CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

CPIC y CPAU piden revisión de exigencias eléctricas

El CPIC y el CPAU solicitaron formalmente al ENRE la revisión de la exigencia impuesta por Edenor y Edesur de ubicar cámaras transformadoras en planta baja de nuevos edificios en la Ciudad de Buenos Aires. La medida genera conflictos técnicos, urbanísticos y de calidad ambiental, afectando tanto el aprovechamiento de las parcelas como la coherencia con el Código Urbanístico vigente.

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) presentaron ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) un pedido de revisión sobre las recientes exigencias de las distribuidoras Edenor y Edesur en relación con las Cámaras Transformadoras (CT) en nuevas obras en la Ciudad de Buenos Aires.

La normativa impuesta establece la obligatoriedad de instalar una cámara transformadora en planta baja en todo edificio cuya demanda supere los 60 KVA. Según los Consejos, esta disposición genera serios inconvenientes técnicos y urbanísticos: pérdida de superficie construible de alto valor en planta baja, limitaciones en accesos a cocheras y locales comerciales, así como restricciones en la disposición de instalaciones de gas y agua.

Desde el punto de vista volumétrico, la altura libre exigida para las CT implica la pérdida efectiva de un piso, mientras que a nivel urbano se afectan la calidad ambiental y la relación del edificio con la vereda, al promover frentes ciegos y cerramientos con rejas que contradicen las pautas del Código Urbanístico. Dicho código exige fachadas activas y transparencia mínima en áreas comerciales o de alta densidad peatonal, condiciones que resultan incompatibles con la actual imposición.

Ante la situación descripta, el CPIC y el CPAU solicitaron la urgente revisión de la normativa y que, en los casos donde resulte indispensable, se permita la localización de las cámaras transformadoras en el primer subsuelo, evitando así la vulneración de derechos de propiedad y la contradicción con los lineamientos urbanísticos de la Ciudad. 

Ver nota remitida, click aquí.