CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Sin categoría

VII Seminario Virtual sobre Estrés por Calor

El miércoles 17 de septiembre a las 15:00 horas se llevará a cabo el VII Seminario Virtual organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales junto a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El Lic. Cristian Gatti disertará sobre los lineamientos de la Resolución SRT 30/2023 en torno al estrés por calor en el ámbito laboral. La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC), presidida por el Ing. Pablo Mondarto, invita a participar del VII Seminario Virtual que organiza en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). En esta oportunidad, la capacitación estará dedicada a “Estrés por Calor – Lineamientos de la Resolución SRT 30/2023” y se desarrollará el miércoles 17 de septiembre a las 15:00 horas, en formato virtual y con inscripción gratuita. La exposición estará a cargo del Lic. Cristian Gatti, asesor técnico en Higiene Ocupacional de la Gerencia de Prevención de la SRT y referente regional en la provincia de Córdoba, quien abordará de manera integral los aspectos centrales de la normativa.  Durante el encuentro se trabajará sobre la descripción de los lineamientos de la resolución, las normas alcanzadas y las fuentes de calor en los espacios de trabajo, así como el objetivo del estudio y el concepto de temperatura central media. También se explicará la metodología adoptada para evaluar el estrés por calor y las variables que influyen, como la vestimenta, las condiciones ambientales, la tasa metabólica y la aclimatación. Se presentarán además los equipos de medición, la definición y aplicación de los valores límites, junto con las medidas de control, tanto generales como específicas. La JC agradece la colaboración de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo y el apoyo permanente del COPIME, que refuerzan la capacitación y actualización profesional de la matrícula de todos los Consejos nucleados en la Junta Central. Quienes se inscriban podrán formular preguntas con antelación al expositor y recibirán el enlace de conexión por correo electrónico 48 horas antes del evento.  Inscripción, haciendo click aquí.

VII Seminario Virtual sobre Estrés por Calor Leer más »

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar de la charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) el 17 de septiembre del 2025 a las 19:00 horas, bajo modalidad virtual. Las ciudades enfrentan desafíos crecientes: movilidad congestionada, crisis habitacional, desigualdades espaciales y emergencias ambientales. Estas problemáticas, lejos de ser aisladas, están profundamente interconectadas. En este contexto, surge la necesidad de abordajes integrales y transdisciplinarios que permitan repensar el desarrollo urbano desde enfoques sostenibles, justos y resiliente. La maestría ofrece una formación orientada a la comprensión integral del funcionamiento de las ciudades, la articulación entre distintas disciplinas y el diseño de proyectos con impacto concreto en la calidad de vida de sus habitantes. Su enfoque transversal está dirigido a profesionales interesados en liderar procesos de transformación urbana desde una perspectiva técnica, social y ambiental. Las charlas informativas se desarrollan en formato virtual y constituyen una oportunidad para conocer la propuesta académica, el plan de estudios y los ejes temáticos de la Maestría. La próxima charla se llevará a cabo el 17 de septiembre a las 19:00 horas. Acceso mediante el enlace: https://meet.google.com/ytg-fihs-bxm Se prevén nuevas instancias informativas los días 15 de octubre, 19 de noviembre y 17 de diciembre de 2025. La nueva cohorte de la MPyGIU iniciará en marzo de 2026. La participación en las charlas es abierta y no requiere inscripción previa. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a escuchar un podcast especial sobre el último libro de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, Volumen IV. Disponible en el canal de YouTube, haciendo click aquí.

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Jornada sobre instalaciones y bienestar social

La UTN Facultad Regional Buenos Aires y la Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos (CAIF) convocan a una jornada de reflexión sobre la importancia de las instalaciones sanitarias internas para la vida y la salud de la población, que contará con la participación de nuestro CPIC. El próximo miércoles 17 de septiembre de 2025, de 16:30 a 21:00 horas, se llevará a cabo en el Aula Magna de la sede de Medrano 951, CABA, de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional la “Jornada de reflexión: Importancia de las instalaciones sanitarias internas en la vida y salud de la población”, organizada conjuntamente con la Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluidos (CAIF).  La actividad busca generar un espacio de debate y concientización en torno al rol fundamental que cumplen las instalaciones sanitarias en la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, destacando su vínculo directo con la salud pública. Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil, junto con profesionales y especialistas invitados, participará de este encuentro académico y técnico que pretende aportar nuevas miradas y promover mejores prácticas en el diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones internas.  La jornada constituye además un ámbito de encuentro entre la universidad, los profesionales y las instituciones que trabajan para jerarquizar un tema clave de la ingeniería en relación con la salud y el desarrollo urbano. Inscripciones, click aquí.

Jornada sobre instalaciones y bienestar social Leer más »

Seminario de septiembre de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción al seminario del mes de septiembre de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) informa que se encuentra abierta la inscripción al seminario arancelado de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU).  Esta actividad académica está destinada a profesionales y personas egresadas de las carreras de ingeniería civil, ingeniería en construcciones, ingeniería vial, ingeniería hidráulica, ingeniería en vías de comunicación, ingeniería en agrimensura, agrimensura, arquitectura y otras disciplinas afines. El próximo martes 16 de septiembre de 2025, se dictará el seminario “Políticas de vivienda, mercado inmobiliario y viviendas de interés social”. Los aranceles vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Maestría (https://maestriaingenieriaurbana.com.ar/seminarios/), donde también se detallan los valores diferenciados: el arancel general es de $1.687.500, mientras que los profesionales con residencia permanentes en Argentina abonarán $1.012.500. Por su parte, los egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán acceder a la inscripción por un valor de $675.000. ​La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) es un posgrado interinstitucional ofrecido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir en la planificación y gestión de la ingeniería urbana, comprendiendo la problemática integral de las ciudades y promoviendo un desarrollo sostenible. Los interesados deberán solicitar la ficha de pre-inscripción al seminario, vía correo electrónico, escribiendo a maestria@cpic.org.ar

Seminario de septiembre de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Jornada “Reglas de Flujo de Goldratt”

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y el Instituto Goldratt organizan en Buenos Aires una jornada presencial que hace foco en la Teoría de Restricciones y la metodología de Cadena Crítica, con la participación destacada de la Dra. Efrat Goldratt-Ashlag. El sector de la construcción y las industrias vinculadas tendrán la oportunidad de acceder a un espacio de formación y reflexión con la Jornada “Reglas de Flujo de Goldratt”, un encuentro que surge de la colaboración entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y el Instituto Goldratt, uniendo el conocimiento local con la experiencia internacional en gestión de proyectos. La actividad inicia el 08 de septiembre a las 8:30 horas y se llevará a cabo en el Hotel Novotel Buenos Aires, en Av. Corrientes 1334, y contará con la conferencia magistral de la Dra. Efrat Goldratt-Ashlag, referente mundial en la aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) y la metodología de Cadena Crítica desarrollada por Eli Goldratt. El programa propone un abordaje integral sobre management, administración de obra, eficiencia y liderazgo, dirigido a gerentes de construcción, ingenieros de proyectos, desarrolladores de software, profesionales de minería y líderes empresariales que buscan transformar la manera en que gestionan sus proyectos. Junto a la Dra. Goldratt-Ashlag, participarán como docentes Martín Repetto Alcorta y Javier Arévalo Jiménez, aportando una mirada práctica y aplicada a la realidad regional. La jornada cuenta con aranceles diferenciados: el valor general es de $240.000, mientras que los socios de CAMARCO acceden a un valor preferencial de $192.000. Los colegios profesionales, funcionarios públicos y estudiantes universitarios disponen de un arancel de $204.000, facilitando el acceso de distintos perfiles profesionales y académicos. Cabe destacar que nuestra matrícula del CPIC cuenta con un descuento del 15%. Más información, click aquí.

Jornada “Reglas de Flujo de Goldratt” Leer más »

Seminario sobre hidráulica de puentes

Una capacitación intensiva y gratuita reunirá a especialistas y profesionales para profundizar en los aspectos hidráulicos relativos al diseño, análisis y protección de puentes, con un enfoque técnico aplicado. La acción es organizada por la Escuela de Graduados de Ingeniería Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA). El Seminario se realizará los martes 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2025, de 18.00 a 22.00 horas. El programa, a cargo de los ingenieros Adolfo Guitelman y Agustín Rigou, abordará aspectos centrales del diseño y análisis de obras hidráulicas asociadas a la infraestructura vial. Entre los contenidos se incluyen consideraciones hidráulicas para obras de paso transversal, conceptos hidrológicos e hidráulicos con tratamiento estadístico de precipitaciones, análisis de procesos de erosión y socavación en puentes mediante modelación HEC-RAS, y soluciones a problemas erosivos con técnicas y materiales geosintéticos aplicados. Esta propuesta formativa representa una oportunidad para actualizar conocimientos en un importante campo de la ingeniería civil, con herramientas aplicables a proyectos y obras en todo el país. Consultas e inscripciones: hidrau@fi.uba.ar

Seminario sobre hidráulica de puentes Leer más »

ExpoTécnica, con presencia del CPIC

El Congreso Tecnológico en el marco de la feria ExpoTécnica reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre eficiencia energética, energías renovables, gestión del agua y transformación tecnológica en cooperativas. Con una amplia participación de profesionales, el evento contará con la presencia como expositor del vicepresidente del CPIC, Ing. Civil Pablo Dieguez. Durante dos intensas jornadas, las cuales se desarrollarán el próximo jueves 21 y viernes 22 de agosto en el Golden Center de Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires, la ExpoTécnica ofrecerá un programa nutrido de conferencias, talleres y foros donde se abordarán los principales desafíos de la innovación y la sostenibilidad en la Argentina. Desde la apertura institucional hasta las actividades prácticas, el encuentro convoca a autoridades, académicos, técnicos y representantes de organismos públicos y privados. Uno de los momentos destacados será la Jornada Profesional sobre Eficiencia Energética en el Desarrollo Sostenible, estructurada en tres bloques que recorren las políticas públicas, el desarrollo de energías renovables y la enseñanza y ejercicio profesional.  En este último tramo, el jueves 21 de agosto a las 14:00 horas, el bloque 3 contará con la presencia del Ing. Pablo Dieguez, vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), quien compartirá panel con la Ing. Marcela García Canosa, gerente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CEMAS), y el Ing. Horacio McDonnell, director del Departamento de Construcciones de la FIUBA. Sus intervenciones constituirán un aporte al análisis sobre el impacto de la enseñanza, la práctica profesional y las transformaciones sociales y ambientales en el sector de la construcción. El congreso también abrirá espacios para repensar el papel de las cooperativas frente a la transición energética, la digitalización de servicios y la gestión del agua en ámbitos urbanos, sumando experiencias innovadoras en luminarias, IoT y sistemas de saneamiento.  Las actividades técnicas y los talleres en vivo completarán una propuesta integral que combinará teoría y práctica, y que culminará con un cierre cultural a cargo del humorista Martín Pugliese. En su conjunto, la ExpoTécnica reafirmará que el futuro de la ingeniería y la gestión de servicios exige conjugar políticas públicas, innovación tecnológica y compromiso profesional para construir un desarrollo sostenible. Más información: www.expotecnica.com.ar

ExpoTécnica, con presencia del CPIC Leer más »

Conferencia Regional de la Dispute Resolution Board Foundation

Entre el 10 y el 12 de septiembre, se celebrará en Buenos Aires la Conferencia Regional de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF), con la participación de referentes internacionales del ámbito de la ingeniería y los contratos de infraestructura. La Dispute Resolution Board Foundation (DRBF) ha confirmado que su Conferencia Regional 2025 se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre los días 10 y 12 de septiembre de 2025. Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), invita a toda la comunidad profesional a participar de este destacado encuentro internacional. El evento reunirá a profesionales del sector público y privado de toda América Latina, así como a representantes de organismos multilaterales, con el fin de intercambiar experiencias y promover buenas prácticas en torno a la implementación de Dispute Boards (DBs) como herramienta eficaz para la prevención y resolución de controversias en proyectos de infraestructura, tanto públicos como privados. A lo largo de tres jornadas, la conferencia contará con sesiones técnicas, paneles de alto nivel y talleres prácticos, que abordarán temáticas de gran relevancia y actualidad para los sectores de la construcción y la ingeniería, siempre con foco en la experiencia latinoamericana. Este evento representa una oportunidad para impulsar mejoras en la gestión de contratos y para fortalecer los mecanismos de resolución temprana de conflictos, promoviendo un enfoque preventivo que redunde en mayor eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos. Gracias al auspicio del CPIC, su matrícula, que cuente con la cuota al día, podrá acceder a un descuento. Para solicitarlo, enviar un correo a capacitaciones@cpic.org.ar  Para acceder al programa, ingrese aquí.

Conferencia Regional de la Dispute Resolution Board Foundation Leer más »

Seminarios de agosto de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de agosto de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) informa que se encuentra abierta la inscripción a los seminarios arancelados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU).  Estas actividades académicas están destinadas a profesionales y personas egresadas de las carreras de ingeniería civil, ingeniería en construcciones, ingeniería vial, ingeniería hidráulica, ingeniería en vías de comunicación, ingeniería en agrimensura, agrimensura, arquitectura y otras disciplinas afines. El próximo jueves 21 de agosto se dictará “Planificación y gestión de infraestructuras sostenibles”, el martes 26 de agosto, “Técnicas de relevamiento topográfico, catastro urbano e información geográfica”, y el jueves 28 de agosto, “Planes de expansión urbana y soluciones sostenibles”. Los aranceles vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Maestría (haga click aquí para ver los aranceles), donde también se detallan los valores diferenciados: el arancel general es de $390.000, mientras que los profesionales con residencia permanente en Argentina abonarán $585.000. Por su parte, los egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán acceder a la inscripción por un valor de $975.000. ​La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) es un posgrado interinstitucional ofrecido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir en la planificación y gestión de la ingeniería urbana, comprendiendo la problemática integral de las ciudades y promoviendo un desarrollo sostenible. Los interesados deberán solicitar la ficha de pre-inscripción a los seminarios, vía correo electrónico, escribiendo a maestria@cpic.org.ar

Seminarios de agosto de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

VI Encuentro SRT: seguridad ante radiaciones

Con el objetivo de profundizar en la prevención y el conocimiento de riesgos emergentes en el ámbito laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC) organizan el VI Seminario Virtual “Radiación Ionizante, sensibilización y actualización”. El próximo 21 de agosto de 2025 a las 15:00 horas se llevará a cabo esta jornada técnica, la cual buscará fortalecer la comprensión de los riesgos asociados a la exposición a radiaciones en el ámbito laboral, y brindar herramientas actualizadas para su adecuada gestión. La disertación estará a cargo del Lic. Esp. Jorge Enrique Eduardo Oyuela, profesional de extensa trayectoria en el área, actualmente integrante del Departamento de Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la SRT. Oyuela es Licenciado en Producción de Bioimágenes (UAI), especialista en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (IPAP), diplomado en Radiomedicina y Protección Radiológica (Instituto Dan Beninson, CNEA–UNSAM), miembro de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) e inspector con especificidad en radiación ionizante. Durante el encuentro se abordarán temáticas como los principios físicos de las radiaciones, los tipos existentes, los límites ocupacionales de exposición, las afecciones relacionadas, el marco normativo vigente, los organismos reguladores y la vigilancia en salud, entre otros aspectos fundamentales para los profesionales del sector.  Cabe destacar que los expositores participantes, como en otras ediciones, integran el equipo técnico de la SRT y han participado en la formulación de las normativas vigentes, lo que convierte a esta capacitación en una instancia de consulta directa y enriquecedora para la matrícula profesional. El seminario se desarrollará en modalidad virtual, con inscripción abierta y sin costo. Quienes se registren recibirán el enlace de acceso 48 horas antes del evento. Además, en el formulario de inscripción se podrá dejar por anticipado cualquier consulta dirigida al expositor. Desde la Junta Central se agradece especialmente la colaboración de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo y al COPIME, cuya participación sostenida permite acercar estas instancias formativas a toda la comunidad profesional nucleada en los Consejos de la JC. Inscripción, click aquí.

VI Encuentro SRT: seguridad ante radiaciones Leer más »