CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Comunicaciones CPIC

Día Nacional del Técnico

El 10 de octubre se conmemora en la República Argentina el Día Nacional del Técnico, en homenaje a la creación de los primeros planes de estudio en áreas como Mecánica, Química y Construcción aprobados por el Gobierno Nacional en el año 1898. Con un enfoque educativo práctico y moderno, bajo la dirección del ingeniero Otto Krause y con el impulso del entonces Ministro de Instrucción Pública, Dr. Antonio Bermejo, nace la primera Escuela Industrial de la Nación, hoy Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, sita en la Avenida Paseo Colón 650 de la Ciudad de Buenos Aires. Con la fundación de esta Escuela, se inició en el país una nueva modalidad de enseñanza, ya que proporcionaba conocimientos completos, logicos y adaptados a las necesidades reales de aquel entonces. Hoy día, celebramos que los títulos técnicos se hayan diversificado, expandido, actualizado y profesionalizado, con habilitaciones profesionales para ejercer más de cien disciplinas técnicas en toda la República, respondiendo así a las demandas educativas, sociales y de la actividad económica. Esta fecha es un homenaje a los profesionales técnicos argentinos en su conjunto, cuyo saber hacer, capacidad de resolución, compromiso y dominio técnico son uno de los pilares del desarrollo de la industria de la construcción, infraestructura, producción y la innovación tecnológica. Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, reconocemos y celebramos su labor indispensable. 

Día Nacional del Técnico Leer más »

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería llevará adelante el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, el próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas. El encuentro se realizará en modalidad virtual y en esta edición abordará los aportes de la inteligencia artificial a la higiene y seguridad en el trabajo. El próximo 9 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, se realizará en modalidad virtual el 244º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.  Bajo el título “Prevención 4.0: La IA al servicio de la Higiene y Seguridad”, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo las nuevas herramientas tecnológicas están transformando las estrategias de prevención en los ámbitos laborales. La actividad contará con la participación del Lic. Faustino Costa, el Lic. Mauro Riavec y el Lic. Daniel Cecotti, integrantes de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central, quienes serán los encargados de desarrollar los contenidos de esta propuesta. Se destaca que es el segundo año consecutivo en el que la Comisión de Higiene y Seguridad de la Junta Central organiza junto a la UART un ciclo de seminarios destinados a compartir experiencias y actualizar conocimientos en la materia. El seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con inscripción abierta y gratuita, y la posibilidad de obtener certificado de participación. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la formación continua y con la incorporación de la innovación tecnológica al servicio de la seguridad laboral. Link de inscripción, click aquí.

Seminario “La IA al servicio de la Higiene y Seguridad” Leer más »

Recordatorio: Vencimiento de la Cuota de la Matrícula y Débito Automático

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) recuerda que la cuota 4-2025 vencerá el próximo viernes 10 de octubre. El monto establecido para esta cuota fue de $59.000 para profesionales universitarios y $29.500 para técnicos. Las cuotas matriculares fueron enviadas oportunamente a los correos electrónicos registrados en el sistema del CPIC. En caso que no lo haya recibido, puede solicitarlo enviando un correo electrónico a correo@cpic.org.ar. Se recuerda la importancia de mantener los datos de contacto actualizados para asegurar la correcta recepción de la documentación. Los medios de pago habilitados son: Pago mis cuentas, Red Link, Pago Fácil, Débito automático con tarjetas de crédito VISA o MASTERCARD y Mercado Pago, solicitando link de pago a correo@cpic.org.ar Los matriculados y matriculadas que opten por abonar el derecho de matrícula, adhiriendo al sistema de débito automático al vencimiento por tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD, obtendrán la bonificación de una cuota trimestral. Dicha bonificación aplica para los nuevos adherentes al débito automático. Además, como un beneficio exclusivo para nuestros adherentes al sistema de débito automático, obtendrán un descuento del 10% en sus cuotas matriculares, haciendo aún más conveniente y económico el pago de la matrícula.  Por su parte, quienes adhieran a tal forma de pago, deberán permanecer como mínimo tres años, desde el momento en el cual solicitaron el alta al sistema. En caso de decidirse la baja del servicio antes de cumplir dicho período, deberán pagar al CPIC un monto equivalente al derecho bonificado.

Recordatorio: Vencimiento de la Cuota de la Matrícula y Débito Automático Leer más »

Podcast CPIC sobre las Jornadas ELAC

El CPIC presenta un nuevo episodio de su Podcast en YouTube dedicado a la XII Jornada de Ética y Lucha Anticorrupción, realizada en 2024, como anticipo de la XIII edición que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025 bajo modalidad híbrida. Un repaso de los principales aportes y debates que marcaron la última jornada, y una invitación a sumarse a la próxima edición. Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil presenta un podcast dedicado a la XII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción, realizada en el mes de noviembre de 2024, como antesala de lo que será la nueva edición de este año. La XIII Jornada tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 9:00 horas, bajo modalidad híbrida, con el objetivo de reforzar la importancia de la ética profesional y fomentar una cultura de integridad en la ingeniería civil y en los entornos laborales del sector. Desde la sección Podcast del canal de YouTube del CPIC invitamos a conocer los principales aspectos que marcaron la XII Jornada. Acceder al mismo significa reencontrarse con los temas que despertaron gran interés en dicha edición y descubrir la continuidad que tendrán en la XIII Jornada. Al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de generar un marco ideal para valorar la importancia de estos encuentros y anticipar los debates por venir. El CPIC invita a su matrícula y a toda la comunidad de la ingeniería civil a recorrer este contenido en su canal oficial de YouTube y a suscribirse para estar al tanto de los próximos episodios que acompañarán el camino hacia la Jornada ELAC 2025, un espacio que promete seguir afianzándose como ámbito de referencia para la actualización y el intercambio profesional. Podcast accesible haciendo click aquí. Más información e inscripciones sobre la XIII Jornada, click aquí.

Podcast CPIC sobre las Jornadas ELAC Leer más »

La voz joven en el CPIC

Nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados a acercarse, participar y sumar su mirada en la Comisión de Jóvenes, un espacio de encuentro y crecimiento que busca representar intereses, aportar ideas y potenciar oportunidades. Mediante una breve encuesta, nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), quiso conocer la opinión de profesionales jóvenes en una cantidad de aspectos. ¿Ya estás matriculado en el CPIC? Esa es la primera pregunta que abre el diálogo con quienes recién comienzan a transitar la vida profesional. Para quienes ya cuentan con su matrícula, el desafío pasa por conocer y aprovechar los beneficios que ofrece el Consejo, desde programas de formación hasta convenios y actividades que amplían la red de contactos.  En este contexto surge también la posibilidad de integrarse a la Comisión de Jóvenes del CPIC, una iniciativa pensada para quienes quieran aportar ideas, proponer actividades y ser protagonistas del futuro de la ingeniería civil en la Argentina. El espacio busca reunir voces diversas, generar comunidad y construir proyectos que acerquen la profesión a los nuevos desafíos. Para quienes aún no están matriculados, la encuesta propone reflexionar sobre qué beneficios u oportunidades resultarían atractivos para dar ese paso. Charlas, visitas a obras, convenios con empresas y actividades de networking suelen aparecer entre las opciones más valoradas. Al mismo tiempo, se exploran los principales obstáculos que hoy frenan la matrícula: desde la percepción de que no es necesaria o que no ofrece beneficios, hasta la situación económica, el hecho de no haberse recibido todavía o motivos personales. Escuchar esas voces es clave para que el CPIC pueda adaptarse, generar nuevas propuestas y abrir un camino donde la juventud tenga un rol central. Porque su participación activa no solo enriquece la vida institucional, sino que también proyecta una ingeniería civil más inclusiva, actualizada y preparada para los tiempos futuros. Para realizar la encuesta, click aquí.

La voz joven en el CPIC Leer más »

“Ejercicio Profesional y Matriculación” en el CPIC

En el auditorio de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se llevaron a cabo, durante septiembre y octubre de 2025, tres charlas informativas sobre “Ejercicio Profesional y Matriculación” destinadas a alumnos y alumnas del último año de escuelas técnicas con orientación en Construcciones Civiles. En total, participaron alrededor de 100 estudiantes, quienes se encuentran próximos a graduarse y a dar sus primeros pasos en el ejercicio profesional. El lunes 15 y viernes 19 de septiembre se recibió a los alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 Otto Krause, mientras que el jueves 2 de octubre de 2025 fue el turno de la Escuela Técnica Cristiana Evangélica Argentina. En ambas oportunidades, los encuentros se realizaron como complemento de la asignatura “Prácticas Profesionalizantes”, con la participación de docentes de cada institución. Las charlas estuvieron a cargo de los consejeros suplentes Ing. Civil Alejandro Yaya y MMO Humberto Guillermo Lucas, en representación del CPIC, quienes abordaron temas como las funciones y la estructura del Consejo, el proceso de matriculación de Técnicos, el ejercicio profesional, las incumbencias de los Maestros Mayores de Obras, y los servicios y publicaciones que ofrece la institución. También se explicaron aspectos prácticos vinculados con el carnet profesional, el acto de jura, las encomiendas Sign Box y la firma digital. Como parte de la actividad se proyectó la película documental Dream Big, una producción internacional que, a través de historias inspiradoras y ejemplos concretos, busca despertar vocaciones y transmitir la importancia de la ingeniería civil en la vida cotidiana, resaltando el impacto positivo de la profesión en la construcción de comunidades más seguras, innovadoras y resilientes. La iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el CPIC con el objetivo de difundir y promover la ingeniería civil entre los y las jóvenes, acompañando a las instituciones educativas en su tarea de formación y ampliando la mirada de los estudiantes sobre su futuro profesional. Estas actividades, además de complementar los contenidos académicos, abren un espacio para reflexionar sobre el papel central de la ingeniería civil en el desarrollo del país y en la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Cabe destacar la activa participación de los alumnos y alumnas, quienes no solo siguieron con atención las presentaciones y la proyección del documental, sino que también compartieron inquietudes y reflexiones en torno a la innovación tecnológica, los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social que enfrentan los futuros profesionales. Al finalizar cada encuentro, el CPIC entregó material bibliográfico para las bibliotecas de las escuelas participantes, reafirmando su compromiso con la educación y la difusión del rol de la ingeniería civil, y fortaleciendo los vínculos con instituciones educativas para fomentar vocaciones y promover un ejercicio profesional responsable y ético. Para ver más fotos, click aquí.

“Ejercicio Profesional y Matriculación” en el CPIC Leer más »

Construir futuro desde el compromiso profesional

El siguiente editorial, publicado en Revista CPIC Nº 464 y escrito por el Ing. Civil José Girod, presidente de nuestro Consejo, reflexiona sobre el rol de la juventud en la ingeniería civil argentina, su responsabilidad presente y futura, y el compromiso institucional del CPIC para acompañarlos en su desarrollo. El Ing. Civil José Girod destaca que cada generación de ingenieros hereda no solo conocimientos técnicos, sino también valores éticos y de compromiso que sustentan la profesión. A los jóvenes que hoy inician su trayectoria se los reconoce como protagonistas activos del presente, llamados a liderar proyectos, adoptar tecnologías emergentes y defender principios esenciales como la seguridad, la calidad y la sostenibilidad.  El texto señala que, aunque enfrentan desafíos como la inestabilidad económica y la falta de reconocimiento, cuentan con el respaldo del CPIC, que promueve su formación continua, la innovación y su participación en espacios técnicos.  El mensaje concluye resaltando que la obra más valiosa no es física, sino la construcción de una generación capaz de honrar y renovar el legado ingenieril con una visión inclusiva, innovadora y comprometida. Para acceder a Revista CPIC N° 464 click aquí.

Construir futuro desde el compromiso profesional Leer más »

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar de la charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) el 15 de octubre del 2025 a las 19:00 horas, bajo modalidad virtual. Las ciudades enfrentan desafíos crecientes: movilidad congestionada, crisis habitacional, desigualdades espaciales y emergencias ambientales. Estas problemáticas, lejos de ser aisladas, están profundamente interconectadas. En este contexto, surge la necesidad de abordajes integrales y transdisciplinarios que permitan repensar el desarrollo urbano desde enfoques sostenibles, justos y resiliente. La maestría ofrece una formación orientada a la comprensión integral del funcionamiento de las ciudades, la articulación entre distintas disciplinas y el diseño de proyectos con impacto concreto en la calidad de vida de sus habitantes. Su enfoque transversal está dirigido a profesionales interesados en liderar procesos de transformación urbana desde una perspectiva técnica, social y ambiental. Las charlas informativas se desarrollan en formato virtual y constituyen una oportunidad para conocer la propuesta académica, el plan de estudios y los ejes temáticos de la Maestría. Acceso mediante el enlace: https://meet.google.com/ytg-fihs-bxm Las próximas charlas se llevarán a cabo el 19 de noviembre y el 17 de diciembre de 2025 a las 19:00 horas. La nueva cohorte de la MPyGIU iniciará en marzo de 2026. La participación en las charlas es abierta y no requiere inscripción previa.

Charla Informativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción

La XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción (ELAC) se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre de 2025, con el objetivo de poner en valor la ética profesional y promover una cultura de integridad en el ámbito de la ingeniería civil y los entornos laborales. La decimotercera edición de la Jornada de Ética y Lucha Anticorrupción (ELAC), organizada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), tendrá lugar el próximo miércoles 19 de noviembre de 2025. Este evento gratuito, ya consolidado como un espacio de reflexión crítica dentro del ámbito de la ingeniería civil, pondrá en el centro del debate la necesidad de fortalecer la ética profesional y fomentar una cultura de integridad en todos los niveles de la actividad técnica, empresarial y social. La jornada se desarrollará a partir de las 9:00 horas en modalidad híbrida, lo que permitirá tanto la presencia física de los asistentes en el auditorio “Ing. Civil Jorge Sciammarella” del CPIC, sito en Adolfo Alsina 430, ciudad de Buenos Aires, como la participación remota a través de la plataforma Zoom. Esta propuesta busca ampliar el acceso y facilitar la participación de profesionales, estudiantes y público interesado desde distintos puntos del país. El propósito central de esta XIII Jornada ELAC es generar conciencia sobre la importancia de actuar con responsabilidad, transparencia y coherencia en el ejercicio diario de la profesión. La ética profesional, entendida como un conjunto de principios que regulan el comportamiento de quienes ejercen la ingeniería civil, cobra un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa y confiable. Estos principios no sólo delimitan buenas prácticas, sino que se basan en valores humanos universales que, al aplicarse en el ámbito laboral, adquieren una dimensión concreta y transformadora. La invitación permanece abierta a toda la comunidad que desee participar en esta jornada de intercambio, aprendizaje y compromiso, en la que se reafirmará el papel que cumple la ética en la consolidación de una ingeniería civil al servicio del bien común.

XIII Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción Leer más »

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D

El próximo martes 7 de octubre de 2025, de 14:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo un evento virtual a través de la plataforma Webex dedicado a presentar las novedades de la empresa CYPE, con especial foco en las herramientas de análisis no lineal disponibles en CYPECAD y CYPE 3D. El encuentro tiene como objetivo mostrar los avances que incorporan estos programas en el campo del cálculo estructural, brindando a los participantes una actualización integral sobre sus funcionalidades avanzadas para el modelado y la simulación no lineal de estructuras. Además, la actividad está concebida como un espacio interactivo que permitirá realizar consultas directamente al disertante, propiciando un ámbito de intercambio técnico y resolución de dudas que enriquecerá la experiencia de aprendizaje. Inscripciones, click aquí.

Herramientas con Análisis No Lineal: CYPECAD y CYPE 3D Leer más »