CPIC

EnglishPortuguêsEspañol

Capacitaciones externas

El CPIC acompañará a Expo Eficiencia Energética Argentina 2025

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se suma como entidad patrocinadora a las próximas ediciones de Expo Eficiencia Energética Argentina, que tendrán lugar en Santa Fe los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025; y en Córdoba el 11, 12 y 13 de noviembre del mismo año. Este evento se ha convertido en un referente dentro del sector energético, ofreciendo tres días de actividades técnicas en paralelo a una exhibición de productos y servicios innovadores. Empresas del rubro, instituciones públicas y privadas, y especialistas de diversas disciplinas participarán en esta plataforma de intercambio y desarrollo. La exposición destacará las últimas tecnologías en eficiencia energética y energías renovables, brindando un programa académico de alto nivel con conferencias, cursos y seminarios a cargo de expertos nacionales e internacionales. Como entidad patrocinadora, nuestro CPIC contará con un espacio dentro de la muestra y participará activamente con una ponencia técnica, reafirmando su compromiso con la optimización y el uso responsable de los recursos energéticos. Expo Eficiencia Energética Argentina se posiciona como un punto de encuentro clave para la innovación y la generación de sinergias en el sector, promoviendo un futuro más sostenible. Para más información, comunicarse a través del correo electrónico info@expoeficiencia-energetica.com o visitar el sitio web www.expoeficiencia-energetica.com

El CPIC acompañará a Expo Eficiencia Energética Argentina 2025 Leer más »

XXVII Congreso Argentino de Ingeniería Geotécnica

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) participará como patrocinante institucional del XXVII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (XXVII CAMSIG), que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. Organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), junto con la Universidad Nacional del Nordeste, este congreso bienal constituye uno de los eventos más relevantes del área en la región. Reúne a profesionales, investigadores, empresas, organismos públicos y estudiantes de toda Argentina y Latinoamérica, generando un espacio propicio para el intercambio técnico y científico en torno a los avances de la ingeniería geotécnica. El XXVII CAMSIG abordará una amplia variedad de temáticas para el desarrollo de la ingeniería geotécnica, organizadas en cuatro grandes ejes. El primero de ellos está centrado en la caracterización y análisis geotécnico, e incluye estudios vinculados a ensayos de laboratorio y ensayos in situ, así como el uso de métodos numéricos, modelado físico, monitoreo de campo, y el comportamiento de suelos no saturados y residuales. También se analizarán las relaciones entre la geomorfología y la geotecnia. El segundo eje temático se orienta al diseño y construcción de estructuras geotécnicas, con desarrollos sobre diques, estabilidad de taludes, presas de tierra y fenómenos de erosión, además de túneles, galerías, estructuras de contención, interacción suelo-estructura, cimentaciones y aplicaciones en geotecnia vial. Este eje también contempla los desafíos vinculados a la ingeniería geotécnica sísmica y los problemas asociados. En tercer lugar, se encuentra el eje dedicado a la geotecnia ambiental y la conservación de recursos, donde se incluyen temas como el tratamiento y gestión ambiental desde la perspectiva geotécnica, presas de relave, geomecánica energética y la preservación de sitios históricos, incluyendo el análisis de patologías estructurales. Finalmente, el cuarto eje se enfoca en la educación y divulgación en geotecnia, con trabajos vinculados a la formación profesional, la aplicación de tecnologías emergentes como el aprendizaje automático y el Big Data, y el uso de inteligencia artificial aplicada al campo geotécnico. Desde el CPIC, celebramos y apoyamos estas iniciativas que promueven el fortalecimiento del conocimiento, la vinculación entre actores del sector y el desarrollo de una ingeniería civil comprometida con la excelencia profesional.Para más información sobre el evento, puede consultarse el sitio oficial: https://camsig.saig.org.ar

XXVII Congreso Argentino de Ingeniería Geotécnica Leer más »

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa

En el marco de su compromiso con la formación continua y la seguridad laboral, la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (JC), junto con la UART y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), invita a participar de dos importantes seminarios virtuales y gratuitos que se desarrollarán en junio de 2025. El primero tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 9:00 horas y corresponde al 238º Seminario sobre Prevención de Riesgos Laborales, titulado “Actualización en prevención de incendios: caso Baterías de Ion Litio”.  El encuentro abordará los desafíos técnicos y normativos asociados al uso creciente de estos sistemas de almacenamiento energético, tanto en la industria como en la vida cotidiana. Participarán como disertantes el Ing. Pablo Mondarto, el Lic. Faustino Costa y el Lic. Daniel Cecotti, miembros de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Junta Central. La actividad es gratuita, abierta a todo público y contará con entrega de certificados. Por otra parte, el jueves 26 de junio a las 15:00 horas se realizará el V Seminario Virtual sobre “Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023”, organizado por la SRT y la JC.  Esta actividad marcará el inicio del ciclo anual de seminarios sobre seguridad y prevención, y estará a cargo del Arq. Fabián Zappa, referente del Área Construcción de la Gerencia de Prevención de la SRT y partícipe en la redacción de la normativa que se analizará. La jornada incluirá un espacio para consultas anticipadas, promoviendo el intercambio directo con especialistas del organismo regulador. Ambas propuestas refuerzan el trabajo articulado entre instituciones del sector en la construcción de una cultura preventiva sólida y actualizada, con impacto directo en el ejercicio profesional. Seminario UART-JC “Prevención de incendios y baterías de ion litio”: Inscripciones, click aquí. V Seminario virtual: Medidas de Seguridad en Altura – Resolución SRT N° 61/2023: Inscripciones, click aquí.

Seminarios de la Junta Central: foco en prevención y actualización normativa Leer más »

Oferta de cursos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

La UTN Buenos Aires lanza una nueva edición del curso Experto Universitario en Supervisión, una capacitación destinada a profesionales que lideran equipos o aspiran a roles de conducción. Con modalidad virtual, inicio el 25 de junio y certificación universitaria, la propuesta busca fortalecer habilidades en liderazgo, comunicación, motivación y gestión estratégica. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Buenos Aires, lanza una nueva edición del curso Experto Universitario en Supervisión, una propuesta formativa diseñada para quienes ya se encuentran liderando equipos de trabajo dentro de organizaciones, así como para aquellos profesionales que buscan destacarse en un entorno laboral cada vez más competitivo. En un contexto donde los responsables de seleccionar nuevos talentos valoran especialmente la formación que respalda las habilidades de liderazgo, este curso se convierte en una herramienta estratégica para consolidar y certificar dichas competencias. La propuesta está orientada al perfeccionamiento de supervisores y mandos medios, con una mirada práctica y actual sobre los desafíos cotidianos de la conducción de equipos. A lo largo de la cursada, se trabajará sobre temas como la resolución constructiva de conflictos, los diferentes estilos de liderazgo, la conducción efectiva de reuniones, la motivación de los colaboradores, la mejora de la comunicación y del desempeño del equipo, el incremento de la productividad, la planificación estratégica y la gestión de restricciones y problemas reales que surgen en la práctica profesional diaria. El curso presenta una duración de 55 horas, se dictará bajo modalidad virtual y comenzará el 25 de junio de 2025. Las clases se desarrollarán los días miércoles de 19 a 21.30 horas, y el certificado será emitido por la UTN Buenos Aires. Además, se encuentran abiertas las inscripciones para otros cursos virtuales de interés como el Taller de Gestión y Control de Inventarios, con inicio el 8 de mayo de 2025; el Curso Superior en Logística y Supply Chain, el cual inicia el 3 de junio de 2025, e Introducción a Supply Chain Management, curso que comienza el 11 de junio de 2025. Los mismos fueron diseñados para complementar y potenciar el perfil profesional de las personas participantes. Para más información o inscripciones, comunicarse por correo electrónico a utncursos@gmail.com o telefónicamente al +54 11 4641-8518, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. También se encuentra habilitada la atención por WhatsApp.

Oferta de cursos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Leer más »

Seminario AIE “Excavaciones y submuraciones urbanas”

La AIE y el CPAU organizarán una jornada de capacitación destinada a profesionales y técnicos del sector de la construcción, que abordará los principales desafíos de las excavaciones y submuraciones en contextos urbanos, con foco en la seguridad, tecnología y el análisis de casos reales.  La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en conjunto con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), llevará a cabo una jornada técnica dedicada al tema “Excavaciones y submuraciones urbanas: prevención de riesgos y actualización profesional”. El evento se realizará el lunes 23 de junio, de 10 a 13 horas, en modalidad virtual.  La jornada comenzará a las 10:00 horas con el primer bloque de disertación, que se extenderá hasta las 11:15 horas. A continuación, tendrá lugar el segundo bloque de disertación, de 11:15 a 12:30 horas. Finalmente, se desarrollará una mesa redonda de cierre entre las 12:30 y las 13:00 horas. El seminario se encuentra dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la construcción, con el propósito de brindar herramientas conceptuales y prácticas para una planificación y ejecución segura de este tipo de intervenciones, atendiendo especialmente a la interacción con las estructuras linderas y el entorno inmediato. Durante la jornada se expondrán los principios fundamentales de la mecánica de suelos aplicados a excavaciones urbanas, los factores que condicionan el comportamiento del terreno, y las acciones necesarias para detectar deficiencias en los linderos y evitar fallas estructurales. Se presentarán criterios de diseño y ejecución, procedimientos de inspección, identificación de responsabilidades y estrategias de intervención en casos complejos.  El primer bloque contará con la disertación del Ing. Pedro Martín Fernández, quien introducirá los conceptos básicos de la mecánica de suelos, los empujes de tierra y la influencia del procedimiento constructivo y del tipo de sostenimiento en el comportamiento del terreno. proyectos vinculados a túneles, presas y excavaciones. A continuación, expondrán el Ing. Andrés Malvar Perrin y el Ing. Raúl Husni, quienes abordarán el diseño y ejecución de excavaciones y submuraciones, con énfasis en las construcciones linderas, los modelos de cálculo, y las causas frecuentes de fallas, tanto por errores de diseño como por deficiencias constructivas.  En el segundo bloque, el Ing. Emilio Reviriego y el Ing. Alberto Hugo Fainstein presentarán casos prácticos donde se analizarán imprevistos, causas de fallas y lecciones aprendidas.  La jornada concluirá con una mesa redonda integradora, donde se discutirán propuestas concretas para reducir las fallas en obras con excavaciones profundas y mejorar los protocolos de seguridad y control durante las etapas críticas de ejecución. Esta instancia también permitirá reflexionar sobre la importancia del cumplimiento normativo y el rol de cada actor en la prevención de colapsos o afectaciones a terceros. Los valores de inscripción serán de $37.500 para socios de AIE, estudiantes y matrícula del CPAU, y de $75.000 para quienes no pertenezcan a estas categorías. Los cupos serán limitados y se requerirá inscripción previa. La participación de asistentes del exterior tiene un costo de 80 USD, abonable a través de PayPal. En caso de optar por Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10 % sobre el valor de la inscripción.  El cupo se encuentra limitado a 300 participantes virtuales. Si bien el seminario será grabado, la grabación no será compartida posteriormente, por lo tanto, los inscriptos deberán asistir en forma sincrónica. Con esta iniciativa, la AIE y el CPAU ratifican su compromiso con la formación continua y el ejercicio responsable de la ingeniería estructural, promoviendo prácticas seguras, sostenibles y acordes al crecimiento urbano. Más información, click aquí. Inscripciones, click aquí.

Seminario AIE “Excavaciones y submuraciones urbanas” Leer más »

Seminarios de junio de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de junio de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) informa que se encuentra abierta la inscripción a los seminarios arancelados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU).  Estas actividades académicas están destinadas a profesionales y personas egresadas de las carreras de ingeniería civil, ingeniería en construcciones, ingeniería vial, ingeniería hidráulica, ingeniería en vías de comunicación, ingeniería en agrimensura, agrimensura, arquitectura y otras disciplinas afines. El próximo martes 10 de junio de 2025 se dictará “Redes de infraestructura urbana sostenible y coordinación de interferencias”, el jueves 12 de junio, “Abastecimiento de agua y saneamiento urbano”, y el jueves 26 de junio, “Aspectos legales y marcos jurídicos sostenibles”. Los aranceles vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Maestría (https://maestriaingenieriaurbana.com.ar/seminarios/), donde también se detallan los valores diferenciados: el arancel general es de $390.000, mientras que los profesionales con residencia permanente en Argentina abonarán $585.000. Por su parte, los egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán acceder a la inscripción por un valor de $975.000. ​La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) es un posgrado interinstitucional ofrecido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir en la planificación y gestión de la ingeniería urbana, comprendiendo la problemática integral de las ciudades y promoviendo un desarrollo sostenible. Los interesados deberán solicitar la ficha de pre-inscripción a los seminarios, vía correo electrónico, escribiendo a maestria@cpic.org.ar

Seminarios de junio de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Programa 2025 sobre Estados Unidos de la FIUBA

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), a través de su Subsecretaría de Relaciones Internacionales, anuncia la realización de la tercera edición del Programa sobre Estados Unidos de la Universidad de Buenos Aires, organizado conjuntamente con la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. El ciclo se desarrollará del 6 de agosto al 15 de octubre de 2025, con una estructura de 11 encuentros presenciales de tres horas cada uno, a realizarse todos los miércoles durante ese período. La propuesta se encuentra dirigida a toda la comunidad universitaria de la UBA interesada en profundizar sus conocimientos sobre la sociedad, cultura y procesos institucionales de los Estados Unidos. Podrán postularse estudiantes avanzados de grado (con al menos el 80 % de la carrera aprobada, incluyendo el CBC), estudiantes de posgrado, graduados y docentes. Quienes deseen participar deberán presentar la siguiente documentación hasta el 15 de julio a las 23:59 horas: La postulación deberá completarse mediante la carga de toda la documentación a través del formulario habilitado para tal fin. Para más detalles, se puede consultar el documento de bases y condiciones del programa. Formulario inscripción Programa Estados Unidos 2025, click aquí. Para acceder al programa, click aquí.Por consultas, escribir a: ssec.relacionesinternacionales@fi.uba.ar

Programa 2025 sobre Estados Unidos de la FIUBA Leer más »

2nd Argentina Energy Week

La segunda edición del Argentina Energy Week Summit & Exhibition, organizada por IN-VR, The Net Zero Circle y The Energy Circle, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025 en Buenos Aires. Este evento representa la plataforma oficial de networking energético del país, reuniendo a líderes del sector, inversores, representantes gubernamentales y expertos de la industria para analizar las oportunidades y el futuro del mercado energético argentino.

2nd Argentina Energy Week Leer más »

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920”

La Junta Central informa sobre la apertura de las tres únicas ediciones del 2025 de los Cursos Preparatorios sobre el Sistema de Autoprotección – Ley 5920, en el marco del convenio con Defensa Civil. Con modalidad presencial o virtual según la edición, los cursos habilitan a la matrícula profesional de la JC de la CABA a integrar el Registro oficial, previa aprobación de un examen final.

Tres únicas ediciones del año de los Cursos Preparatorios “Sistema de Autoprotección – Ley 5920” Leer más »

Talleres 2025 de MetroGAS

El CPIC invita a su matrícula a participar de una nueva edición de los talleres presenciales junto a MetroGAS, con cupos limitados y temáticas centradas en la atención virtual, las instalaciones internas domiciliarias e industriales. Las actividades comienzan en mayo y se extienden hasta septiembre en la sede de Barracas. Ya se encuentra habilitada la inscripción para las primeras fechas.

Talleres 2025 de MetroGAS Leer más »