En la sección Innovaciones de la Revista CPIC Nº 464, el artículo “Edificios cero neto” analiza cómo la automatización y tecnologías inteligentes pueden transformar la eficiencia energética de los inmuebles, contribuyendo a la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
La automatización de edificios es una herramienta estratégica para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en construcciones nuevas como existentes.
Sistemas inteligentes y algoritmos de control predictivo permiten optimizar calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación, evitando desperdicios y mejorando el confort de los ocupantes. Además, esta tecnología prolonga la vida útil de las obras y genera ahorros significativos para propietarios e inversores.
La integración de Inteligencia Artificial en áreas urbanas completas posibilita la gestión dinámica de energía en tiempo real, mientras que la capacitación de personal cualificado es clave para asegurar la correcta implementación y operación de los sistemas. La automatización no solo mejora el desempeño de los edificios actuales, sino que también guía el diseño de nuevas construcciones sostenibles.
El artículo destaca que alcanzar edificios “cero neto” requiere colaboración entre ingenieros, propietarios, reguladores y la comunidad, y que cada acción cuenta para avanzar hacia un sector inmobiliario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La sostenibilidad deja de ser un ideal y se convierte en una práctica tangible que beneficia tanto al planeta como a la economía.
Para acceder a Revista CPIC N° 464 click aquí.