El 3er Encuentro sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano, realizado en la sede del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y coorganizado junto a la Fundación Metropolitana, reunió a destacados profesionales y referentes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del crecimiento urbano en la Argentina.
La jornada propició un intercambio constructivo de ideas orientadas a promover políticas y acciones que impulsen la construcción de mejores ciudades, el acceso a la vivienda y la adopción de nuevas tecnologías y sistemas constructivos. Durante el encuentro, desarrollado a las 17 horas en la sede del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), se llevaron a cabo una serie de paneles temáticos que destacaron diversos aspectos.
El Panel 1, titulado “Visión institucional del sector”, abordó la perspectiva de las instituciones que conforman y regulan el ámbito inmobiliario y de la construcción, destacando su rol, los desafíos que enfrentan y las políticas vinculadas al desarrollo urbano. Contó con la participación el Ing. Pablo Bereciartua (CAI), el Lic. Gastón Urquiza (Fundación Metropolitana), el Ing. José María Girod (CPIC), la Arq. Rita Cómmando (SCA), la Arq. Malí Vázquez (CEDU), el Sr. Iván Szczech (CAMARCO), el Sr. Carlos Spina (AEV), el Dr. Ricardo Andino (CAVERA) y el Agr. Gastón Berlín (CPA Agrimensores).
El Panel 2, “Urbanismo sustentable, acceso a la vivienda y normativa”, analizó políticas y estrategias para promover un desarrollo urbano sostenible, garantizar el acceso equitativo a la vivienda y actualizar las normativas urbanísticas. Contó con la moderación del Ing. Juan Yacopino, presidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda del CAI, y la participación del legislador Matías Barroetaveña (Unión por la Patria), la Arq. Cynthia Goytía (UTDT), el Arq. Flavio Janches (UBA), la Lic. Josefina Ducos (Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano de CABA), el Sr. Gustavo Menayed (Grupo Portland), el Lic. Tino Lutteral (Emprendedor social), Martín Palma (Cámara de Desarrolladores de Tigre) y la Arq. Andrea Borges do Canto (Desarrolladora inmobiliaria).
Finalmente, el Panel 3, bajo el título “Innovación y sustentabilidad en la construcción – Industria 4.0”, exploró las tecnologías emergentes, la digitalización, el uso de energías renovables y los nuevos modelos productivos aplicados al sector. Estuvo moderado nuevamente por el Ing. Juan Yacopino y participaron la Lic. Blanca Caffaro (PRONEY – Secretaría de Energía), Lucas Salvatore (Grupo Idéro), el Arq. Walter Solferino (SWH – Smart Work Hub), el Dr. Mario Mariscotti (THASA), el Tec. Gastón Búa (Patagonia CNC Machines), el Ing. Juan Domínguez (Provoleta IoT), la Trad. Paula Biffignandi (IFT Instituto Vasco Argentino) y el Arq. Julián Escobar Uribe (ARGFORUM).
El Consejo Profesional de Ingeniería Civil felicita a todas las personas participantes por su compromiso y por contribuir al debate y la reflexión necesarios para construir urbes más inclusivas, eficientes y sostenibles. La transformación comienza por entender, compartir y liderar.

