Durante el Congreso Mundial de Ingeniería celebrado en Shanghái, el Comité de Agua de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) presentó el informe Engineering, Water and Smart Cities, una publicación que analiza cómo la ingeniería puede convertir a las ciudades en espacios inteligentes, sostenibles y resilientes, colocando al agua en el centro de su desarrollo.
En el marco del Global Engineering Congress realizado del 13 al 15 de octubre de 2025 en Shanghái, China, la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) presentó, a través de su Comité de Agua, el libro Engineering, Water and Smart Cities. La publicación propone una mirada integral sobre cómo la ingeniería puede transformar los entornos urbanos para responder a los desafíos del cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras y el crecimiento de la población.
El texto aborda la gestión del agua como un elemento estructurador de las ciudades del futuro y presenta soluciones innovadoras que combinan tecnología, políticas públicas y diseño urbano. Entre los temas tratados se destacan los sistemas inteligentes de agua, el saneamiento, el control de inundaciones y la infraestructura costera y ribereña.
El informe subraya el papel esencial de los ingenieros en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el ODS 6, que promueve el acceso al agua limpia y al saneamiento.
A través de estudios de caso y experiencias internacionales, se fomenta una planificación urbana integrada, inclusiva y preparada para el futuro, basada en la convergencia entre herramientas digitales, compromiso ambiental y un enfoque centrado en las personas.
Cabe destacar que la publicación cuenta con la edición del Ing. Civil Jorge Abramian, presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), y exhibe el logotipo institucional del CPIC, reflejando la participación activa de la ingeniería argentina en esta iniciativa internacional.
Más información, click aquí.

