CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Nueva era en equipos de elevación

El avance de la electrificación en equipos de elevación y manipulación marca un punto de inflexión en la industria de la construcción. Plataformas, manipuladores y carretillas todoterreno impulsadas por energía eléctrica ofrecen un rendimiento equiparable —y en muchos casos superior— al de los tradicionales sistemas diésel, consolidando una tendencia hacia la eficiencia.

El mercado de equipos de elevación y manipulación atraviesa una profunda transformación impulsada por la electrificación. La incorporación de motores eléctricos, sistemas de control inteligentes y baterías de alta autonomía modifica las pautas operativas de las empresas constructoras, logísticas e industriales, tanto a nivel global como en América Latina. Este cambio tecnológico, que reemplaza progresivamente los motores diésel por soluciones eléctricas, redefine la productividad, el mantenimiento y la sustentabilidad de los equipos. 

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la línea de plataformas aéreas de brazo eléctrico EC de JLG Industries, cuyo modelo EC600AJ representa un salto en precisión y rendimiento. Con una capacidad de carga sin restricciones de 250 kg y una restringida de 340 kg, ofrece un alcance horizontal máximo de 11 metros y una articulación superior de 8,26 metros, permitiendo un posicionamiento exacto en entornos complejos. Este desarrollo combina potencia, eficiencia energética y operación libre de emisiones, constituyéndose en una alternativa robusta frente a los sistemas convencionales diésel.

En el segmento de manipuladores telescópicos, Dieci ha potenciado su gama Dedalus —con modelos como el 30.7, 34.7, 30.9 y 32.9— orientados a tareas que demandan agilidad en espacios reducidos sin comprometer capacidad de carga ni velocidad de operación. A la vez, la compañía avanza con su línea completamente eléctrica a través del programa Dieci-E, que incluye los modelos Apollo-e 26.6 y Apollo-e Smart 20.4. Estos equipos 100 % eléctricos destacan por su modularidad, bajo consumo y elevado desempeño, consolidando la visión de una maquinaria más limpia y silenciosa, adecuada para entornos urbanos y aplicaciones de precisión.

Por su parte, AUSA ha rediseñado su gama de carretillas con la introducción de la versión eléctrica C151E, que ofrece una capacidad de carga de 1,5 toneladas y una altura máxima de elevación de 4 metros. Su motor de 19,6 kW, junto con una batería de hasta 18,6 kWh, proporciona la autonomía suficiente para una jornada completa de trabajo, garantizando prestaciones equivalentes a las de un equipo de combustión. Diseñada para operar en zonas de bajas emisiones —como invernaderos, obras nocturnas o recintos cerrados—, esta carretilla amplía las posibilidades de uso sin comprometer la potencia.

La tendencia hacia la electrificación es ya una realidad consolidada. Los fabricantes líderes apuestan por tecnologías más limpias, silenciosas y eficientes, que reducen los costos operativos y minimizan el impacto ambiental. Este cambio estructural, sustentado en innovación tecnológica, está redefiniendo el futuro de la maquinaria de elevación y manipulación, abriendo paso a una nueva generación de equipos más inteligentes, sostenibles y adaptados a las exigencias de la construcción contemporánea.

Fuente: Este artículo se basa en extractos de «Plataformas y manipuladores: Subiendo en capacidades», publicado en Carreteras Pan-Americanas el martes 26 de agosto de 2025.

https://www.carreteras-pa.com/es/productos-y-tecnologia/plataformas-y-manipuladores-subiendo-en-capacidades