CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Novedades

Licitación Pública N° 02-2025

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes por intermedio de su Servicio de Compras, informa que se encuentra tramitando la Licitación Pública N° 02/25 referente a la obra: “Construcción de Dependencias Judiciales – Etapa 2”, sito en la calle 25 de Mayo 537 de la localidad de Paso de los Libres, Corrientes. En función a la Licitación Pública N° 02/25 relativa a la obra: “Construcción de Dependencias Judiciales – Etapa 2”, se comunica la fecha de Visita de Obra Obligatoria, la cual se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2025 a las 11:30 horas. El lugar de encuentro será el edificio de 25 de Mayo N° 537 de la localidad de Paso de los Libres, Corrientes. Las personas a cargo de la misma son el Arq. Diego Gómez de la Fuente; la Arq. Luciana Gómez Devecchi; y el Ing. Ariel Bernarde. Se consigna el siguiente teléfono de contacto: 0379-4104294. La fecha de Apertura de sobres será el día 3 de junio de 2025 a las 10:00 horas, y se efectuará en la modalidad videoconferencia y/o streaming autorizada por la Resolución del STJ N° 215 en el Servicio de Compras del Servicio Administrativo Financiero, sito en la calle Carlos Pellegrini N° 894. Las personas interesadas en presenciar la misma, deberán consultar la página institucional del Poder Judicial, donde oportunamente se publicará el link de acceso. El Presupuesto Oficial asciende a la suma de $2.475.202.446,23 (Pesos dos mil cuatrocientos setenta y cinco millones doscientos dos mil cuatrocientos cuarenta y seis con veintitrés centavos). MES BÁSICO: marzo de 2025. Capacidades Mínimas de Contratación de Obra: C.T.C.I.: $3.700.000.000; C.C.A.: $4.900.000.000. Los pliegos podrán ser consultados y descargados sin costo a través del siguiente link:https://www.juscorrientes.gov.ar/servicio-administrativo-financiero/servicio-compras/licitaciones-2025 Los proponentes deberán encontrarse inscriptos en el Registro de Proveedores del Poder Judicial (art. 8 P.C.G), en caso de no contar con Registro de Proveedores del Poder Judicial Vigente, podrán encontrarse los Requisitos y Formularios en el siguiente link:https://www.juscorrientes.gov.ar/servicio-administrativo-financiero/servicio-compras/requisitos-para-la-inscripcion-en-el-registro-de-proveedores Consultas administrativas, consultas técnicas y/o pedidos de aclaratorias, deberán realizarse conforme a lo establecido en los Art. 15° y Art. 16° del Pliego de Condiciones Particulares.

Licitación Pública N° 02-2025 Leer más »

15 de mayo: Día de la Docente y del Docente Universitario

El Día de la Docente y del Docente Universitario se celebra en conmemoración del Correntinazo del 15 de mayo de 1969, un evento histórico que surgió como respuesta a los ajustes económicos impuestos por la dictadura militar encabezada por el General Juan Carlos Onganía. En esa fecha, se convocó una marcha en la provincia de Corrientes hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la cual fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad.  Durante la protesta, hubo numerosos heridos y el asesinato de Juan José Cabral, un joven estudiante de Medicina de 22 años. Este trágico hecho sucedió en el contexto de la lucha estudiantil contra las políticas del rector Carlos Walker, quien había sido designado tras la intervención de las universidades nacionales ordenada por el gobierno de Onganía. El 15 de mayo es una ocasión para reafirmar la educación universitaria como un derecho humano fundamental y para promover la construcción de una universidad inclusiva, democrática y de calidad.  Este día también subraya la importancia de la labor docente, exigiendo al Estado Nacional salarios dignos y el financiamiento adecuado para las instituciones educativas. Quienes se desempeñan como docentes universitarios en Argentina, llevan a cabo un rol esencial en la formación académica y profesional, abarcando tareas de enseñanza, investigación, extensión y transferencia del conocimiento. Su compromiso es clave para la formación de profesionales éticos y capacitados. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) saluda a todos los y las docentes universitarias en su día y expresa un agradecimiento especial a la comunidad educativa de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, que es dictada en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Valoramos profundamente su dedicación y el impacto demostrado en la formación dentro de la ingeniería civil, contribuyendo a la excelencia educativa en este campo.

15 de mayo: Día de la Docente y del Docente Universitario Leer más »

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje

La UNESCO designó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, una fecha dedicada a reflexionar sobre las prácticas de Reducir, Reutilizar y Reciclar con el fin de fomentar un cambio en los hábitos de la sociedad y promover la mejora del medio ambiente. Desde nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) creemos que esta fecha conforma una oportunidad invaluable para sensibilizar a la población acerca de la importancia de una gestión adecuada de los desechos y su revalorización en la cadena productiva. Se busca promover buenas prácticas que contribuyan a la reducción del impacto ambiental, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y preservando los recursos naturales. El reciclaje se refiere al proceso mediante el cual un material o producto que originalmente iba a ser desechado se somete a un tratamiento para convertirse en una nueva materia prima o producto.  De esta manera, los residuos se reincorporan al ciclo productivo, optimizando el uso de los recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo. Además, permite encontrar formas innovadoras de rediseñar y reutilizar objetos, revalorizando su vida útil y aplicaciones. Las 3R del Reciclaje se fundamentan en tres principios clave: Reducir, que implica disminuir el consumo y la generación de productos innecesarios; Reutilizar, que fomenta el uso repetido de objetos para maximizar su utilidad; y Reciclar, que consiste en transformar los residuos en nuevos productos. El concepto de economía circular promueve un modelo de producción y consumo que se centra en prácticas como compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar productos y materiales, garantizando que estos se utilicen el mayor tiempo posible antes de llegar al final de su ciclo de vida. El símbolo del reciclaje tiene su origen en 1970, cuando Gary Anderson, un estudiante de la Universidad del Sur de California, ganó un concurso organizado por la Container Corporation of America durante el primer Día de la Tierra. Anderson diseñó un logo basado en el símbolo de Möbius, un triángulo cuya forma con tres flechas representa cada una de las etapas del reciclaje: la recolección de materiales, el proceso de reciclaje y la compra de productos reciclados, perpetuando así el ciclo. Hoy, al conmemorar este día, alentamos a reciclar los materiales y productos que ya no utilizamos. Este sencillo acto representará nuestra contribución para un entorno global más saludable y hacia un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje Leer más »

2° Encuentro de Divulgación del Nuevo Marco Regulatorio para la Ley N°5920

La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería informa que ya se encuentra disponible el enlace para descargar la grabación del Segundo Encuentro de Divulgación del Nuevo Marco Regulatorio para la Ley N° 5920 – Disposición Nº 331/2025, realizado el pasado jueves 24 de abril en el auditorio del COPIME.

2° Encuentro de Divulgación del Nuevo Marco Regulatorio para la Ley N°5920 Leer más »

Plan de trabajos y memoria descriptiva de excavación: requisitos normativos

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil informa que han sido recibidas observaciones por parte de su matrícula relacionadas con la gestión de permisos de obra, particularmente en cuanto a la exigencia de presentar el plan de trabajos y la memoria descriptiva de excavación durante la etapa de proyecto.

Plan de trabajos y memoria descriptiva de excavación: requisitos normativos Leer más »

Novedades del Boletín Oficial del GCBA

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), de jurisdicción nacional y de la ciudad de Buenos Aires, comunica las últimas Resoluciones y Disposiciones de interés para su matrícula. Resolución N° 177/AGIP/25 La misma fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 7.111, fechado el 30 de abril de 2025, donde en las páginas 58 a 63 se establece que los contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos alcanzados por los beneficios fiscales reconocidos por el Capítulo 2 del Título III de la Ley N° 6.508, deberán ajustarse a los términos de la presente Resolución De esta manera se delimitan los términos a los que deberán ajustarse los contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos alcanzados por los beneficios fiscales reconocidos por el Capítulo 2 del Título III de la Ley N° 6.508 a aquellos proyectos de reconversión ubicados dentro del Área Céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta forma, se derogan la Resolución N° 474-AGIP/24 y su modificatoria Resolución N° 150-AGIP/25. Resolución

Novedades del Boletín Oficial del GCBA Leer más »

Nuevo magíster en Ingeniería Urbana obtuvo la máxima calificación

El pasado viernes 25 de abril de 2025 se llevó a cabo una nueva defensa de tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU), con la destacada presentación del Ing. Carlos Martín Acosta, quien obtuvo la calificación de Sobresaliente (10) y se convirtió en el 18º egresado de esta prestigiosa carrera de posgrado.

Nuevo magíster en Ingeniería Urbana obtuvo la máxima calificación Leer más »