La planificación y ejecución de obras de infraestructura a gran escala plantea desafíos técnicos, contractuales y de gestión que exigen enfoques cada vez más integrados y eficientes. En este contexto, el análisis del ciclo de vida del nuevo puerto multipropósito de Chancay ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las mejores prácticas aplicables a proyectos complejos.
El miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:00 (hora de Argentina) se llevará a cabo una charla virtual organizada por la Cámara Argentina de Consultores de Ingeniería (CADECI) junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde se presentará el caso del nuevo puerto multipropósito de Chancay, en Perú, una obra estratégica que marca un hito para la región por su grado de automatización, incorporación de inteligencia artificial y escala logística.
Bajo el título “Las mejores prácticas en el ciclo de vida de un proyecto – Lecciones aprendidas”, el evento tiene como objetivo compartir experiencias concretas y conocimientos aplicables sobre la planificación, ejecución y supervisión de grandes obras de infraestructura, con foco en la gestión eficiente de plazos, recursos y contratos.
A lo largo de la jornada, se abordarán las buenas prácticas recomendadas en cada etapa del ciclo de vida del proyecto, incluyendo aspectos contractuales, técnicos y operativos, a partir de una mirada regional e internacional.
La presentación principal estará a cargo del Ing. Ricardo Ríos Berrios, gerente del equipo consultor durante los estudios de factibilidad y proyecto definitivo del puerto de Chancay. También participará la abogada Marianella Oliveros Nalvarte, quien se desempeñó como administradora del contrato para la construcción del túnel y las vías de acceso, con una exposición centrada en la experiencia con contratos FIDIC. Finalmente, el Ing. Arturo Garcete Martínez, secretario de CADECI y vicepresidente de CONSULBAIRES, ofrecerá una reflexión sobre las mejores prácticas en cada fase del desarrollo de este tipo de obras.
Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil alentamos a nuestra matrícula a participar de esta actividad, que representa una valiosa oportunidad para actualizarse sobre importantes criterios en la mejora de resultados de proyectos públicos y privados.
Accedé al programa, haciendo click aquí.
La inscripción es gratuita y previa. La misma puede realizarse a través del siguiente link: click aquí.