uso del gas natural. Resolución y anexo:https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/332421/20251006

Novedades del Boletín Oficial Leer más »

Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos

El vicepresidente del CPIC, Ing. Civil Pablo Diéguez, participará en el Ciclo de Diálogos CEND, una iniciativa del Comité de Ensayos No Destructivos que promueve el intercambio técnico y la innovación aplicada en la ingeniería civil y la conservación del patrimonio. Su intervención, prevista para el 20 de abril de 2026, estará dedicada al tema “Patrimonio”. El Comité de Ensayos No Destructivos en la Ingeniería Civil y el Patrimonio Histórico (CEND), creado en 2015 dentro del Chapter Argentino del American Concrete Institute (ACI), es una organización que reúne a prestadores, investigadores y profesionales dedicados a la aplicación de técnicas de Ensayos No Destructivos (END) en el ámbito de la ingeniería civil. Con más de medio centenar de integrantes, el CEND se ha consolidado como un espacio de referencia nacional para el intercambio de conocimientos, la promoción de la innovación tecnológica y la preservación del patrimonio construido. Entre sus objetivos se destacan la difusión y desarrollo de los END, la formación técnica continua, el trabajo colaborativo en proyectos de I+D, la elaboración de guías y normas, y la certificación de procedimientos y profesionales del sector.  En el marco de sus actividades, el CEND ha lanzado el Ciclo de Diálogos “Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos”, una serie de encuentros abiertos con cupos limitados que propone conectar la innovación técnica con la experiencia aplicada. Bajo el lema “Diálogos entre prestadores y usuarios”, cada charla aborda los desafíos actuales y las oportunidades futuras de los END, tanto en obras de ingeniería como en intervenciones sobre el patrimonio arquitectónico. Las temáticas previstas para el Ciclo de Diálogos CEND son: END 4.0 (27 de octubre de 2025), Innovación en END (24 de noviembre de 2025), Vibraciones (15 de diciembre de 2025), Mantenimiento edilicio (16 de marzo de 2026) y Patrimonio (20 de abril de 2026), a cargo del vicepresidente de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), Ing. Civil Pablo Diéguez. La participación del representante del CPIC aportará una mirada sobre la articulación entre los avances tecnológicos, la práctica profesional y la conservación de las obras de valor histórico, consolidando la presencia del CPIC en los espacios de debate técnico que promueven la mejora continua de la ingeniería civil argentina. Inscripción previa: acicend@gmail.com

Prestadores y Usuarios en Ensayos No Destructivos Leer más »

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano

El próximo 16 de octubre de 2025, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará una nueva edición del ciclo CAI Ciudades, coorganizada con la Fundación Metropolitana. El encuentro reunirá a especialistas del ámbito público, privado y académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo inmobiliario urbano, la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda. El Centro Argentino de Ingenieros (CAI), junto con la Fundación Metropolitana, llevará adelante el Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano el próximo miércoles 16 de octubre a las 17 horas, en su sede de Cerrito 1250, Ciudad de Buenos Aires, y de manera simultánea a través de la plataforma Zoom. La actividad forma parte del ciclo CAI Ciudades, un espacio de reflexión y propuestas en torno a los desafíos que enfrentan los entornos urbanos contemporáneos. Esta nueva edición propone abordar el desarrollo inmobiliario como un eje estratégico para la planificación y la gestión de las ciudades, desde una mirada integradora y sostenible. El encuentro convocará a referentes del sector público, privado y académico, con el propósito de promover un intercambio plural de ideas sobre temas clave como el urbanismo y la sustentabilidad, la innovación y la industria 4.0, el acceso a la vivienda, y los marcos normativos que orientan la actividad. Con esta iniciativa, el CAI reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la articulación entre disciplinas, en busca de soluciones que contribuyan a un desarrollo urbano equilibrado y sustentable. La participación es gratuita y abierta al público, con inscripción previa. Informes, ingresar aquí.

Tercer Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano Leer más »

Programa “XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción”

El programa de las Jornadas de Ética y Lucha Anticorrupción 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) propone una agenda de reflexión y debate sobre los valores éticos que sustentan el ejercicio profesional y la gestión de obras públicas y privadas. A través de paneles técnicos, especialistas abordarán temas como las nuevas privatizaciones y la problemática en la integridad y transparencia, los dilemas éticos en proyectos con excepciones normativas, el uso de big data y blockchain para el control de obras, y la ética judicial como fundamento del ejercicio profesional. Cada edición de las Jornadas ELAC de nuestro CPIC se consolida como un espacio plural y comprometido con la promoción de la integridad en la ingeniería, ofreciendo a los participantes herramientas conceptuales y ejemplos concretos para enfrentar los desafíos actuales de la práctica profesional. Para más información, click aquí. Para recibir actualizaciones sobre el programa, disertantes confirmados y demás novedades, se habilitó un canal oficial de WhatsApp. Disponible a través del siguiente código QR:

Programa “XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción” Leer más »

Día Nacional del Técnico

El 10 de octubre se conmemora en la República Argentina el Día Nacional del Técnico, en homenaje a la creación de los primeros planes de estudio en áreas como Mecánica, Química y Construcción aprobados por el Gobierno Nacional en el año 1898. Con un enfoque educativo práctico y moderno, bajo la dirección del ingeniero Otto Krause y con el impulso del entonces Ministro de Instrucción Pública, Dr. Antonio Bermejo, nace la primera Escuela Industrial de la Nación, hoy Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, sita en la Avenida Paseo Colón 650 de la Ciudad de Buenos Aires. Con la fundación de esta Escuela, se inició en el país una nueva modalidad de enseñanza, ya que proporcionaba conocimientos completos, logicos y adaptados a las necesidades reales de aquel entonces. Hoy día, celebramos que los títulos técnicos se hayan diversificado, expandido, actualizado y profesionalizado, con habilitaciones profesionales para ejercer más de cien disciplinas técnicas en toda la República, respondiendo así a las demandas educativas, sociales y de la actividad económica. Esta fecha es un homenaje a los profesionales técnicos argentinos en su conjunto, cuyo saber hacer, capacidad de resolución, compromiso y dominio técnico son uno de los pilares del desarrollo de la industria de la construcción, infraestructura, producción y la innovación tecnológica. Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, reconocemos y celebramos su labor indispensable. 

Día Nacional del Técnico Leer más »

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería llevará adelante el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, el próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas. El encuentro se realizará en modalidad virtual y en esta edición abordará los aportes de la inteligencia artificial a la higiene y seguridad en el trabajo. El próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, se realizará en modalidad virtual el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.  Bajo el título “Prevención 4.0: La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo las nuevas herramientas tecnológicas están transformando las estrategias de prevención en los ámbitos laborales. La actividad contará con la participación del Lic. Faustino Costa, el Lic. Mauro Riavec y el Lic. Daniel Cecotti, integrantes de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central, quienes serán los encargados de desarrollar los contenidos de esta propuesta. Se destaca que es el segundo año consecutivo en el que la Comisión de Higiene y Seguridad de la Junta Central organiza junto a la UART un ciclo de seminarios destinados a compartir experiencias y actualizar conocimientos en la materia. El seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con inscripción abierta y gratuita, y la posibilidad de obtener certificado de participación. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la formación continua y con la incorporación de la innovación tecnológica al servicio de la seguridad laboral. Link de inscripción, click aquí.

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad” Leer más »

Construir futuro desde el compromiso profesional

El siguiente editorial, publicado en Revista CPIC Nº 464 y escrito por el Ing. Civil José Girod, presidente de nuestro Consejo, reflexiona sobre el rol de la juventud en la ingeniería civil argentina, su responsabilidad presente y futura, y el compromiso institucional del CPIC para acompañarlos en su desarrollo. El Ing. Civil José Girod destaca que cada generación de ingenieros hereda no solo conocimientos técnicos, sino también valores éticos y de compromiso que sustentan la profesión. A los jóvenes que hoy inician su trayectoria se los reconoce como protagonistas activos del presente, llamados a liderar proyectos, adoptar tecnologías emergentes y defender principios esenciales como la seguridad, la calidad y la sostenibilidad.  El texto señala que, aunque enfrentan desafíos como la inestabilidad económica y la falta de reconocimiento, cuentan con el respaldo del CPIC, que promueve su formación continua, la innovación y su participación en espacios técnicos.  El mensaje concluye resaltando que la obra más valiosa no es física, sino la construcción de una generación capaz de honrar y renovar el legado ingenieril con una visión inclusiva, innovadora y comprometida. Para acceder a Revista CPIC N° 464 click aquí.

Construir futuro desde el compromiso profesional Leer más »

“Ejercicio Profesional y Matriculación” en el CPIC

En el auditorio de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se llevaron a cabo, durante septiembre y octubre de 2025, tres charlas informativas sobre “Ejercicio Profesional y Matriculación” destinadas a alumnos y alumnas del último año de escuelas técnicas con orientación en Construcciones Civiles. En total, participaron alrededor de 100 estudiantes, quienes se encuentran próximos a graduarse y a dar sus primeros pasos en el ejercicio profesional. El lunes 15 y viernes 19 de septiembre se recibió a los alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, mientras que el jueves 2 de octubre de 2025 fue el turno de la Escuela Técnica Cristiana Evangélica Argentina. En ambas oportunidades, los encuentros se realizaron como complemento de la asignatura “Prácticas Profesionalizantes”, con la participación de docentes de cada institución. Las charlas estuvieron a cargo de los consejeros suplentes Ing. Civil Alejandro Yaya y MMO Humberto Guillermo Lucas, en representación del CPIC, quienes abordaron temas como las funciones y la estructura del Consejo, el proceso de matriculación de Técnicos, el ejercicio profesional, las incumbencias de los Maestros Mayores de Obras, y los servicios y publicaciones que ofrece la institución. También se explicaron aspectos prácticos vinculados con el carnet profesional, el acto de jura, las encomiendas Sign Box y la firma digital. Como parte de la actividad se proyectó la película documental Dream Big, una producción internacional que, a través de historias inspiradoras y ejemplos concretos, busca despertar vocaciones y transmitir la importancia de la ingeniería civil en la vida cotidiana, resaltando el impacto positivo de la profesión en la construcción de comunidades más seguras, innovadoras y resilientes. La iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el CPIC con el objetivo de difundir y promover la ingeniería civil entre los y las jóvenes, acompañando a las instituciones educativas en su tarea de formación y ampliando la mirada de los estudiantes sobre su futuro profesional. Estas actividades, además de complementar los contenidos académicos, abren un espacio para reflexionar sobre el papel central de la ingeniería civil en el desarrollo del país y en la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Cabe destacar la activa participación de los alumnos y alumnas, quienes no solo siguieron con atención las presentaciones y la proyección del documental, sino que también compartieron inquietudes y reflexiones en torno a la innovación tecnológica, los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social que enfrentan los futuros profesionales. Al finalizar cada encuentro, el CPIC entregó material bibliográfico para las bibliotecas de las escuelas participantes, reafirmando su compromiso con la educación y la difusión del rol de la ingeniería civil, y fortaleciendo los vínculos con instituciones educativas para fomentar vocaciones y promover un ejercicio profesional responsable y ético. Para ver más fotos, click aquí.

“Ejercicio Profesional y Matriculación” en el CPIC Leer más »