En el auditorio de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se llevaron a cabo, durante septiembre y octubre de 2025, tres charlas informativas sobre “Ejercicio Profesional y Matriculación” destinadas a alumnos y alumnas del último año de escuelas técnicas con orientación en Construcciones Civiles. En total, participaron alrededor de 100 estudiantes, quienes se encuentran próximos a graduarse y a dar sus primeros pasos en el ejercicio profesional.
El lunes 15 y viernes 19 de septiembre se recibió a los alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, mientras que el jueves 2 de octubre de 2025 fue el turno de la Escuela Técnica Cristiana Evangélica Argentina. En ambas oportunidades, los encuentros se realizaron como complemento de la asignatura “Prácticas Profesionalizantes”, con la participación de docentes de cada institución.
Las charlas estuvieron a cargo de los consejeros suplentes Ing. Civil Alejandro Yaya y MMO Humberto Guillermo Lucas, en representación del CPIC, quienes abordaron temas como las funciones y la estructura del Consejo, el proceso de matriculación de Técnicos, el ejercicio profesional, las incumbencias de los Maestros Mayores de Obras, y los servicios y publicaciones que ofrece la institución. También se explicaron aspectos prácticos vinculados con el carnet profesional, el acto de jura, las encomiendas Sign Box y la firma digital.
Como parte de la actividad se proyectó la película documental Dream Big, una producción internacional que, a través de historias inspiradoras y ejemplos concretos, busca despertar vocaciones y transmitir la importancia de la ingeniería civil en la vida cotidiana, resaltando el impacto positivo de la profesión en la construcción de comunidades más seguras, innovadoras y resilientes.
La iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el CPIC con el objetivo de difundir y promover la ingeniería civil entre los y las jóvenes, acompañando a las instituciones educativas en su tarea de formación y ampliando la mirada de los estudiantes sobre su futuro profesional. Estas actividades, además de complementar los contenidos académicos, abren un espacio para reflexionar sobre el papel central de la ingeniería civil en el desarrollo del país y en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Cabe destacar la activa participación de los alumnos y alumnas, quienes no solo siguieron con atención las presentaciones y la proyección del documental, sino que también compartieron inquietudes y reflexiones en torno a la innovación tecnológica, los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social que enfrentan los futuros profesionales.
Al finalizar cada encuentro, el CPIC entregó material bibliográfico para las bibliotecas de las escuelas participantes, reafirmando su compromiso con la educación y la difusión del rol de la ingeniería civil, y fortaleciendo los vínculos con instituciones educativas para fomentar vocaciones y promover un ejercicio profesional responsable y ético.
Para ver más fotos, click aquí.