CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

17 de agosto: Conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de José de San Martín, una de las figuras más influyentes de la historia argentina y de América, cuya acción fue clave en la construcción de nuestra identidad como nación.

Su famosa máxima, «Seamos libres, lo demás no importa nada», refleja su lucha y compromiso por la independencia y la soberanía nacional. 

Reconocido como el “Padre de la Patria”, San Martín desempeñó un papel fundamental en la independencia de Argentina, Chile y Perú, destacándose especialmente por la histórica travesía del cruce de los Andes en 1817, uno de los logros militares más destacados a nivel mundial.

Durante su tiempo en la región de Cuyo, San Martín se dedicó al gobierno civil y a la organización del Ejército de los Andes, estableciendo en El Plumerillo, cerca de Mendoza, un centro de entrenamiento para sus tropas.

Su aspecto, sencillo pero bien cuidado, era reflejo de su carácter humilde. Descripto como una persona de observación aguda, alternaba momentos de firmeza con gestos de amabilidad y cortesía, lo que evidenciaba su formación e inteligencia excepcional.

San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, rodeado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce, sus nietas, el representante de Chile Francisco Javier Rosales y su médico personal.

En 1880, sus restos fueron trasladados a Buenos Aires, donde descansan en el mausoleo de la Catedral Metropolitana, simbolizando su regreso definitivo a la tierra que ayudó a liberar.

En Perú se lo reconoce como «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile, su ejército le otorgó el rango de Capitán General. 

A pesar de sus victorias y su poder político potencial,Don José de San Martín renunció a este, demostrando su desinterés por la ambición personal y su compromiso con la libertad de los pueblos sudamericanos.

Su legado de dignidad, sacrificio y valentía sigue siendo una fuente de inspiración. 

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) rinde homenaje a su memoria, reafirmando su compromiso de seguir el ejemplo noble y desinteresado de este hombre que permanece como un modelo a seguir.