CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Abierta la Inscripción a Peritos Judiciales 2025

Desde el 01 de septiembre hasta el 01 de noviembre El Consejo Profesional de Ingeniería Civil informa la apertura de inscripción a Peritos Auxiliares de la Justicia, desde el 01 de septiembre hasta el 01 de noviembre del corriente año.Quienes deseen inscribirse por primera vez, como así también aquellos que tengan intención de reinscribirse, podrán hacerlo únicamente a través del Módulo Web SUAPM.En esta oportunidad el arancel será de $30000, según la acordada N° 21/2023 y se deberá pagar a través de transferencia bancaria (no estampilla). El pago del arancel se debe realizar sí o sí por transferencia bancaria desde la cuenta personal del matriculado. Inscripción Las solicitudes de inscripción y reinscripción se realizarán desde la página web del Poder Judicial de la Nación: https: //www.pjn.gov.ar:  Auxiliares de Justicia Ingrese al Sistema de Gestión. Registro de Usuarios Servicios disponibles de gestión judicial. Poder Judicial de la Nación https://www.pjn.gov.ar  Preguntas frecuentes https://servicios.pjn.gov.ar/portal/nove_x_fecha2.php Deberán ingresar en: Portal de ayuda usuarios externos Profesionales Inscripción / reinscripción de peritos 2025 Para los nuevos profesionales que deben acreditar la identidad deben solicitar un turno por mail a las Cámaras (ver detalle) Pago de arancel de inscripción a Peritos: La Corte Suprema de Justicia de la Nación informa que los aranceles correspondientes a la inscripción de peritos dispuesta por la Acordada 21/2023 se deberán depositar en la Cta. Cte. Especial 10561/3, del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal N°5 Tribunales. TitularD. Adm. Corte Suprema JusticiaTalcahuano 550 | CP: 1013 | Capital Federal CuentaCUIL/CUIT/CDI: 30-70087611-6CBU: 02900056 10000001056139Cuenta número: 0010561/3Tipo de cuenta: Cuenta Corriente Especial 08Sucursal Nro: 5 TribunalesSistema cuenta: Caja de Ahorro Pesos Realizada la transferencia bancaria, deben adjuntar el comprobante en el sitio del Poder Judicial de la Nación –  Auxiliares de Justicia, luego  enviarla por mail en formato PDF a sastara@cpic.org.ar, para validar el pago. Se  enviará  el recibo de la validación firmada digitalmente. Importante: El matriculado que desee inscribirse para Perito Auxiliar de la Justicia deberá hacerlo cada año en los fueros, ya que no se trata de un proceso automático. De esta manera, una vez que el Consejo valida los datos de matrícula y pago del profesional, éste se debe anotar en el fuero en el que desee participar.Para realizar la inscripción, el matriculado deberá contar con más de cinco años de antigüedad en su Consejo Profesional, en caso de no cumplir este requisito podrá complementar su antigüedad con otro Consejo o Colegio Profesional. Para ello, se deberá presentar constancia de inscripción del Consejo o Colegio correspondiente.Finalmente, una vez que concluye la inscripción (primera semana de Noviembre) los matriculados obtendrán el comprobante de inscripción 2025. En caso de que haya algún error en el mismo, la Oficina Pericial podrá realizar modificaciones únicamente durante la primera semana del mencionado mes.En la página del Poder Judicial, para el 1° de diciembre (art. 4), aparecerá el padrón de inscripciones provisorio. Nota de la Corte Suprema La Dirección Pericial comunica que la inscripción/ validación de Peritos, por parte de los Consejos Profesionales, debe ser por título y no por incumbencias.Esta sugerencia dada se encuentra en concordancia por lo comunicado en el Oficio de la Secretaría de Superintendencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil del año 2017: «Asimismo se le recuerda que deberá darse estricto cumplimiento con las normas de inscripción impuestas por la Acordada 2/14 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así, no corresponde validar inscripciones por incumbencias de las carreras o cursos realizados sino que sólo pueden ser efectuadas de conformidad con los títulos y certificados de especialistas que acrediten fehacientemente los peticionantes.» Importante: Ingenieros Tasadores Se comunica que se ha reestructurado la AGRUPACIÓN – TASADOR. Los ingenieros que deseen actuar realizando tasaciones deben inscribirse, también en su especialidad con el agregado TASADOR, por ejemplo: Ingeniero Civil Ingeniero Civil – TasadorResoluciones de la Oficina Pericial N° 399 (descargar PDF) y 400 (descargar PDF)/2023 > Consulte aquí la Acordada N 23.2024

Abierta la Inscripción a Peritos Judiciales 2025 Leer más »

Manual instructivo de inscripción a Peritos Auxiliares de Justicia para aquellos que se inscriben por primera vez

Información actualizada al 08/09/2021 El Consejo Profesional de Ingeniería Civil pone a disposición de toda su matrícula y de todos aquellos interesados un manual instructivo de inscripción a Peritos Auxiliares de Justicia para aquellos que se inscriben por primera vez. El Matriculado debe registrarse como usuario del PJN (identificación electrónica judicial) y acreditar su identidad. Este trámite es personal y debe realizarse en la página web www.pjn.gob.ar (ver la primera imagen) y luego acreditar la identidad personalmente en los Tribunales Nacionales o mesa de entradas en la CSJN. 2. Pago de arancel de $ 2500.- por transferencia bancaria a:Número de cuenta:  0010561/3CBU: 02900056 10000001056139CUIT: 30-70087611-6 3. Digitalización del comprobante de pago del arancel y del/los Títulos de Grado y de Especializaciones, y carga de estos documentos al Módulo de Inscripción de Peritos en la web www.pjn.gob.ar (ver la segunda imagen). 4. Validación de documentos ingresados en el paso anterior en el CONSEJO PROFESIONAL del Matriculado. 5. Inscripción como perito en la Profesión (según Títulos validados), Jurisdicciones y fueros deseados. Se aclara que la inscripción se realiza automáticamente en todas las «Agrupaciones» del sistema SUAPM donde el Título se encuentre incluido. REINSCRIPCION DE PROFESIONAL YA INSCRIPTO  6. Pago de arancel de $ 2500.- por transferencia bancaria a:Número de cuenta:  0010561/3CBU: 02900056 10000001056139CUIT: 30-70087611-6 7. Digitalización del comprobante de pago del arancel y carga del documento al Módulo de Inscripción de Peritos en la web www.pjn.gob.ar (ver imagen #2). En el supuesto de desear ingresar un nuevo Título de Grado o Especialización, deberá hacerlo en este paso. 8. Validación del documento/s ingresado/s en el paso anterior en el CONSEJO PROFESIONAL del Matriculado. 9. Inscripción como perito en la Profesión (según Títulos validados), Jurisdicciones y fueros deseados. Se aclara que la inscripción se realiza automáticamente en todas las «Agrupaciones» del sistema SUAPM donde el Título se encuentre incluido.   Para mayor información hace click en siguiente video:

Manual instructivo de inscripción a Peritos Auxiliares de Justicia para aquellos que se inscriben por primera vez Leer más »

¿Cómo financiamos la construcción que viene?

Una obra muy interesante que ha sabido recopilar los mejores momentos del ciclo transcurrido en el 2021: «Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia», enfocado a encontrar alternativas de solución a la problemática que atraviesan los sectores productivos, y también, de bienes y servicios, tanto empresariales como profesionales, ante la merma de la actividad y la ausencia de financiamiento para proyectos de inversión de construcción privada.

¿Cómo financiamos la construcción que viene? Leer más »

ARBA | Nuevas medidas: Agilizarán la escrituración de los inmuebles en barrios en Pcia de Bs. As

Las recientes Resoluciones 16 y 17 / 2022 de ARBA prevén mecanismos para «desvincular» la partida inmobiliaria de origen de un desarrollo, respecto de las nuevas partidas de los lotes que se generan, y así permitir asignar la titularidad de las nuevas partidas a los propietarios que son «poseedores a título de dueño» y reales titulares del lote; y por ende, quienes deben pagar el impuesto inmobiliario.

ARBA | Nuevas medidas: Agilizarán la escrituración de los inmuebles en barrios en Pcia de Bs. As Leer más »

BENEFICIOS CPIC | Firma de Convenio con la Asociación de Ingenieros Estructurales – AIE

El CPIC informa que el pasado mes de junio, el presidente Ing. Adrián Comelli junto con el Presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales, el Ing. Civil Pablo L. Dieguez, firmaron de mutuo acuerdo un convenio que establece acciones conjuntas en beneficio de la excelencia profesional mediante el dictado de cursos y acciones de capacitación entre ambas instituciones. Estas acciones tienen que ver con propiciar y poner a disposición las mejores aptitudes de las partes en pos de generar cursos de especialización y de temas técnicos a lo largo de los próximos tres años, con además, el beneficio de ofrecer descuentos a nuestros matriculados sobre aquellos cursos que tuvieran costo. Para leer el presente convenio ingrese aquí.

BENEFICIOS CPIC | Firma de Convenio con la Asociación de Ingenieros Estructurales – AIE Leer más »

NOVEDADES CPIC | Valores de Encomiendas a partir de 1° Agosto

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil informa a toda su matrícula que a partir del 1° de Agosto del 2022 se actualizará la tabla de valores de trámites y encomiendas CPIC, la misma se podrá consultar desde nuestra página web www.cpic.org.ar «Valores de Trámites CPIC» dentro del menú principal «Trámites». Para acceder a los nuevos valores de encomiendas y trámites CPIC ingresa aquí

NOVEDADES CPIC | Valores de Encomiendas a partir de 1° Agosto Leer más »

NOVEDADES CPIC | Resultados de las Elecciones 2022

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil llevó a cabo, el pasado 25 de Julio, la Sesión Pública en la que se realizó el escrutinio de las Elecciones para cinco Consejeros Universitarios titulares y cuatro Suplentes, cuyo resultado determinó la elección de los Ingenieros Carlos Gustavo Gauna, José María Girod, Jorge Enrique González Morón, Mariana Corina Stange e Ignacio Luis Vilaseca como Consejeros Universitarios Titulares por el término de cuatro años, y de los Ingenieros José Daniel Cancelleri, Jorge Ernesto Guerberoff, Roberto Walter Klix y Pedro Ignacio Nadal como Consejeros Universitarios Suplentes por el término de dos años, todos con fecha de asunción de actividades el próximo día jueves 22 de septiembre. El acto del escrutinio se llevó a cabo en el Auditorio Ing. Civil Jorge Sciammarella el día Lunes 25 de Julio a las 10:00 hs. Cabe destacar que en estas elecciones se implementó el voto tanto por Internet como en forma presencial.En esta oportunidad votaron 1.123 matriculados, en forma presencial lo hicieron 51 y por internet votaron 1.072. PARA CANDIDATOS A CONSEJEROS UNIVERSITARIOS TITULARES Ing. Civ. Stange, Mariana Corina (17100)                  531 (quinientos treinta y uno) votos. Ing. Civ. Vilaseca, Ignacio Luis (12619)                      529 (quinientos veintinueve) votos. Ing. Civ. Girod, José María (9343)                              528 (quinientos veintiocho) votos. Ing. Civ. González Morón, Jorge Enrique (9294)        527 (quinientos veintisiete) votos. Ing. Civ. Gauna, Carlos Gustavo (14893)                   522 (quinientos veintidós) votos. PARA CANDIDATOS A CONSEJEROS UNIVERSITARIOS SUPLENTES Ing. Civ. Guerberoff, Jorge Ernesto (9323)                 530 (quinientos treinta) votos. Ing. Civ. Nadal, Pedro Ignacio (16621)                       529 (quinientos veintinueve) votos. Ing. Civ. Cancelleri, José Daniel (10336)                    528 (quinientos veintiocho) votos. Ing. Civ. Klix, Roberto Walter (13229)                        524 (quinientos veinticuatro) votos. Para ver el detalle de los votos escrutados puede acceder a ver el Acta N° 1.643 Imágenes de la Sesión Pública de Escrutinio:

NOVEDADES CPIC | Resultados de las Elecciones 2022 Leer más »

ELECCIONES CPIC 2022 | Comunicado institucional a los matriculados y matriculadas del CPIC

El CPIC informa, ante la difusión de opiniones distorsivas e improcedentes, que la Junta Electoral designada por el Consejo Directivo según se consigna en el Acta N° 1639, e integrada en su presidencia por el presidente honorario Ing. Civil Enrique Sgrelli, como secretario Ing. Civil Carlos Alfaro, actual Consejero y Secretario en el período del 20/09/2018 al 24/09/2020, y el Ing. Civil Horacio Minetto, representante de CPIC ante el CPUC desde el año 2014 y Consejero titular en los períodos 26/09/2002 al 21/09/2006 y 18/09/2014 al 20/09/2018, constituyen una garantía de tratamiento ético, eficaz y transparente que asegura que los comicios en curso se desarrollen acorde a lo estatuido por el Reglamente Interno vigente del CPIC, de modo de brindar a la matrícula facilidades adecuadas para ejercer el voto en condiciones de respeto profesional, expresión libre de elección y resultados que representen la voluntad de la matrícula, manteniendo el trayecto institucional de seriedad e integridad que mantiene desde su creación en el año 1947. No estamos de acuerdo con las opiniones que desacreditan la votación electrónica que ya ha sido utilizada y probada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil en las elecciones de los años 2019, 2020 y 2021, sin evidenciar problema alguno, y mostrando mayor participación y mejores resultados de gestión institucional desde entonces. En consecuencia, invitamos y estimulamos a los matriculados a participar activamente con su voto en los comicios en curso que finalizan el viernes próximo 22/7/22 a las 12 hs. tanto sea en modo presencial como distante a través de Internet, considerando que su expresión redundará en el beneficio común de la matrícula.

ELECCIONES CPIC 2022 | Comunicado institucional a los matriculados y matriculadas del CPIC Leer más »