El transporte eléctrico gana protagonismo en Argentina gracias a iniciativas pioneras, medidas de incentivo y el creciente interés de compañías globales. Entre ellas, destaca un proyecto ferroviario impulsado por energías renovables que marca un precedente en movilidad sustentable.
Argentina atraviesa una etapa de expansión en materia de electromovilidad, con desarrollos innovadores, regulaciones favorables y la llegada de potenciales inversiones internacionales. Entre los hitos más relevantes se encuentra el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, un proyecto que convirtió a Jujuy en referente regional en transporte sustentable.
Inaugurado oficialmente el 18 de junio, este tren une Volcán y Maimará en un trayecto de 35 kilómetros por la Ruta 9, con velocidad promedio de 25 km/h y duración aproximada de 90 minutos. Funciona con baterías de litio recargadas en el parque solar Caucharí, evitando emisiones y ruido en un entorno declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La primera etapa, fabricada por CRRC, demandó 17 millones de dólares e incluye capacidad para 70 pasajeros, autonomía de 100 kilómetros y servicios para mejorar la experiencia del usuario. En el futuro, se prevé su extensión hacia Tilcara, Humahuaca y La Quiaca.
En paralelo, el gobierno nacional implementó una nueva política de importación que permite el ingreso de hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos por año sin aranceles, con el fin de reducir costos y facilitar el acceso a tecnologías limpias.
El interés internacional también se hace sentir: la empresa china BYD estudia invertir en la cadena del litio y en plantas locales de producción; Toyota analiza fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux; mientras que YPF, junto con Corven, desarrollan lubricantes específicos para electromovilidad. A esto se suman iniciativas en ferrys eléctricos, desarrollo de baterías y normativa especializada, configurando un ecosistema en pleno crecimiento.
Estos avances reflejan la convergencia de innovación, políticas públicas y recursos estratégicos, consolidando a nuestro país como un actor clave en la transición hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible.
Más información:
http://www.electromovilidad.com.ar
https://electromovilidad.com.ar/electromovilidad-en-argentina-comienza-a-rodar-el-tren-solar-en-la-quebrada-de-humahuaca/