CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Encuentro Técnico CPIC sobre Pericias y Arbitrajes

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) llevó adelante un encuentro técnico organizado por su Comisión de Pericias y Arbitrajes, que se desarrolló de forma virtual el pasado miércoles 20 de agosto a las 18:00 horas. La actividad tuvo como propósito responder consultas y compartir experiencias vinculadas al ejercicio de la función pericial, en un espacio de diálogo abierto y participativo.

Ante el creciente interés que despierta la actividad pericial en el ámbito de la ingeniería civil y las dudas recurrentes en torno a los procedimientos judiciales y extrajudiciales, la Comisión de Pericias y Arbitrajes de nuestro CPIC impulsó la realización de un conversatorio destinado a brindar respuestas a inquietudes concretas, intercambiar experiencias y orientar sobre las distintas etapas del desempeño como perito.

Como inicio de esta propuesta, se llevó a cabo el primer Encuentro Técnico: Consultas sobre Pericias y Arbitrajes, a través de la plataforma Zoom. El evento tuvo una duración de una hora y media y contó con la activa participación de integrantes de la mencionada Comisión, como los ingenieros Horacio Minetto, Alejandro del Águila Moroni y Pablo Lew, quienes desarrollaron los temas y respondieron a las preguntas enviadas previamente por los asistentes.

En la apertura, se destacó la importancia del rol del perito como auxiliar de la justicia, subrayando que su tarea exige no solo conocimientos técnicos sólidos, sino también un alto grado de responsabilidad ética y compromiso profesional. Los expositores remarcaron que la labor pericial no se limita a la emisión de un dictamen, sino que incluye un proceso de análisis, claridad en la comunicación de los resultados y capacidad para sostener las conclusiones ante eventuales impugnaciones o pedidos de ampliación.

Durante el conversatorio se abordaron los principales aspectos de la correcta confección de los informes, los plazos procesales, la necesidad de fundamentar técnicamente cada conclusión y la importancia de una redacción precisa y comprensible para jueces y abogados. También se hizo hincapié en las diferencias entre el perito de oficio y el de parte, así como en la relevancia de la inscripción en los registros judiciales habilitantes.

Finalmente, se invitó a las personas participantes a seguir formando parte de esta serie de encuentros, concebidos como un espacio de capacitación y acompañamiento continuo para quienes desean ejercer la función pericial en el campo de la ingeniería civil y las profesiones afines.

La grabación de la charla se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube, haciendo click aquí.