CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

COMISIONES DE ESTUDIO Y GRUPOS DE TRABAJO

 

Las Comisiones de Estudio y Grupos de Trabajo son espacios que brinda el Consejo a sus matriculados para que éstos se reúnan y debatan con el propósito de asistir y elaborar en la generación de documentos, políticas y herramientas que sirvan para la mejora del Ejercicio Profesional así como también analizar temas que sirvan para apoyar la gestión del Consejo.

REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE ESTUDIOS

Listado de Comisiones y Grupos de Trabajo

Coordinadores

Ing. Civil José Girod

Integrantes

Ing. Civil Adrián Augusto Comelli
Ing. Civil Aarón Warszawski
Ing. Civil Adrián Augusto Comelli
Ing. Civil Gustavo Daniel Garbulsky
Ing. Civil Hugo Alberto Chevez
Ing. Civil Jorge David Kornitz
Ing. Civil Jorge Emilio Abramian
Ing. Civil José Pablo Chelmicki
Ing. Civil Mario Francisco Pataro
Ing. Civil Norberto Walter Pazos
Ing. Civil Pablo Luis Diéguez
Ing. Civil Pedro Antonio Nadal
Ing. Civil Luis Perri
Ing. Civil Roberto José Policichio
Ing. en Construcciones Silvio Antonio Bressan

Objetivos

Análisis de las cuestiones referidas a las relaciones humanas de los colegas entre sí y de la profesión hacia la sociedad, que debe ser motivo de un constante debate y de preocupación permanente a fin de generar propuestas que permitan superar los problemas actuales, siendo el Consejo el organismo adecuado para ello.

Definición y organización de las áreas de trabajo respectivas y del planeamiento general estratégico que permita una mayor inserción de la Ingeniería Civil en los ámbitos específicos de la profesión y de la sociedad en su conjunto.

Edición de un Manual Informativo del Ejercicio Profesional que, como conceptos preliminares, sea de utilidad para la inmensa mayoría de los matriculados comprendiendo los grandes temas del Ejercicio Profesional y sus consecuencias en la habitualidad de la vida profesional, más allá de los temas específicos y propios de las distintas especialidades, los que podrían ser tratados a posteriori en un anexo o capítulo adicional de la publicación.

​​​​Consideración de la confección de una encuesta que permita contar con mayor información sobre la ocupación profesional de los matriculados, modos de ejercer la profesión, los niveles de perfeccionamiento, las especialidades obtenidas y todo otro dato que permita realizar un verdadero relevamiento profesional a fin de efectuar las precisiones consecuentes en la acción global del Consejo.​​

Coordinadores​​
Ing. Civil Horacio Mateo Minetto​​  

Integrantes

Ing. Civil Carlos Inocencio Avogadro
Ing. Civil Eduardo Eugenio Altare
Ing. Civil Nahuel Bonfante
Ing. Civil Alejandro Del Águila Moroni
Ing. Civil Víctor Manuel Fariña
Ing. En Construcciones Pablo Víctor Lew
Ing. Civil Fabio Miguel Petrecca
Ing. Civil Pedro Francisco Rosa
Ing. Civil Gustavo Rubinstein

Ing. Civil Pablo F. Strohmayer Gallo

​Misión 
Brindar a los matriculados que se desempeñan como auxiliares de la justicia un ámbito de asesoramiento, participación y debate de la problématica que les atañe, con el propósito de asistir y colaborar en la generación de documentos, políticas y herramientas que sirvan para la mejora del Ejercicio Profesional y apoyo de la gestión del Consejo ​Visión
Actualizar permanentemente los conocimientos técnicos y especialmente de procedimientos legales que se van modificando con el transcurso del tiempo, a efectos de hacer eficiente la tarea encomendada.

Reforzar los vínculos con comisiones similares pertenecientes a otras organizaciones profesionales.

Incidir institucionalmente en los ámbitos académicos, político – institucionales y judiciales para que la opinión de la Comisión sea tenida en cuenta en la toma de decisiones atinentes a la participación de los auxiliares de justicia.

Coordinadores​​​

Ing. Civil Rodolfo Gareis

​ ​Integrantes

Ing. Civil Patricia Graciela Beltramini
Ing. Civil Ricardo Daniel Greghi
Ing. Civil Mario Francisco Pataro
Ing. Civil. Alberto Agustín Riva
Ing. Civil Alejandro Del Aguila
Ing. Civil María Roque
Ing. Civil Enrique Blázquez
Ing. Civil Fabio M. Petrecca
Ing. en Vías de Comunicación Ricardo Carlos Obón
Lic. Miguel Ángel Pafundi
MMO Diego Adrián Kodner

​Misión 

Su misión es promover y velar por el ejercicio profesional ético y responsable de la especialidad, en beneficio del interés público; propendiendo a una mayor protección de la sociedad en el ámbito de sus competencias.

 ​Visión

Consolidar al CPIC como referente clave y reconocido socialmente en lo que se refiere a temas de Seguridad Laboral y Ambiente

Para ello buscara:

  • Reforzar los vínculos con instituciones de la especialidad a nivel nacional e internacional.
  • Insertar la importancia del conocimiento de la temática en la sociedad

QUIERO PARTICIPAR

 Coordinador

MMO Guillermo Cafferatta

 Integrantes 

Ing. Civil Armando Gagliano
MMO Diego Adrián Kodner
MMO Gabriel Omar Basso
Ing. Civil Edgardo Fabio Estray
Ing. Civil Christian Iskandar
MMO Ezequiel Iannotta
MMO Humberto Guillermo Lucas
Ing. Civil Pedro Antonio Nadal
Ing. Civil Matias Naistat
MMO Francisco José Propato
MMO Damián Alejandro Bus
MMO Alejandro Domínguez
Ing. Civil Héctor Salvador Scokin
Ing. en Construcciones Héctor G. Sepliarsky
Ing. Civil Alejandro Yaya
Ing. Civil Juan Domingo Yacopino

Coordinadores

Ing. Civil Ana María  Leanza

 Integrantes

Ing. Civil Graciela Ladaga
Ing. Civil Raúl Fernando González
Ing. en Construcciones Silvio Antonio Bressan
Ing. Civil Ricardo Fabián Cinalli
Ing. Civil Adolfo Condello
Ing. Civil Adriana Di Campli
Ing. Civil Gustavo Javier Pagnani
Ing. Civil Carlos Augusto Vallet
Ing. Civil Susana Viñes
MMO Diego Adrián Kodner

Misión y visión

Su misión es asesorar al Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, en aquellos temas en los cuales el ejercicio profesional de sus matriculados , y la ingeniería en general, se vean afectados, comprometidos o enervados, ya sea por acción de otras áreas profesionales o por intervención de organismos públicos o privados.
Su visión es trabajar generando propuestas prioritaria​​s en:

  • Defensa de las Incumbencias/Actividades Reservadas y habilitaciones profesionales por parte de este Consejo  de lo establecido en la Ley 6070/58 y decretos modificatorios, durante el transcurso de creación y vigencia  del Consejo Profesional de Ingeniería Civil.​​​​​
  • Interpretación y ampliación de los alcances de las posibilidades laborales, surgidas de las  Incumbencias/Actividades Reservadas.
  • Generación de nuevas propuestas de intervención profesional que acompañen y anticipen la evolución de los requerimientos socio-ambientales.
  • Promover que los Consejos Profesionales sean incluidos, con vos y voto institucionales, en la modificación o redacción de la Ley de Educación Superior y sus Decretos Reglamentarios.
  • Promover que el  Consejos Profesional participe con voz y voto, en el Foro de Educación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. ​

QUIERO PARTICIPAR

 Coor​dinadores​​​

Ing. Civil Ana María Leanza

 Integrantes

Ing. Civil Horacio Mateo Minetto
Ing. Civil Alejandro del Águila Moroni
Ing. Civil Gustavo Javier Pagnani
Ing. Civil Carlos Augusto Vallet

 Coordinador​​

Ing. Civil Fernando Rodríguez

Integrantes
 
Ing. Civil Carlos Gustavo Gauna
Oliveras, Nerea – Ingeniera Civil – UM
 
 
Yarke, Josefina – Ingeniera Civil – UTN FRBA

 Coordinador​​

Ing. Civil Luis Enrique Perri

 Integrantes

Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli
Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro
Ing. Civil Victorio Santiago Díaz
Ing. Civil Alberto Saez
Ing. Jorge Guerberoff
Ing. Civil Adriana García
Arq. Gustavo Di Costa

 Coordinadores

Ing. Civil Juan Domingo Yacopino

 Integrantes

Ing. Civil Víctor Manuel Fariña
Ing. Civil Alejandra Raquel Fogel
Ing. Civil Pablo Víctor Dieguez
Ing. María Victoria Nuñez 
Ing. Adriana García

Coordinadora

Ing. Adriana García

 Integrantes

Ing. Mariana Stange
Ing. en Construcciones Alejandra R. Fogel
Ing. María Raquel Casco
Ing. Carolina Fainstein
Ing. Ana María Leanza
Ing. Diana María Monzón

 ​Misión 

Investigar sobre el desempeño de la Mujer en la Ingeniería Civil en los distintos ámbitos: universitario, laboral, profesional, público y privado.

Obtener información sobre la formación, participación laboral, acceso a posiciones de jerarquía y contribución a la profesión, de las Ingenieras Civiles en Argentina.

Contribuir, en el mediano y largo plazo, al perfeccionamiento de las Ingenieras Civiles, a través de la difusión de herramientas de formación, que le permitan crecer y acceder a posiciones destacadas dentro de la Ingeniería.

 ​Visión

Visibilizar la baja participación de las mujeres de la Ingeniería en general, y buscar los caminos para incentivar a las nuevas generaciones de jóvenes a sumarse a la Ingeniería Civil, respetando la equidad de género.

Coordinador

Ing. Ignacio L. Vilaseca

Integrantes

Ing. Carlos Alberto Alfaro
Ing. Jorge Emilio Abramian
Ing. Luis Enrique José Perri


Grupos de trabajo

Coordinadores

MMO Guillermo Humberto Lucas

​Integrantes
MO Guillermo Cafferatta
MMO Lucía Heurtley
MMO Ronaldo Deligdisch 
MMO Miguel Angel Dasseville
MMO Diego Adrián Kodner

Ing. Alejandra Fogel
Ing. Civil Armando Gagliano
Ing. Civil Calos Augusto Vallet
Ing. Civil Raúl Oscar Barreneche
Ing. Civil Alejandro Yaya
Ing. Civil Juan Yacopino
Arq. Graciela Novoa
Arq. Graciela Brandaris
MMO Guillermo Cafferatta
Ing. David Cohen
Arq. Manuel Ludueña
Arq. Enrique García Espil
Ing. Pedro Ignacio Nadal

Coordinadores

Ing. Civil Favio Estray (principal)
MMO Diego Kodner (alterno)

Integrantes
Ing. Civil Roberto Klix
Ing. Civil Raúl Oscar Barreneche
Ing. Civil Augusto Vallet

Ing. Civil Raúl Oscar Barreneche
Ing. Civil Ignacio Vilaseca
Ing. Civil Alberto Sáez
MMO Guillermo Cafferatta
MMO Humberto Guillermo Lucas
Sra. Sandra Astara

Ing. Civil Raúl Oscar Barreneche
Ing. Civil Armando Gagliano
Ing. Civil Pedro Antonio Nadal
MMO Ezequiel Iannotta
MMO Guillermo Cafferatta
MMO Humberto Guillermo Lucas


Días de reunión (de marzo a diciembre)

Detalle de los días de reunión de cada Comisión y Grupo, identificados por su número:

  Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1° semana del mes  —  —   — 13
2° semana del mes  —  06  04  —
3° semana del mes  — 05  03  02  —
4° semana del mes  —  06  10  —

Lugar: CPIC
Horario: 13:00 hs
Duración: 2hs (aprox.)

* En caso de caer feriado, la reunión se posterga para el mismo día de la semana siguiente.
** Importante: en caso de concurrir, avisar a comisiones@cpic.org.ar con 72hs de anticipación.
*** Aclaración 1: la Comisión 07 «jóvenes profesionales» se reúne los últimos jueves de cada mes, a las 18:00hs. Sin embargo, trabaja principalmente en forma virtual.

TURNOS

SIGN BOX

FIRMA DIGITAL

HONORARIOS

MATRICULADOS ACTIVOS

CONTRATAR PROFESIONAL

BÚSQUEDA LABORAL

PREGUNTAS FRECUENTES

CONSEJO . Comisiones de Estudio y Grupos de Trabajo