CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Novedades del Boletín Oficial

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas normativas de interés para su matrícula.

Modificación de la Ley Tarifaria de la Ciudad de Buenos Aires 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 6812, publicada en el Boletín Oficial N° 7162 del 16 de julio de 2025, mediante la cual se introducen modificaciones relevantes a la Ley Tarifaria 2025 (Ley N° 6806) que afectan positivamente a profesionales y empresas del sector de la ingeniería.

Principales cambios:
La nueva normativa establece la gratuidad de una serie de trámites que hasta ahora implicaban el pago de tasas, aranceles y sellados. Entre ellos se destacan:

  • Registro de Mantenimiento de Instalaciones Fijas contra Incendio.
  • Registro de Verificación de Instalaciones Térmicas, ambos exentos de la tasa anual por instalación.
  • Autorización de actividades económicas, sin costo en todas sus etapas.
  • Inscripción y renovación anual en el Registro de Empresas Demoledoras, Excavadoras y Constructoras.
  • Exención para el registro de conductores y contratistas, así como del pago de aranceles y sellados correspondientes.
  • Evaluación de impacto ambiental y registro de actividades potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones.
  • Emisión sin cargo del Certificado de Aptitud Eléctrica y del Certificado de Aptitud Eléctrica Periódico.

La medida entrará en vigencia a partir del quinto día hábil posterior a su publicación, y representa un avance hacia la simplificación administrativa y la reducción de costos en el desarrollo de la actividad profesional.

Desde el CPIC celebramos esta medida, que fortalece el ejercicio profesional al eliminar barreras económicas innecesarias y contribuir a una gestión más eficiente.

Ley completa, click aquí.

Reestructuración institucional en el Gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso, a través del Decreto N° 265, publicado en el Boletín Oficial N° 7162 del 16 de julio de 2025, una reorganización de la estructura administrativa que involucra a la Jefatura de Gabinete de Ministros y al Ministerio de Infraestructura, con consecuencias directas sobre las políticas de planeamiento y gestión urbana.

Principales cambios:

  • Supresión de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
  • Redefinición de la Subsecretaría de Gestión Urbana, que pasa a denominarse Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, ahora bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
  • Esta nueva Subsecretaría articulará funciones junto a las Direcciones Generales de Interpretación Urbanística y de Registro de Obras y Catastro, concentrando competencias operativas y normativas vinculadas al ordenamiento del territorio.

Además, se crea una nueva dependencia clave:

La Subsecretaría de Planeamiento Urbano, que funcionará dentro del Ministerio de Infraestructura y tendrá a su cargo:

  • Dirección General de Planeamiento Urbano.
  • Dirección General de Proyectos de Arquitectura.
  • Dirección General de Antropología Urbana.

Esta reconfiguración busca optimizar la gestión territorial, integrar políticas públicas y mejorar la coordinación entre áreas clave para el desarrollo urbano. Desde el CPIC seguiremos de cerca la implementación de estos cambios y su impacto en el ejercicio profesional y la planificación de obras en la Ciudad.

Decreto completo:
Decreto
Anexo I – Organigrama de la Jefatura de Gabinete de Ministros
Anexo II – Responsabilidades Primarias, Objetivos y Descripción de Acciones
Anexos III – Organigrama del Ministerio de Infraestructura
Anexo IV – Responsabilidades Primarias, Objetivos y Descripción de Acciones