CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

El CPIC junto a la cátedra de Ingeniería Legal de la UTN-BA: ¿Cómo es el Ejercicio Profesional del Ingeniero Civil?

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) participó en una jornada de intercambio académico con la cátedra de Ingeniería Legal de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Buenos Aires, consolidando su compromiso con la formación universitaria y la articulación entre la práctica profesional y la enseñanza.

El pasado 6 de octubre nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) llevó adelante una actividad conjunta con la cátedra de Ingeniería Legal de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN-BA), en el marco de su programa de vinculación con instituciones académicas.

Durante el encuentro, los estudiantes de la asignatura Ingeniería Legal participaron de un taller dinámico en modalidad híbrida presencial-virtual. Como tarea preparatoria del taller,  los estudiantes habían tenido que formular tres preguntas de su interés sobre ética y tres sobre el ejercicio profesional. Además habían debido entrevistar a un Ingeniero Civil para obtener ejemplos de temas éticos que él hubiera experimentado durante su desempeño profesional. Asimismo, tuvieron que recorrer la web del CPIC buscando temas que les generaran interrogantes sobre el ejercicio de la profesión.

El Director de la Carrera de Ingeniería Civil de la UTN-BA, Ing. Marcelo Masckauchán, realizó la apertura de la actividad, que fue organizada y coordinada por el Ing. Nadir Saud, profesor de la materia Ingeniería Legal.

En representación del Consejo, el Ing. Raúl Barreneche, responsable del Área Técnica del CPIC, abordó cuestiones relacionadas con la habilitación profesional, la Ley de Matriculación, los servicios y responsabilidades emergentes, así como los honorarios profesionales. A continuación, el Dr. Diego Oribe, asesor legal del Consejo, profundizó en las diferentes clases de responsabilidades profesionales y en el sistema de ética que rige la práctica de la ingeniería en nuestro país. Finalmente, el Ing. Jorge Guerberoff, Prosecretario del CPIC, presentó los servicios institucionales disponibles para los matriculados y destacó las instancias de vinculación del Consejo con organismos nacionales e internacionales.

Esta iniciativa, que el CPIC viene desarrollando desde 2023 junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina, refuerza el compromiso del Consejo con la formación profesional. A través de estas actividades, se promueve un diálogo constante entre el ámbito académico y el ejercicio real de la profesión, contribuyendo a una ingeniería civil más sólida, ética y preparada para los desafíos contemporáneos.