El próximo martes 1° de abril se llevará a cabo el 5° Foro Internacional de Fachadas 2025, en su tercera edición híbrida itinerante. La jornada, que se extenderá desde las 9 AM a las 6:30 PM (GMT-3), tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires y será transmitida en línea.
Este encuentro está dirigido a arquitectos, ingenieros, desarrolladores, constructores, industriales y asesores vinculados al ámbito de las fachadas. A lo largo del día, se presentarán ocho conferencias académicas de 15 minutos cada una y 4 mesas de diálogo en español, con la participación de reconocidos oradores internacionales.
Los ejes académicos abordarán temas como “Fachadas y tecnologías regionales”, “¿El cliente está dispuesto a invertir en fachadas?” y “La irrupción de sistemas constructivos industrializados”.
Entre los conferencistas invitados se destacan el arquitecto chileno Alex Brahm, de Más Arquitectos, y la arquitecta uruguaya Blanca Viera, de Gerencia SAS. Por Argentina, estarán presentes el ingeniero Marcelo Lozano, de Grupo Alvear, y los arquitectos María Hojman, de Estudio Aisenson; Jerónimo Mariani, de Estudio MPMC; Fernando Sabatini, de Estudio MR Álvarez; Javier Zas, de Zas Arquitectos, y Bill Marshall, con experiencia en Argentina, España y Estados Unidos.
Las mesas de diálogo abordarán temáticas como “Fachadas Ventiladas”, “Ahorro y Balance Energético”, “Fachadas y Tecnologías Regionales” y “Generación Z y el Futuro de las Fachadas”. Estas instancias contarán con la participación de 21 panelistas entre profesionales y empresarios internacionales, bajo la moderación del arquitecto Bill Marshall.
El Foro Fachadas Internacional 2025 promete ser una oportunidad única para el debate y el intercambio de conocimientos sobre los desafíos y avances en el diseño y la construcción de fachadas en la región y el mundo. El evento cuenta con el auspicio de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).