El próximo 28 de julio a las 19:30 horas, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil invita a participar del encuentro “Ingeniería en Primera Persona: Experiencias que Construyen Futuro”, una actividad que pone en primer plano la voz de jóvenes profesionales que se destacan en distintos ámbitos de la ingeniería civil. El evento es organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales en colaboración de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), el evento busca generar un espacio de intercambio directo e inspirador.
Con el objetivo de acercar a la comunidad profesional testimonios reales y actuales, nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) organiza el evento “Ingeniería en Primera Persona: Experiencias que Construyen Futuro”. La cita será el lunes 28 de julio a las 19:30 horas, y contará con la participación de tres jóvenes profesionales que compartirán su recorrido en áreas estratégicas como la construcción estructural, la transición energética y la infraestructura nuclear.
Desde la empresa Constructora Sudamericana, Emmanuel Faraone aportará su experiencia en obras complejas de demolición y estructuras, entre ellas el emblemático proyecto Quartier del Bajo. Egresado de la Universidad Nacional de La Plata, se desempeña como jefe de obra y gerente de proyecto, y en sus intervenciones combina conocimiento técnico con visión de liderazgo en campo.
En el ámbito de las energías renovables, Maximiliano Fischer compartirá su camino como consultor independiente. Con una trayectoria centrada en la proyección e instalación de sistemas sostenibles, Fischer trabaja desde 2017 en la promoción de soluciones energéticas limpias, eficientes y accesibles, con fuerte impronta federal.
Por su parte, Franco Ingrassia abordará su participación en proyectos vinculados a la Central Atucha. Ingeniero civil con perfil estructuralista y docente universitario, Ingrassia destaca por su compromiso con la formación técnica, la rigurosidad en el análisis estructural y su vinculación con desarrollos de alta complejidad tecnológica.
La actividad cuenta con el apoyo y la colaboración de ANEIC, institución a la que pertenecen varios de los disertantes. Esta articulación institucional refuerza la propuesta y amplifica su llegada a las nuevas generaciones de profesionales.
Se alienta a toda la comunidad del CPIC a acompañar y difundir esta iniciativa, que apuesta al intercambio entre colegas y al fortalecimiento de una identidad profesional comprometida, plural y en constante evolución.
Inscripciones, click aquí.