CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Capacitaciones externas

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar de la charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) el 15 de octubre del 2025 a las 19:00 horas, bajo modalidad virtual. Las ciudades enfrentan desafíos crecientes: movilidad congestionada, crisis habitacional, desigualdades espaciales y emergencias ambientales. Estas problemáticas, lejos de ser aisladas, están profundamente interconectadas. En este contexto, surge la necesidad de abordajes integrales y transdisciplinarios que permitan repensar el desarrollo urbano desde enfoques sostenibles, justos y resiliente. La maestría ofrece una formación orientada a la comprensión integral del funcionamiento de las ciudades, la articulación entre distintas disciplinas y el diseño de proyectos con impacto concreto en la calidad de vida de sus habitantes. Su enfoque transversal está dirigido a profesionales interesados en liderar procesos de transformación urbana desde una perspectiva técnica, social y ambiental. Las charlas informativas se desarrollan en formato virtual y constituyen una oportunidad para conocer la propuesta académica, el plan de estudios y los ejes temáticos de la Maestría. Acceso mediante el enlace: https://meet.google.com/ytg-fihs-bxm Las próximas charlas se llevarán a cabo el 19 de noviembre y el 17 de diciembre de 2025 a las 19:00 horas. La nueva cohorte de la MPyGIU iniciará en marzo de 2026. La participación en las charlas es abierta y no requiere inscripción previa.

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería llevará adelante el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, el próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas. El encuentro se realizará en modalidad virtual y en esta edición abordará los aportes de la inteligencia artificial a la higiene y seguridad en el trabajo. El próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, se realizará en modalidad virtual el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.  Bajo el título “Prevención 4.0: La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo las nuevas herramientas tecnológicas están transformando las estrategias de prevención en los ámbitos laborales. La actividad contará con la participación del Lic. Faustino Costa, el Lic. Mauro Riavec y el Lic. Daniel Cecotti, integrantes de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central, quienes serán los encargados de desarrollar los contenidos de esta propuesta. Se destaca que es el segundo año consecutivo en el que la Comisión de Higiene y Seguridad de la Junta Central organiza junto a la UART un ciclo de seminarios destinados a compartir experiencias y actualizar conocimientos en la materia. El seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con inscripción abierta y gratuita, y la posibilidad de obtener certificado de participación. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la formación continua y con la incorporación de la innovación tecnológica al servicio de la seguridad laboral. Link de inscripción, click aquí.

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad” Leer más »

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D

El próximo martes 7 de octubre de 2025, de 14:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo un evento virtual a través de la plataforma Webex dedicado a presentar las novedades de la empresa CYPE, con especial foco en las herramientas de análisis no lineal disponibles en CYPECAD y CYPE 3D. El encuentro tiene como objetivo mostrar los avances que incorporan estos programas en el campo del cálculo estructural, brindando a los participantes una actualización integral sobre sus funcionalidades avanzadas para el modelado y la simulación no lineal de estructuras. Además, la actividad está concebida como un espacio interactivo que permitirá realizar consultas directamente al disertante, propiciando un ámbito de intercambio técnico y resolución de dudas que enriquecerá la experiencia de aprendizaje. Inscripciones, click aquí.

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D Leer más »

Curso Sistema de Autoprotección – Ley 5920

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) informa la apertura de la tercera y última edición del año del Curso Preparatorio del Sistema de Autoprotección – Ley Nº 5920, que en esta oportunidad será organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial (CPII). El curso se dictará de manera virtual los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2025, con un valor de $250.000 (idéntico al de las tres ediciones anuales). La capacitación se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Dirección General de Defensa Civil y la Junta Central de los Consejos Profesionales, con el objetivo de brindar a las personas interesadas en la temática las herramientas necesarias para una aplicación adecuada y ágil del Sistema de Autoprotección y para el conocimiento de la normativa vigente. Estos cursos se encuentran destinados a quienes aspiren a incorporarse al Registro de Profesionales habilitados para la elaboración y puesta a prueba de Sistemas de Autoprotección. Para acceder al Registro es requisito contar con matrícula activa en alguno de los Consejos nucleados en la Junta Central y aprobar el examen presencial correspondiente. Dado el interés que despierta esta capacitación y el cupo limitado de vacantes, se recomienda a los interesados realizar su inscripción con antelación. Inscripción y consultas: Contacto: info@cpii.org.arTeléfono: (011) 4371-4860Horario: lunes a viernes, de 8 a 16 horasMás información: www.cpii.org.ar

Curso Sistema de Autoprotección – Ley 5920 Leer más »

Hackatón Energético 2025 del GCBA

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una nueva edición de un encuentro que combina innovación, trabajo en equipo y el compromiso de repensar el futuro energético. Debido al éxito alcanzado en la edición 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la organización del Hackatón Energético 2025, un espacio colaborativo el cual convoca a estudiantes, profesionales, instituciones y empresas del sector para diseñar soluciones creativas frente a los desafíos de la transición energética.  La propuesta del presente año incorpora nuevos retos en torno a la energía, la sostenibilidad y la participación ciudadana, con una dinámica que incluirá instancias virtuales y una jornada final presencial. El cierre de la competencia está previsto para mediados de noviembre, en el marco de la TecWeek, garantizando así una amplia convocatoria y visibilidad para los proyectos y actores participantes.  Durante la jornada final, los equipos expondrán sus iniciativas ante un jurado interdisciplinario encargado de evaluar las propuestas y distinguir a las personas ganadoras con premios, certificados y menciones de reconocimiento. Más información, click aquí.

Hackatón Energético 2025 del GCBA Leer más »

Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente

El Instituto de Investigaciones Antisísmicas (IDIA) de la Universidad Nacional de San Juan invita a la comunidad académica y profesional al seminario híbrido “Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente”, a cargo del Ing. Miguel Mallea, doctorando en Ingeniería Civil. La actividad se realizará el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 11:30 horas (GMT-3). En el marco de los seminarios del programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan, el Ing. Miguel Mallea, doctorando en la especialidad, ofrecerá una disertación titulada “Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente”. El encuentro tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 2025, de 11:30 a 12:30 (hora Argentina, GMT-3), en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. La sede presencial será el Instituto de Investigaciones Antisísmicas (IDIA), ubicado en Av. Libertador 1290 (O), Capital, San Juan. La temática abordada reviste gran interés para la ingeniería civil aplicada a la minería, ya que el análisis de fallas en pilas de lixiviación representa un desafío técnico y ambiental de relevancia creciente. Con esta disertación, se busca aportar una mirada actualizada y rigurosa sobre un caso reciente, contribuyendo al intercambio de conocimientos entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes. Se podrá asistir de forma libre y sin costo, de manera presencial u online mediante el siguiente enlace: https://conferencias.unsj.edu.ar/b/con-utg-lzy-9mb

Falla de pila de lixiviación minera: un caso reciente Leer más »

Presentación de Curiosos Constructores en el CPAU

La serie “Curiosos Constructores” es una iniciativa del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), promovida por su Comisión de Publicaciones. El miércoles 15 de octubre a las 14 horas se realizará en la sede del CPAU ubicada en 25 de Mayo 482, CABA, su presentación en modalidad presencial con inscripción previa y cupos limitados. El próximo miércoles 15 de octubre, dentro del ciclo que organiza y realiza la biblioteca del CPAU, se llevará a cabo en la sede del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), el sexto Encuentro en la Biblioteca 2025, con la participación del arquitecto Gustavo Di Costa -coordinador de contenidos del CPIC-, quien presentará la colección de libros infantiles “Curiosos Constructores”.  La serie, producida por nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), está integrada por cuatro títulos —La Araña, El Hornero, Las Hormigas y El Castor— que, mediante relatos breves e ilustraciones atractivas, acercan a niñas y niños al fascinante mundo de la construcción. A través de una mirada que combina ingeniería, ecología y pedagogía, las historias muestran cómo distintos animales utilizan los recursos de su entorno para crear obras, despertando en los más pequeños la curiosidad y el disfrute por los procesos constructivos. La actividad se desarrollará en modalidad presencial con inscripción previa y cupos limitados. Inscripciones, click aquí. Cabe recordar que la colección se encuentra disponible ingresando aquí.

Presentación de Curiosos Constructores en el CPAU Leer más »

Seminarios de octubre de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de octubre de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) informa que se encuentra abierta la inscripción a los seminarios arancelados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU).  Estas actividades académicas están destinadas a profesionales y personas egresadas de las carreras de ingeniería civil, ingeniería en construcciones, ingeniería vial, ingeniería hidráulica, ingeniería en vías de comunicación, ingeniería en agrimensura, agrimensura, arquitectura y otras disciplinas afines. El próximo jueves 9 de octubre de 2025 se dictará el seminario “Parques industriales y tecnológicos. Economía circular”, el martes 14 de octubre, “Organización, dirección y gerenciamiento en el sector público”, y el jueves 23 de octubre, “Modelos tecnológicos y manejo de recursos físicos, organizacionales y operativos”. ​La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) es un posgrado interinstitucional ofrecido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir en la planificación y gestión de la ingeniería urbana, comprendiendo la problemática integral de las ciudades y promoviendo un desarrollo sostenible. Los aranceles vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Maestría, click aquí.   Los interesados deberán solicitar la ficha de pre-inscripción a los seminarios, vía correo electrónico, escribiendo a maestria@cpic.org.ar

Seminarios de octubre de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Cómo construir el discurso para seducir al público

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) comparte la invitación al curso presencial de oratoria “Cómo construir el discurso para seducir al público” organizado por el COPITEC, una propuesta formativa para adquirir herramientas de comunicación eficaces que potencien la capacidad de transmitir ideas, emocionar y persuadir a diferentes públicos. En el marco de las actividades de capacitación profesional, se difundió la convocatoria al curso presencial de Oratoria organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), con el auspicio de la Fundación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, la Electrónica y la Computación (FUNDETEC). La coordinación de la actividad estará a cargo del Ing. Juan Carlos Paradiso, coordinador de la Comisión de Capacitación. La modalidad será presencial, con un cupo máximo de 25 participantes, y se desarrollará en cuatro encuentros los miércoles 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2025, de 18:30 a 20:30 horas, en Perú 562, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo en técnicas de comunicación, orientado a fortalecer la seguridad y eficacia en presentaciones, charlas, discursos, negociaciones y producciones audiovisuales para redes sociales.  El curso estará a cargo del coach Rafael Arrastía Mendoza, especialista en oratoria, comunicación y campañas de prensa, con amplia trayectoria como locutor, periodista y formador en universidades, empresas y organismos públicos, tanto en Argentina como en otros países de la región. Autor de manuales y materiales de referencia sobre técnicas vocales y recursos discursivos, el capacitador guiará a los participantes en un recorrido práctico que abordará desde el uso consciente de la voz y el lenguaje corporal, hasta la construcción de estrategias discursivas capaces de captar la atención, generar emociones y persuadir a distintas audiencias. El programa contempla ejercicios de respiración, dicción y articulación, análisis de audiencias, recursos de improvisación, uso de ejemplos y metáforas, así como la capacidad de argumentar, sintetizar y transmitir mensajes con claridad. Además, se brindará acompañamiento personalizado durante el proceso de formación mediante grupos de mensajería, envío de videos tutoriales, materiales de consulta y presentaciones digitales. Los aranceles establecidos contemplan descuentos para matriculados/as y estudiantes: $45.000 para matriculados/as (con un 25 % de descuento), $54.000 para estudiantes y docentes (10 % de descuento), y $60.000 para el público en general. Para consultas, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo electrónico inscripciones@fundetec.org.ar o al teléfono 11-2789-9778. Inscripción, click aquí.

Cómo construir el discurso para seducir al público Leer más »

Conferencia: “Autopistas, proyectos que no salieron del papel”

La Facultad de Ingeniería de la UBA, a través de su Museo de Ciencia y Técnica, ofrecerá una conferencia dedicada a los proyectos de autopistas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no se construyeron o finalizaron. La actividad, a cargo de los ingenieros Raúl González y Eduardo Montarcé, permitirá reflexionar sobre las ideas que quedaron en el papel y su incidencia en la planificación vial. El próximo miércoles 1º de octubre de 2025, a las 18.00 horas, en el aula 302 de la sede de Av. Las Heras 2214, ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo la conferencia “Proyectos que no salieron del papel: autopistas en el área Metropolitana de Buenos Aires”, organizada por el Museo de Ciencia y Técnica de la FIUBA. La actividad también será transmitida de manera online para quienes se registren previamente. La disertación estará a cargo de los ingenieros Raúl González y Eduardo Montarcé, quienes presentarán planos y documentos de proyectos viales diseñados para el AMBA, analizando sus alcances, impactos y las razones que llevaron a que algunos se concretaran, otros fueran descartados o permanecieran como iniciativas en carpeta. Asimismo, se pondrá en valor la influencia ejercida por la Dirección de Vialidad Nacional y el rol de sus profesionales, muchos de ellos egresados y docentes de la FIUBA, en el desarrollo de estas propuestas de infraestructura. Consultas: museo@fi.uba.ar  Acceso al formulario de inscripción, click aquí. 

Conferencia: “Autopistas, proyectos que no salieron del papel” Leer más »