En su artículo titulado “La función pública que cumplen los colegios profesionales”, publicado el 25 de junio en el diario La Nación, el abogado y exdiputado nacional Jorge R. Enríquez expone una reflexión en tiempos donde las instituciones atraviesan desafíos crecientes: el papel de los colegios y consejos profesionales como parte activa del equilibrio republicano.
En su texto, Enríquez sostiene que estas entidades, muchas veces reducidas en la opinión pública a su tarea de matriculación o control disciplinario, cumplen una función pública esencial que excede ampliamente lo corporativo. Al reunir legitimidad técnica, respaldo institucional y vocación de servicio, actúan como instancias de contralor ciudadano frente a eventuales abusos o distorsiones.
El autor subraya que los consejos y colegios profesionales pueden y deben constituirse en una suerte de “muro de contención” frente a intentos de hegemonía, intervencionismo desmedido o erosión de la profesionalidad en los ámbitos públicos. En su análisis, vincula la vigencia del Estado de Derecho con la existencia de cuerpos profesionales sólidos, autónomos y comprometidos con el interés general.
La defensa de la ética profesional, la promoción de buenas prácticas, la intervención ante políticas públicas que afecten a la calidad de los servicios y la participación activa en los debates estratégicos del país son, en ese sentido, dimensiones inseparables de la función que ejercen estas organizaciones. Lejos de representar un vestigio corporativo, Enríquez plantea que los consejos y colegios son un instrumento moderno y necesario para una república vigorosa, plural y respetuosa de la ley.
En tiempos de incertidumbre, fortalecer a los consejos profesionales es, también, fortalecer la democracia.
Es posible acceder al texto completo de la nota en:
https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-funcion-publica-que-cumplen-los-colegios-profesionales-nid25062025