CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Sin categoría

Semana de la Ingeniería 2025 en el CAI

La Semana de la Ingeniería 2025, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), del 4 al 6 de junio, ofrecerá en esta edición temas relativos al cambio tecnológico en el ámbito profesional. Este año, el evento se centrará en la inteligencia artificial bajo el lema “IA Ahora: Transformando las organizaciones, liderando el futuro”, con el objetivo de analizar cómo esta tecnología está redefiniendo los modelos organizacionales y el liderazgo en el mundo actual. Durante dos intensas jornadas, especialistas nacionales e internacionales compartirán conocimientos, casos de éxito y herramientas prácticas para incorporar la IA en entornos reales. Entre los oradores destacados se encuentra Andrés Tahta, director general de Partner Management para Latinoamérica en Amazon Web Services y presidente de esta edición, quien acompañará la apertura junto al ingeniero Pablo Bereciartua, presidente del CAI. JC Gutiérrez, managing director de Tecnología e Innovación en AWS para Latinoamérica, brindará una conferencia sobre “El impacto transformador de la IA generativa”, abordando tendencias globales y experiencias concretas en Argentina y la región. La segunda jornada se abrirá con una conversación moderada por Silvia Naishat, editora de la sección Economía del diario Clarín, y tendrá como disertante a Marcos Ayerra, secretario de la PyME Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, quien expondrá sobre “Oportunidades para Argentina con la IA”. Luego, Rafael Mattje, head of solutions architects de AWS, liderará una sesión de demostraciones prácticas bajo el título “Llevando Gen AI a la práctica”. Otros paneles destacados incluyen “Líderes en acción: transformación real con IA generativa”, moderado por Sofía Guidotti (AQS), con la participación de Mariana Sozzi (YPF), Juan Felipe Restrepo (KIU System) y Constanza Reccia Bortolazzi (Santander); e “Innovación Express: tres industrias, tres soluciones de IA”, moderado por Juan Pablo Covini (CAI), con Lucas Borsatto (DinoCloud), Jorge Bourdette (ABB) y Fernanda Cabalen (CloudHesive). En el segmento “IA y Energía”, coordinado por Fernando Salvetti, presidente del Departamento Técnico del CAI, participarán Daniel Dreizzen (Aleph Energy), Eugenio Ferrigno (Globant), Tomas Ocampo (Unblock), Ariel Oliva (Industrias Juan F. Secco), Daniel Salvucci (Draper Cygnus) y Mariano Gonzalez (Naturgy). Por su parte, Facundo Armas (Globant) disertará sobre “Sustentabilidad e IA”, explorando el potencial de la inteligencia artificial como motor de soluciones verdes y sostenibles. El panel “La educación y la IA”, moderado por Marina Rosso Siverino, vicepresidenta del Departamento Técnico del CAI, contará con la participación de Rodrigo Díaz (ITBA), Hernán Merlino (Research Scientist) y Nelson Duboscq (Digital House), quienes reflexionarán sobre el futuro del aprendizaje en un contexto de cambio acelerado. La jornada de cierre volverá a tener a Andrés Tahta como protagonista, con su presentación “Cultura de innovación Amazon: el secreto detrás de la transformación con IA”, donde compartirá los principios de liderazgo, los mecanismos de innovación y las estrategias que permiten llevar la IA desde la experimentación hasta la implementación en escala. La Semana de la Ingeniería 2025 del CAI conforma una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del trabajo, la transformación digital y el rol de la ingeniería en este nuevo paradigma. La participación está abierta y todavía es posible sumarse a este espacio de aprendizaje, inspiración y conexión profesional. Para más información, click aquí.

Semana de la Ingeniería 2025 en el CAI Leer más »

Convención Anual 2025 de la CAMARCO

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebrará su Convención Anual 2025, un encuentro que desde hace más de medio siglo convoca a los principales referentes del sector para analizar los desafíos y las oportunidades del desarrollo nacional. Se llevará a cabo el próximo martes 3 de junio a partir de las 9:00 horas en La Rural, Predio Ferial Buenos Aires. Bajo el lema «Nuevas Oportunidades», la jornada se presenta como un espacio abierto a profesionales que integran directa o indirectamente el ecosistema de la construcción, así como a todas aquellas personas interesadas en proyectar el futuro de la actividad desde una perspectiva social, económica y productiva. La Convención se desarrollará durante un día completo donde se combinarán paneles de especialistas, espacios de diálogo, actividades de networking y la tradicional «Plaza de la Construcción». Con una agenda de alcance global, se abordarán temas centrales como el escenario internacional actual y sus perspectivas, la infraestructura económica y social como motor para la igualdad de oportunidades, la inversión privada y los posibles escenarios futuros, además de la evolución del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y las nuevas alternativas para el financiamiento de infraestructura. Entre los expositores confirmados se encuentran figuras de renombre como Sergio Berensztein, Diego Guelar, Carlos Pérez Llana, Marcos Buscaglia, Martín Redrado, Gustavo Gallino, Daniel González, Nicolás Pino y Cayetana Álvarez de Toledo. El acto de apertura estará a cargo de Gustavo Weiss, presidente de la CAMARCO, acompañado por Rubén Pronotti de la UOCRA y, de confirmarse su presencia, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. La jornada incluirá momentos de camaradería como el tradicional «Asado de Obra» en la Plaza de la Construcción y contará con espacios destinados al debate sobre temas estratégicos para el futuro del sector, con la participación de autoridades, empresarios y expertos en políticas de infraestructura y financiamiento.  El acto de clausura será encabezado nuevamente por Gustavo Weiss, culminando un encuentro que promete ser, como cada año, un motor de reflexión y acción para seguir diseñando el futuro de la construcción en Argentina. Más información: https://www.camarco.org.ar/ciclo-camarco/#programa

Convención Anual 2025 de la CAMARCO Leer más »

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de mayo de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible.

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

2nd Argentina Energy Week

La segunda edición del Argentina Energy Week Summit & Exhibition, organizada por IN-VR, The Net Zero Circle y The Energy Circle, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025 en Buenos Aires. Este evento representa la plataforma oficial de networking energético del país, reuniendo a líderes del sector, inversores, representantes gubernamentales y expertos de la industria para analizar las oportunidades y el futuro del mercado energético argentino.

2nd Argentina Energy Week Leer más »

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920”

La Junta Central informa sobre la apertura de las tres únicas ediciones del 2025 de los Cursos Preparatorios sobre el Sistema de Autoprotección – Ley 5920, en el marco del convenio con Defensa Civil. Con modalidad presencial o virtual según la edición, los cursos habilitan a la matrícula profesional de la JC de la CABA a integrar el Registro oficial, previa aprobación de un examen final.

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920” Leer más »

El CPIC fortalece lazos internacionales

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) tuvo participación en el 16º Encuentro de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de Países de Lengua Portuguesa y Castellana (CICPC), celebrado en Punta del Este, Uruguay, entre el 10 y el 12 de marzo de 2025. En este marco, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración con la Ordem dos Engenheiros de Portugal, un acuerdo que renueva y amplía los lazos de cooperación entre ambas instituciones.

El CPIC fortalece lazos internacionales Leer más »

La vida profesional en la era de la Inteligencia Artificial

El avance de la inteligencia artificial está transformando la industria de la construcción civil, ofreciendo nuevas herramientas y desafíos para los profesionales del sector. Desde la optimización de diseños y la gestión de proyectos hasta el monitoreo de seguridad y el control de calidad, la IA está revolucionando cómo se planifican y ejecutan las obras. Lejos de ser una amenaza, esta tecnología representa una oportunidad para potenciar su trabajo, desarrollar habilidades complementarias y asegurar su relevancia en un panorama laboral en constante evolución.

La vida profesional en la era de la Inteligencia Artificial Leer más »

Foro Internacional de Proyectos e Infraestructura UCA – SCL Argentina

El próximo 21 de noviembre, entre las 14:00 y 20 horas, se llevará a cabo en el Campus UCA de Puerto Madero (CABA) el Foro Internacional de Proyectos e Infraestructura organizado conjuntamente por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Sociedad Argentina de Derecho de la Construcción (SCL Argentina). Se trata de una actividad no arancelada.

Foro Internacional de Proyectos e Infraestructura UCA – SCL Argentina Leer más »

IV Seminario Virtual sobre Prevención de Riesgos Laborales – Declaraciones Juradas – Normativa: Resolución SRT 463/2009 y 37/2010

El IV Seminario Virtual organizado conjuntamente por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería tratará el tema  “Prevención de Riesgos Laborales – Declaraciones Juradas – Normativa: Resolución SRT 463/2009 y 37/2010”.

IV Seminario Virtual sobre Prevención de Riesgos Laborales – Declaraciones Juradas – Normativa: Resolución SRT 463/2009 y 37/2010 Leer más »